¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
Autora: Eva Maria Romero Japay
El cambio de prácticas clave es el objetivo que venimos persiguiendo durante este periodo académico 2022. Queremos lograr que nuestro público objetivo cambie o mejor dicho adopte una conducta saludable, como por ejemplo el lavado de manos, realizar ejercicio físico, alimentación saludable, etc. En este ciclo se nos ha propuesto capacitar a quienes fomentarán una práctica saludable clave, estos son los actores sociales, quienes tienen la labor de brindar una consejería de pares hacia las madres, para que ellas conozcan sobre los peligros de la anemia y así la prevengan en sus pequeños.
Queremos que las sesiones que brindaremos a los actores sociales sean fructíferas, sean de ayuda para cada uno de ellos, por tal motivo, encuentro que la retroalimentación es un componente esencial para lograr ello.
El presente ensayo intenta dar respuesta a la pregunta ¿qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
Según Andrés Morán Tello la evaluación determina el aprendizaje, ya que la forma en la que estudias dependerá de la forma en la que te evaluaron, es así que, si te evalúan con exigencia, estudiarás también con exigencia. Cuando esta evaluación es acompañada de retroalimentación es cuando se vuelve en formativa, es decir te nutre de tal manera que te hace crecer. Pero ¿qué es la retroalimentación? Morán Tello menciona que es cuando se brinda información a una persona acerca de su desenvolvimiento en determinada actividad o tarea de tal manera que se contribuye a su mejora. Esta retroalimentación no puede ser negativa, debe resaltar aspectos positivos y si es que hay deficiencias se debe hacer preguntas para que la persona a la cual se le está retroalimentado se dé cuenta por sí misma cuál es aquel aspecto o aspectos por mejorar (1).
La retroalimentación es importante para el aprendizaje, ya que prepara al participante para adquirir nuevos saberes significativos, habilidades y actitudes, haciendo que se reduzca la brecha entre los conocimientos actuales y los conocimientos que se esperan que se obtengan (2).
La retroalimentación sirve de motivación para quien la recibe, ya que tiene un impacto emocional directo, es por ello que debe ser siempre una crítica constructiva, que aliente a seguir mejorando, que incite a la reflexión para reconocer fortalezas y debilidades, para trabajar en las últimas (3).
Por todo lo anterior mencionado se pone en relevancia la importancia de la retroalimentación, es por ello que voy a implementarla en las sesiones que tendré con los actores sociales que me fueron asignados, para fomentar en ellos la motivación, para que mejoren cada vez más, para que tengan ganas de seguir participando de las siguientes sesiones y que al momento de llevar a cabo su consejería de pares con las madres apliquen lo que han aprendido con nosotros. De igual manera como brindo retroalimentación estoy dispuesta a recibirla pues considero que me ayudará a mejorar mi labor como facilitadora.
En conclusión, se resalta que la retroalimentación es realmente importante para el cambio de prácticas saludables claves, debido a que promueve la motivación lo cual es un aspecto fundamental para el aprendizaje que es justamente lo que se quiere lograr, un aprendizaje profundo, que es aquel que transforma a la persona, haciendo que esta adquiera hábitos nuevos y en este caso la adopción de una práctica saludable clave.
Referencias bibliográficas:
1. Morán Tello A. La retroalimentación para el aprendizaje [Internet]. Youtube; 2020 [citado el 8 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E
2. Freire E, Enrique E. Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado el 9 de diciembre de 2022];13(4):389–97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218- 36202021000400389&script=sci_arttext&tlng=pt
3. González-Larrea B. El feedback y su importancia en el aprendizaje [Internet]. NeuroClass. 2020 [citado el 8 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://neuro-class.com/el-feedback-y-su-importancia-en-el-aprendizaje/
Comentarios
Publicar un comentario