Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nutrición

¿CÓMO EL ESTUDIANTE CAMBIA SU ROL Y SE CONVIERTE EN PROFESOR A TRAVÉS DEL ACTO SOLIDARIO?

Con el paso del tiempo nos damos cuenta de que los servicios de Salud y los encargados en ese rubro pareciera que van perdiendo su orientación a la ayuda oportuna y cómo hacen de los servicios tan necesarios, un negocio. Las carreras del campo de la salud requieren de profesionales formados y capacitados no solo biomedicamente, sino también con un profundo enfoque humanista que sea reflejado en su vocación de servicio a la comunidad. Bajo esta mirada, podemos afirmar que es conveniente que desde los inicios de su formación es necesaria la integración del estudiante a su comunidad y procurar dicha acción a lo largo de toda su etapa universitaria. La sociedad está en constante transformación y lleva consigo al ámbito de la Educación. Antes se exigía que los docentes dispongan de gran cantidad de teoría a los estudiantes, información que era proporcionada mediante extensas exposiciones mientras el alumnado permanecía en silencio. Ahora se sabe que para lograr que el estudiante aprenda rea...

¿Qué esperamos de nuestras intervenciones educativas?

 Cuando escuchamos de talleres educativos que lograron pocos cambios, ¿qué es lo primero que pensamos?, ¿es acaso la falta de compromiso de los capacitados?; o tal vez, ¿problemas con la información?. Aparte de que en algunas ocasiones puedan presentarse estos problemas, debemos pensar siempre en el fundamental accionar de parte de los capacitadores para lograr el cambio o creación de hábito de prácticas saludables en sus capacitados, ya que, al ser muchos factores los que determinarán el éxito o no de la consejería o taller educativo. Se debe tener especial cuidado en la metodología con que se llevará a cabo de inicio a fin. Entonces nos lleva a pensar, ¿cómo deberían ser las estrategias de los capacitadores para lograr un cambio en sus capacitados?, ¿qué se lograría al cumplir con dichas estrategias? Al momento de organizar y llevar a cabo un taller o consejería, esperamos que ciertos aspectos se cumplan, para poder afirmar el éxito del proyecto en nuestro público objetivo, entre...

RETROALIMENTACIÓN PARA EDUCAR PACIENTES

 La buena práctica médica se ha visto afectada principalmente por el problema de la mala comunicación entre profesionales de la salud y sus pacientes. La mayoría de las quejas por parte del público, están relacionadas con los problemas de comunicación. Interacciones que si bien es cierto, pueden permitir al médico conocer la enfermedad, pero no el correcto conocimiento por parte del enfermo. Muy pocas visitas con los médicos incluyen la educación de los pacientes, y gran parte de ellos, no entienden o recuerdan sobre su diagnóstico y tratamiento. Lo cual en ocasiones despierta la ansiedad u otro malestar psicológico originado por la falta de información o entendimiento sobre su caso. El ejercicio de la efectiva comunicación profesional con su paciente, debe fomentarse y orientarse desde los inicios de la formación del profesional, ya que requiere de una guía y una evaluación para llevarla a cabo; no basta en confiarse de la experiencia que vaya ganando el profesional de salud a med...

COMUNICACIÓN MÉDICO – PACIENTE, ¿UN RETO PARA EL MÉDICO?

La labor médica es un acto que tiene como una de sus partes fundamentales el factor social, lo que la convierte en una actividad de continuos encuentros culturales.  Lo cual debe ser tratado con mucha prudencia, respeto y a veces con cierta delicadeza a la hora de la comunicación entre el profesional de salud y su paciente. En la medicina se manejan diversos términos propios de las áreas de la salud a la que se dirigen, dichos términos no son conocidos o entendidos por todas las demás personas que no forman parte del personal de salud y que a veces les cuesta comprender. La comunicación con los demás es una acción que realizamos a diario, que depende del modo de vida de cada uno, hablamos con más o menos personas; y es parte de nosotros como seres humanos, parte de nuestra supervivencia personal y como sociedad. Cuando hablamos específicamente de la comunicación entre profesionales de la salud con sus pacientes, hacemos referencia a la interacción en donde el paciente cuenta las mo...

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja compresión lectora en el Perú?

La compresión lectora es comprender, siempre que se lee se hace para entender, sino se hace esto, el acto de leer carecía de su respectivo sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle un significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya ha aprendido y con lo que realmente le interesa a uno. La compresión lectora se enlaza estrechamente con la visión que cada individuo tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos asegurar que cada uno tenga una única interpretación ni mucho menos una interpretación objetiva. La compresión lectora baja en el Perú tiene muchas causas y consecuencias que afectan a los estudiantes en sí día a día. La baja compresión afecta a los estudiantes y tienen muchas causas. Primeramente, la lectura es un instrumento capital para la vida diaria, por lo que comprender lo que se lee es realmente importante para desarrollarse con autocrítica. Existen diversos factores que inciden negativamente en la comprensión ...

