Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obstetrícia

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

 Autora: Eva Maria Romero Japay El cambio de prácticas clave es el objetivo que venimos persiguiendo durante este periodo académico 2022. Queremos lograr que nuestro público objetivo cambie o mejor dicho adopte una conducta saludable, como por ejemplo el lavado de manos, realizar ejercicio físico, alimentación saludable, etc. En este ciclo se nos ha propuesto capacitar a quienes fomentarán una práctica saludable clave, estos son los actores sociales, quienes tienen la labor de brindar una consejería de pares hacia las madres, para que ellas conozcan sobre los peligros de la anemia y así la prevengan en sus pequeños.  Queremos que las sesiones que brindaremos a los actores sociales sean fructíferas, sean de ayuda para cada uno de ellos, por tal motivo, encuentro que la retroalimentación es un componente esencial para lograr ello.  El presente ensayo intenta dar respuesta a la pregunta ¿qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas sa...

¿Cuál puede ser el efecto de la incomunicación o la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población?

  Autora: Eva Maria Romero Japay El proceso comunicativo es inherente al ser humano ya que es la manera de cómo transmitimos un mensaje a otros, como también, la forma en la que recibimos y entendemos lo que nos transmiten los demás. La comunicación en los profesionales de la salud es un pilar fundamental que garantiza una atención de calidad al paciente. Si el médico no entiende lo que el paciente le quiere decir, no podrá ayudarlo adecuadamente; y de igual manera, si el paciente no entiende lo que el médico le quiere decir respecto a la solución de sus necesidades, no podrá realizar un correcto proceso de recuperación o seguimiento de las indicaciones del profesional de la salud.  Es por ello que, este ensayo intenta responder a la pregunta ¿qué efectos podría ocasionar en la salud de la población una mala comunicación médico-paciente?  Una mala comunicación médico paciente genera una imprecisión diagnóstica (1), ya que el profesional de la salud no está presta...

LA EDUCACIÓN UN MEDIO PARA COMBATIR LA ANEMIA INFANTIL

  LA EDUCACIÓN UN MEDIO PARA COMBATIR LA ANEMIA INFANTIL Autor(a):Leidy Yudith Vásquez Diaz INTRODUCCIÓN:   La anemia infantil es uno de los grandes problemas de salud de nuestro país y una población muy amplia se encuentra expuesta, afectando principalmente a niños menores de 3 años considerando que dado al rápido crecimiento de los niños en sus primeros años, el requerimiento nutricional es más alto y que la alimentación depende de sus padres o cuidadores quienes pueden o no tener el conocimiento suficiente sobre esta forma de alimentación, ¿Por qué es importante la educación en programas de salud para la prevención y reducción de la anemia en el país?. DESARROLLO: La educación para la salud es importante por su gran efectividad ayudando a prevenir la anemia nutricional mediante la adecuada información a la familia, la cual se brinda a través de la educación y comunicación con el propósito de guiar y ayudar a tomar decisiones a los padres o adulto responsable del cuidado...

LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA: como método eficaz en el proceso de aprendizaje

  Autora: Eva Maria Romero Japay Los estudiantes están sometidos a una evaluación constante, esto como demostrativo de su aprendizaje, de cuanto han recordado, inferido, razonado, interpretado de un tema en específico o varios, según se les establezca. Estas evaluaciones tienen como retribución la nota, un número, que es indicativo de que tan bien han aprendido. Una nota desaprobatoria es signo de error, falla, deficiencia y en la mayoría de los casos viene acompañado de un sentimiento de culpa, por no haber estudiado lo necesario; de miedo, por la desaprobación del curso y por las repercusiones que ello trae, como es el atraso en la culminación de sus estudios; de vergüenza, al ver que sus compañeros si han logrado resultados satisfactorios y ellos quedarían relegados a ser categorizados como “tontos”.  Por otro lado, una nota aprobatoria denotaría que el estudiante ha logrado alcanzar los objetivos planteados, ha recordado, inferido, interpretado y razonado correcta...

¿COMO INFLUYE EL APRENDIZAJE-SERVICIO?

