Reflexionando sobre la retroalimentación como base de cambio de conducta ¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
Reflexionando
sobre la retroalimentación como base de cambio de conducta ¿Qué importancia
puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
Autor: Tania Rose Sota Nieves
Como bien
sabemos, la retroalimentación oportuna implementada hace poco en la educación
superior universitaria ha resultado ser una herramienta muy efectiva que ha
contribuido notablemente en el aprendizaje de los profesionales de la salud en
formación. Esto lo podemos ver reflejado en los estudiantes ya que no solo los
ha vuelto capaces de reflexionar sobre lo que se necesita corregir para lograr
un aprendizaje significativo, sino que también les ha dado la capacidad de
valorar sus logros, y los han conducido a una mejor autorregulación de sus
aprendizajes y a construir un aprendizaje mucho más autónomo. Es así como
podemos notar la relevancia que tiene la retroalimentación del aprendizaje en
la formación de los profesionales de la salud. Sin embargo, la retroalimentación
no solo es importante en el ámbito de la educación sino también en todos los
ámbitos donde este pueda ser de utilidad como en el cambio de prácticas
saludables clave. Pero ¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para
el cambio de prácticas saludables clave? Este ensayo intentará
responder a la pregunta planteada con 3 importancias de la retroalimentación
para el cambio de prácticas saludables claves, las cuales están relacionadas a
la autorreflexión. el logro de aprendizaje y la motivación.
La primera
importancia que abordaremos está relacionada con la autorreflexión. Como lo
menciona Cerdeño, “la retroalimentación lleva a los estudiantes a reflexionar
sobre su aprendizaje, a analizar sus errores y a autoevaluarse.” (1) La retroalimentación en el cambio de
prácticas claves tiene un efecto muy similar ya que brinda a las personas una
reflexión profunda de sus acciones, una autoevaluación de lo que se está
haciendo bien y de lo que es necesario cambiar. Por ejemplo, si lo que deseamos
es que un familiar debe de beber, el primer logro que se debe generar es que
este concientice sobre los efectos negativos que el alcoholismo conlleva para
su salud. De la misma forma, si lo que desean lograr los actores sociales,
quienes trabajan para prevenir y reducir la anemia infantil, es que una madre
modifique el tipo de alimentación que le brinda a su niño o que concientice
sobre la importancia de darle suplementos de hierro en lugar de pensar les
generará estreñimiento, lo primero que deben lograr ellos es que la madre
reflexione sobre el peligro que trae ello para la salud de su niño. Esta
reflexión resulta muy útil para el cambio de una conducta ya que conlleva a
actuar.
La segunda
importancia de retroalimentación para el cambio de conductas claves radica en
que conlleva al logro del aprendizaje. Sylvana Valdivia nos dice que “la
retroalimentación es fundamental en el ámbito universitario dado que contribuye
al aprendizaje de los estudiantes permitiéndoles identificar tanto sus logros
como sus aspectos por mejorar.” (2) La retroalimentación para el cambio de
conducta no es solo abarca la valoración de una determinada conducta, sino que
también incluye identificar un aspecto por mejorar y cómo lo puede realizar.
Además, en un estudio titulado Retroalimentación
y logros del aprendizaje en estudiantes de educación inicial, La Esperanza –
2021, realizado por Yeny Vásquez sobre la relación entre la
retroalimentación y los logros de aprendizaje se concluyó que “si existe una
relación significativa entre ambos.” (3) Esto quiere decir que la retroalimentación
muestra ¡el aspecto por mejorar y nos da una ide de cómo hacerlo. Todo ello
conlleva a reflexionar sobre la importancia de la retroalimentación en el
cambio de conducta ya que no solo lo va a conllevar a actuar con una
perspectiva mucho más clara.
La tercera y
última importancia que abordaremos en el presente ensayo se relaciona con la
motivación al cambio. Elizondo y Gallardo nos mencionan que “la
retroalimentación debe realizar una transformación en la percepción de la
persona. motivando al cambio.” (4)
Retomando el ejemplo de los actores sociales, si cambiamos la percepción de la
madre con respecto a la implementación de los suplementos de hierro en la
alimentación de su niño y la convencemos de que el estreñimiento que pueda
generar en su bebe no es tan grave como la anemia y que puede ser tratado de
una manera mucho más sencilla y natural, la madre va a transformar su conducta
un tanto riesgosa por una mucho más preventiva. De la misma manera, Liliana
Jabif nos dice que “una retroalimentación que conste de aspectos positivos y
aspectos por mejorar aumentará la motivación y la autoestima de la persona.”(5) Un ejemplo de lo recién mencionado está
presente cuando los docentes universitarios retroalimentan nuestros trabajo,
ellos felicitan nuestros logros detallando cuales son generando el aumento de
nuestra autoestima, y nos brindan preguntas de reflexión o una serie de
recomendaciones sobre los aspectos que debemos mejorar generando así una
motivación por mejorar.