¿Está el médico SERUMISTA preparado adecuadamente para llevar a cabo un correcto desempeño en su labor?

Primeramente, el proceso de postulación al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) está hecho a nivel nacional y está dirigido a todos los profesionales de las ciencias de la salud, tenemos a profesionales de las siguientes carreras: Medicina Humana, Biología, Enfermería, Ingeniería Sanitaria, Farmacia y Bioquímica, Medicina Veterinaria, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Tecnología Médica y Trabajo Social. Llevar este proceso es responsabilidad única y exclusiva del postulante.(1) El profesional SERUMISTA muchas veces no se encuentra bien preparado para rendir un buen desempeño en su lugar de trabajo hoy en día. Creo firmemente que tenemos un problema por resolver como lo es la capacitación adecuada de los profesionales de salud antes de ir al campo de labor. Con respecto al texto del médico SERUMISTA lo que no que no tenía claro fue en el momento en donde la madre no entendió lo de la molestia en el estómago, eso también fue error del médico ya que debió aclararle que le...

Mejorando la comunicación profesional de salud- paciente ¿Qué efectos trae la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población?

Mejorando la comunicación profesional de salud- paciente ¿Qué efectos trae la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población? Autora: Tania Rose Sota Nieves Hoy en día conocemos la importancia de establecer una buena comunicación profesional de la salud-paciente influye mucho no solo en la calidad de atención sino también en la misma salud del paciente. Sin embargo, esta práctica tan relevante y efectiva aún no la vemos integrada por completo en la atención recibida en los servicios de salud por razones como la mala actitud, falta de atención, poca muestra de escucha activa, inadecuada expresión y otras acciones similares que observamos en muchos profesionales de salud. En consecuencia, la mala comunicación profesional de la Salud-paciente ha demostrado causar impactos negativos en la calidad de la salud del paciente. Pero ¿Qué efectos trae la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población? El present...

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

  Las prácticas saludables claves son prácticas importantes que sirven para cambiar una conducta y esto va de la mano con la retroalimentación, ¿qué es la retroalimentación? La retroalimentación es un término muy utilizado cuando se habla de la comunicación ya que, si se ha llevado a cabo de forma efectiva entre emisor y receptor, se produce una respuesta por parte de este último tras el mensaje que ha emitido el primero. No obstante, no solo en ese campo se hace uso del concepto retroalimentación, sino que además se utiliza este término en otro tipo de ámbitos como la conducta, el área empresarial, entre otros. Este técnica es realmente útil al momento de evaluar de desempeño de los actores sociales, en nuestro caso, y así conocer si han captado bien todo lo que hemos querido informar y que los conocimientos que hayamos querido compartir sean entendibles. Creo que la retroalimentación tiene un rol determinante para el cambio de prácticas saludables. La retroalimentación es uno d...

¿CÓMO NOS AYUDA LA RETROALIMENTACIÓN EN EL CAMBIO DE PRÁCTICAS SALUDABLES?

El proceso de cambio y mejora de hábitos o la creación de unos nuevos, son algo complejo que requiere de compromiso y disciplina de la persona que desee realizarlo. Uno de los factores importantes para lograr que las personas tomen responsabilidad de sus acciones por mejorar su estilo de vida, es el aprendizaje. Aprender es fundamental para lograr ello; ya que cuando uno tiene conocimiento de los beneficios o perjuicios que conlleva tal o cual camino posible a tomar, lógicamente, caerá en cuenta de cuál es el camino que debería seguir. Pero ¿qué pasa cuando a pesar de tener la información necesaria, las personas hacen poco o dejan de lado las acciones para cambiar sus hábitos? ¿Existe algo más importante que el proporcionarnos de información para cambiar nuestras prácticas o las de los demás? Entonces, ¿qué necesitamos para aprender de verdad? Aparte de la información necesaria, es fundamental la reflexión en los procesos de enseñanza - aprendizaje. En este punto, podemos hablar de la ...

Reflexionando sobre la retroalimentación como base de cambio de conducta ¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

  Reflexionando sobre la retroalimentación como base de cambio de conducta ¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave? Autor: Tania Rose Sota Nieves Como bien sabemos, la retroalimentación oportuna implementada hace poco en la educación superior universitaria ha resultado ser una herramienta muy efectiva que ha contribuido notablemente en el aprendizaje de los profesionales de la salud en formación. Esto lo podemos ver reflejado en los estudiantes ya que no solo los ha vuelto capaces de reflexionar sobre lo que se necesita corregir para lograr un aprendizaje significativo, sino que también les ha dado la capacidad de valorar sus logros, y los han conducido a una mejor autorregulación de sus aprendizajes y a construir un aprendizaje mucho más autónomo. Es así como podemos notar la relevancia que tiene la retroalimentación del aprendizaje en la formación de los profesionales de la salud. Sin embargo, la retroalimentación no solo e...