  ¿COMO INFLUYE EL APRENDIZAJE-SERVICIO? Autora: Flavia Alexia Rodriguez Campos La educación se define como impartir conocimientos a una persona para su adquisición. Una formación conocida. Pero en muchos casos va más allá, el aprendizaje-servicio, es una forma de educación donde los estudiantes aprenden al mismo tiempo que prestan servicios al público. Pero, ¿qué es el aprendizaje de servicio? Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicios Solidarios (CLAYSS) lo define como “un servicio solidario destinado a satisfacer las necesidades reales y tangibles de las personas una comunidad desarrollada activamente por estudiantes desde la planificación hasta evaluar y relacionarse conscientemente con el contenido de aprendizaje (contenido currículo o educación), reflexión, desarrollo de ciudadanía, trabajo y estudio.” La capacitación en servicio es una oferta educativa que incluye un proceso de aprendizaje, aprenda y sirva a la comunidad en un programa designado donde los actores se f...

¿Por qué es importante el aprendizaje-servicio en los estudiantes de ciencias de la salud?

  Autora: Eva Maria Romero Japay Los estudiantes de ciencias de la salud deben acumular numerosos conocimientos a lo largo de su estancia en la universidad. Estos le sirven para diagnosticar, recetar, brindar tratamientos y dar seguimiento a diferentes patologías que presenten sus pacientes, posteriormente al concluir sus estudios, pero adicionalmente ellos deben cumplir con un requerimiento especial, uno que, si bien no contribuye esencialmente a la mejora de la enfermedad, lo hace en la sensación de bienestar que produce en los pacientes, y esta es la vocación de servicio. La vocación de servicio desemboca en la empatía que da lugar al buen trato, y por consiguiente una comunicación eficaz, asertiva, que construye la confianza profesional de la salud – paciente.  En este marco surge la intriga por conocer si los profesionales de la salud están brindando servicios, como bien dice su nombre, y no meros cumplimientos laborales. Es lamentable toparse con que sí existen e...

La prevalencia de la anemia en los últimos años en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad

  La prevalencia de la anemia en los últimos años en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad Autora: Jhazmin Tello Carhuavilca La anemia como ya bien conocida, es la disminución de glóbulos rojos en el cuerpo evitándose un efectivo transporte de oxígeno a otras células del cuerpo. Esta grave enfermedad puede causar en el menor ser propenso a contraer alguna enfermedad infecciosa, contar con poca energía, así como también afectando a su desarrollo cerebral del niño.   Revisando el cuadro de porcentajes de anemia en niños presentado por el INEI se vio unos resultados pocos esperados, Pero ¿Qué hace el Estado peruano para combatir esta prevalencia de anemia en los niños? ¿Pone de igual importancia a las zonas rurales y urbanas en la promoción de adquirir los suplementos de hierro?    Según los estudios realizados por el INEI y con respecto al valor que se estimaba sobre la anemia se notó gran diferencia entre las zonas rurales y urbanas y que a través de los años no...

¿Cuál puede ser el efecto de la incomunicación o la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población?

¿Cuál puede ser el efecto de la incomunicación o la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población? Autora: Jhazmin Tello Carhuavilca Hoy en día se puede ver muchas veces en los hospitales la falta de empatía que existe por parte de los profesionales de la salud hacia sus pacientes, tal es el caso, cuando un paciente asiste a una consulta sobre alguna enfermedad, se puede observar que al médico le parece más rápido revisar su historial del paciente a través de una computadora que hablar de frente con la misma paciente y preguntarle hasta el último síntoma o molestia que presente. Así pues, se hace evidencia de que los avances de la ciencia en la medicina por una parte sirven de gran beneficio para confrontar ciertas patologías contribuyendo a la mejora de los servicios de la salud, pero de igual manera también este afecta gravemente a la relación simpática que debe existir entre un médico y su paciente durante la consulta, para eso el médico ...

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA MALA COMUNICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD SOBRE LA CALIDAD DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN?

 ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA MALA COMUNICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD SOBRE LA CALIDAD DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN? Autor(a):Leidy Yudith Vasquez Diaz Hoy en día, es muy común ver problemas de mala comunicación y un progresivo deterioro en la percepción de los pacientes sobre la calidad de los servicios de salud. ¿Cómo podemos mejorar la comunicación médico-paciente? Estudios recientes revelan que el descontento por el servicio de salud recibido surge, en gran medida, de problemas de comunicación entre el paciente y personal de salud (1). La comunicación es la base sobre la que se construye la relación entre el profesional sanitario y el paciente dentro de un servicio de salud. Desafortunadamente, el ideal de una comunicación eficaz no siempre se alcanza. Una mala comunicación implica que el mensaje (contenido informativo o emocional) que transmite el emisor no es el mismo que el que interpreta el receptor. En un contexto médico, esto puede provocar interpretaciones erróneas d...

¿Cuál puede ser el efecto de la incomunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población?

 ¿Cuál puede ser el efecto de la incomunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población? Autor : Luisa Calderon de la Barca Ramirez INTRODUCCIÓN.  No es necesario que alguien nos cuente sobre su mala experiencia que ha tenido en un consultorio médico, ya se ha por la demora de la atención, los servicios escasos que esto tiene, el mecanicismo con el que fue tratado o por el simple hecho de que el médico no dejó que el paciente no se pueda expresar por estar interrumpiendo; talvez no este mencionando todas las quejas que corren por los pasillos de un centro médico, pero si estoy mencionando los más importantes. Como bien sabemos el arte de poder comunicarnos se refiere a la técnica de informar, influenciar, promover y hasta con unas simples palabras podemos causar alivio, por lo tanto, el comunicarnos nos hace más humanos, por lo tanto, en el ámbito de salud la comunicación nos permite tener una estrecha relación con nuestro paciente que viene con ...

¿QUÉ IMPORTANCIA PUEDE TENER LA RETROALIMENTACIÓN PARA EL CAMBIO DE PRÁCTICAS SALUDABLES CLAVE?

 ¿QUÉ IMPORTANCIA PUEDE TENER LA  RETROALIMENTACIÓN PARA EL CAMBIO DE PRÁCTICAS  SALUDABLES CLAVE? Autor:Luisa Calderon de la Barca Ramirez INTRODUCCIÓN: Cuántas veces seguimos haciendo las cosas pensando que está bien, pero la verdad es que hay un margen de error que seguimos cometiendo una y otra vez o no les ha pasado, que cuando han tenido una charla sobre cualquier asunto y cuando culmina se quedan con más dudas que respuestas, pero se quedan en dudas, porque no se hace una respectiva retroalimentación.  Por ende sabemos esa sensación incómoda de estar con muchas dudas e incertidumbre sobre si lo sabemos lo que hemos aprendido está de manera correcta, por lo tanto, como vamos a tener como objetivo el poder causar el verdadero cambio que quiero si es que mi intervención es muy metódica y sobre todo si sabemos esa sensación y las consecuencias que esto trae, entonces nosotros como facilitadores como pretendemos que el público objetivo aprenda de verdad....

¿Cómo afecta la falta de una buena comunicación entre pacientes y los doctores SERUMISTAS en zonas rurales?

¿Cómo afecta la falta de una buena comunicación entre pacientes y los doctores SERUMISTAS en zonas rurales? Autora: Jhazmin Tello Carhuavilca En el Perú al terminar la carrera de Medicina los graduados realizan lo que es el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUM) el cual tiene la duración de un año y es obligatorio para continuar con alguna especialización o poder laborar en el sector público. Este servicio se llega a desarrollar en zonas o poblaciones vulnerables del país que no cuentan con una buena atención y un implementado establecimiento de salud público. Los SERUMISTAS tiene la labor de atender a la población necesitada de manera efectiva y segura salvaguardando su salud, pero ¿qué tiene que ver la comunicación en el SERUM? y aún más ¿En las zonas rurales? La comunicación tiene mucho que ver ya que va a permitirá una correcta comprensión de la información que se desee transmitir tanto para el médico como para la paciente y esto se debe hacer más hin...