Si bien es cierto
que los argumentos anteriores nos muestran lo importante y beneficioso que
resulta ser la retroalimentación para el cambio de conducta clave, existen
algunas posturas que nos muestran del todo a favor de la importancia de la
retroalimentación. Tal es el caso de Julián Meza, quien nos menciona que “la
retroalimentación en el ámbito profesional limita la capacidad de aprendizaje
del profesional si es usada con mucha frecuencia debido a que puede generar una
dependencia a esa información.”(6) No
obstante, Verónica Yañez nos dice que “la retroalimentación ayuda al desarrollo
autónomo del estudiante y le da un rol más activo en su aprendizaje.”(7) De igual forma, otros autores nos
mencionan que “la ventaja más resaltante de la retroalimentación es que es
realizada de forma parcial y puede conllevar al desprecio si es que la persona
que la realiza se cree superior a los demás.”(8)
Sin embargo, como nos lo menciona Aparicio, “la retroalimentación debe estar
enfocada en ayudar a la otra persona a encontrar la forma de lograr los cambios
requeridos, y esto implica que aquella persona que retroalimenta se coloque más
“en los zapatos de la otra persona” para así poder brindarle una retroalimentación
mucho más adecuada. “(9)
Por los argumentos expuestos anteriormente se puede concluir que la retroalimentación tiene un rol muy importante para el cambio de prácticas saludables por las tres razones expuestas anteriormente, de las cuales la primera está relacionada a la autorreflexión que genere en las personas que la reciben, así como lo conlleva a autoevaluarse. La retroalimentación también es importante porque permite el logro del aprendizaje en la persona ya que no solo le dice los aspectos positivos y los aspectos por mejorar, sino que también le da una serie de recomendaciones para transformar su conducta. La tercera importancia implica la motivación al cambio de conducta ya que la retroalimentación positiva mejora el nivel de autoestima y la retroalimentación por mejorar motiva a mejorar como persona. Finalmente, se propusieron algunos argumentos que podrían expresar desacuerdo con la importancia de la retroalimentación y la aclaración de estos. Por último, el Dr. Morán menciona en el video titulado La retroalimentación para el aprendizaje que “el estudiante debe buscar la retroalimentación de manera activa.” (10) Expresado de manera general, la persona debe ser la más interesada en buscar la retroalimentación, tanto los estudiantes del docente como los actores sociales de sus capacitadores, así como las madres de los demás, etc.
Bibliografía
1.
Cedeño Romero EL, Moya Martínez ME. La retroalimentación como
estrategia de mejoramiento del proceso formativo de los educandos. Atlante
Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 9 de diciembre de
2022];(agosto). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/retroalimentacion-educandos.html
2.
Valdivia S. Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza
Universitaria. 2014 [citado 9 de diciembre de 2022]; Disponible en: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117271
3.
Pereyra V, Yeny Yvett Y. Retroalimentación y logros del
aprendizaje en estudiantes de educación inicial, La Esperanza – 2021.
Universidad César Vallejo; 2022. [citado 9 de diciembre de 2022]. Disponible
en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/86539
4.
Quezada Cáceres S, Salinas Tapia C. Modelo de
retroalimentación para el aprendizaje: Una propuesta basada en la revisión de
literatura. Rev mex investig educ [Internet]. 2021 [citado 9 de diciembre de
2022];26(88):225-51. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
1405-66662021000100225
5.
Liliana Jabif. La importancia de la
retroalimentación [Internet]. Edu.uy. [citado 9 de diciembre de 2022].
Disponible en: https://caes.ort.edu.uy/herramientas-para-la-docencia/la-importancia-de-la-retroalimentacion
6.
Mesa J. El feedback concurrente: pros y contras de la
retroalimentación simultánea [Internet]. Grupo P&A. 2019 [citado 9 de
diciembre de 2022]. Disponible en: https://grupo-pya.com/feedback-concurrente-pros-contras-la-retroalimentacion-simultanea/
7.
La Retroalimentación como herramienta al servicio de la
mejora de los aprendizajes [Internet]. SEPA UC. 2018 [citado 9 de diciembre de
2022]. Disponible en: https://sepauc.cl/boletininforma/la-retroalimentacion-como-herramienta-al-servicio-de-la-mejora-de-los-aprendizajes/
8.
¿Cuáles son las desventajas de la retroalimentación?
[Internet]. Tus Respuestas. 2020 [citado 9 de diciembre de 2022]. Disponible
en: https://tusrespuestas.net/cuales-son-las-desventajas-de-la-retroalimentacion/
9.
Aparicio JS. Retroalimentación efectiva - Cómo hacerlo
correctamente [Internet]. Tutopress. 2021 [citado 9 de diciembre de 2022].
Disponible en: https://www.tutopress.co/blog/retroalimentacion-efectiva-como-hacerla-correctamente/
10.
Tello AM. La retroalimentación para el aprendizaje [Internet].
YouTube; 2020 [citado 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E
Comentarios
Publicar un comentario