¿Cuáles son las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora?
Autora: Solimar Milagros Solis Arbieto
Obtener un nivel adecuado de comprensión lectora resulta ser un desafío latente en nuestro país. La comprensión lectora se muestra como uno de los pilares más importantes dentro de la educación en el país, que lamentablemente se viene abajo por la inadecuada enseñanza que se brinda, siendo esta de tipo tradicional. Una correcta comprensión de lo que se lee es una de las competencias que toda persona debe desarrollar para el logro de un aprendizaje significativo, lo que se trata de decir es que, el lector debería de apropiarse de nuevos conocimientos brindados dentro del texto que lee, pero que en muchas ocasiones no se logra por el desentendimiento de la lectura. La lectura es el medio que nos ayuda a poder expresar sentimientos, opiniones, pensamientos, filosofías, ideologías, etc. Es un medio por el cual uno puede adquirir conocimiento nuevo e implementar palabras a su vocabulario.
El analizar e interpretar correctamente un texto nos favorece en la resolución de problemas que se nos pueden presentar en la vida cotidiana, además de brindarnos un mejor entendimiento de lo que sucede a nuestros alrededores. Es así que nuestro objetivo como estudiantes debe ser el fomento de la lectura para construir un país con cultura lectora y valores.
Por otra parte, mencionar que es de relevancia la intervención de los maestros hacia sus alumnos, su labor resulta fundamental en la formación del estudiante, que es ayudar a leer con efectividad para que dé resultados positivos en la comprensión de textos, que se considera una actividad totalmente crucial para el aprendizaje en los estudiantes en todas las áreas durante el proceso educacional.
La comprensión lectora hoy en día es percibida como la aplicación de destrezas de procedimientos y estrategias cognitivas. Es un proceso dinámico en donde el estudiante aplica sus habilidades cognitivas para interpretar, analizar e inferir el mensaje que emite el texto enriqueciendo a su vez la expresión oral del sujeto al respecto (Cáceres & Martínez, 2016). Por ello se recalca la importancia de fomentar la lectura desde la niñez para que se logre un aprendizaje significativo en cualquier área educativa. Con todo lo mencionado anteriormente, lo que se desarrollará en este presente ensayo es dar a conocer las posibles CAUSAS y CONSECUENCIAS de la baja comprensión lectora en nuestro país, y qué es lo que se requiere para poder solucionar el problema que aqueja y se mantiene en la sociedad a lo largo de los años.
La lectura viene a ser un instrumento capital y pedagógico, por ello, su compresión es sumamente importante para desarrollarse con suficiencia en la vida. Claro que existen factores que impiden el desarrollo de una comprensión lectora, como lo son la pobreza de vocabulario, el nivel deficiente de lectura, entre otros. Lo que conllevaría a consecuencias negativas como el fracaso escolar o peor aún, el abandono escolar. Sin embargo, se puede hacer frente a esta gran problemática. Algunas de las causas o factores que inciden en el bajo nivel de comprensión lectora actual en estudiantes, según algunas investigaciones realizadas por expertos en el tema, son los siguientes: 1) La falta de lectura o nivel insuficiente de ella El principal problema radica en que, actualmente ya no se lee tanto como se hacía antes, en nuestro país dista mucho el nivel actual de lectura con el ideal. Es importante revelar que la lectura incide en la preparación para la vida y su hábito o práctica nos permite con mayor probabilidad el éxito en el desarrollo de problemas y en el ámbito profesional; por ello, como menciona Arcos (2021), “La lectura es una destreza BÁSICA para la adquisición de conocimiento”
2) Una grave deficiencia en la decodificación En mi opinión, una adecuada decodificación permite una rápida comprensión de lo que se lee. Según Lucena Pérez (2012) quien no tenga el dominio de la decodificación se sumergen en la tarea de desentrañar el significado de letras y palabras concentrándose en ello razón por la cual no logran captar todos los recursos del texto que leen
3) Pobreza de vocabulario Un buen lector sabe reconocer e interpretar palabras, cuando esta palabra se encuentra dentro de su vocabulario amplio e interrelacionado. Este factor, se encuentra estrechamente relacionado a la falta de lectura ya que, si no se desarrolla la práctica de lectura, uno no puede ampliar su vocabulario, lo que en un futuro dificulta el aprendizaje de nuevas palabras y con ello, conocimiento.
4) Escasez de conocimiento previos El conocimiento previo es lo que uno posee en la memoria a base de información alguna vez mencionada, cada persona es capaz de generar relación entre informaciones y almacenarlas en la memoria, dependiendo la importancia que se le dé. Por esta razón, es de suma importancia tener conocimiento previo para comprender lo que se lee.
Se lograron mencionar cuatro de las diversas causas que existen para una mala compresión lectora, cabe resaltar que estas causas son las que obstaculizan el proceso de aprendizaje significativo en el estudiante, por lo tanto, conllevan a consecuencias negativas. (Almeida, 2022) Son diversas las consecuencias que trae el no desarrollar el hábito o la correcta práctica de la lectura. Se menciona que, a lo largo de los años, se es incapaz de entender lo que se lee, hay gran dificultad para aprender ya que no hubo una preparación adecuada en la lectura, problemas de memoria con el paso de los años, una interpretación errónea respecto a las tareas dadas, diversas inseguridades que recaerán en la autoestima. Una pregunta interesante que se formula en esta parte del ensayo: ¿Es posible hacer frente a una realidad tan descuidada a nivel educacional en nuestro país? Aunque visto desde el panorama actual, resulta dificultoso, será la unión y trabajo de diversos sectores del Estado para que se pueda cumplir con el objetivo; por ello, es fundamental que se promueva esa herramienta educativa.
La lectura es una habilidad básica que se requiere para innumerables áreas de la vida, para entender el contexto social que se ve día tras día, etc. Por ello, se debe difundir información acerca de su importancia en la vida educativa, social, política, entre otras más. No es aceptable que las personas no sean conscientes o no estén en condiciones de tener conocimiento de los textos que leen, no comprenden, no interpretan, no analizan. Todo ello los descontextualiza de la realidad y recaen en noticias falsas, mentiras, estafas, etc.
Por otro lado, el nivel educativo que otorga el Estado actualmente en nuestro país, con una enseñanza tradicional y sin esfuerzo de poder cambiar los valores presentados en los estudios realizados del nivel de comprensión lectora en el Perú, resulta totalmente un fiasco. Se deberían tomar acciones que promuevan el cambio de la enseñanza tradicional por una más estratégica para lograse con el objetivo de la construcción de un país más culto, que sea capaz de leer y comprender lo que lee.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Cáceres, M. R., & Martínez, A. C. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, 0(9), 337–356. Recuperado de http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1916/1854
Almeida, S. M. (2022). ALGUNAS CAUSAS DEL BAJO NIVEL DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL. Revista Científica de la Facultad de Filosofía, 14(1). Recuperado de https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/2717
Comentarios
Publicar un comentario