¿La retroalimentación ayuda en la formación de un hábito?

Una sesión de aprendizaje debe poseer entre muchos aspectos uno de los más importantes, la retroalimentación. Este aspecto no se suele brindar a nivel educativo, hablamos de formación primaria y secundaria en los colegios, afectando al nivel educacional de los jóvenes y por consiguiente disminuir la calidad de educación del país. ¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave? En este ensayo veremos la importancia de una retroalimentación. En una intervención comunitaria para el desarrollo de una práctica saludable, el uso y derivados de compuestos de hierro para la disminución de la prevalencia de anemia infantil.

Cuando tratamos de consolidar un aprendizaje queremos que no sólo se almacene información, sino que se produzca un cambio no sólo mental si no también en la conducta. La retroalimentación brinda refuerzos de lo que se hace correctamente y recomendaciones de las cosas que tenemos por mejorar, en ese sentido la retroalimentación es una herramienta que sirve para consolidar el aprendizaje e ir mejorando con el tiempo y dar seguridad por las cosas qué hacemos bien. Por ello la retroalimentación es importante en las sesiones de consejería con las madres para disminuir la prevalencia de anemia infantil, ya que con esta podemos ayudar a la madre a profundizar ciertos hábitos que queremos que sean parte de su día a día para con su niño.

Otro punto que surge de una correcta retroalimentación es la autocrítica, que en conjunto con las sugerencias de educador puede generar una autoevaluación y otras posibles sesiones de aprendizaje ya coincidiendo con el educador las falencias que aún se posee y valorando las cualidades que se posee.

“Porque es tu propia expectativa la que te lleva a aprender profundamente o superficialmente” (1) es decir que en su mayoría depende del educando, puesto que es él quien acepta las sugerencias y valora estás. Y no cree que sean sólo simples palabras al aire que dice en educador por el simple hecho que debe decirlas por cumplir.

Por ende, la retroalimentación no sólo es labor de la persona que brinda las sugerencias positivas como aspectos por mejorar, sino que también y principalmente es labor de la persona que aprende. Una buena retroalimentación no puede darse si la persona que aprende es reacia a las sugerencias que son brindadas por el educador, o piensa que no son necesarias las sugerencias del educador por qué cree que pueda aprender sin necesidad de las sugerencias, creyendo que por sí solo de una manera autodidacta puede llegar a desarrollar un correcto aprendizaje.

En síntesis, la retroalimentación son sugerencias brindadas por el educador para profundizar un aprendizaje. brindando mejora y seguridad en la persona que genera el aprendizaje. Implica una labor tanto del docente o actor social cómo de la persona que genera el aprendizaje, siendo esta última agente fundamental en el desarrollo del aprendizaje, puesto que ella decide si es que le da importancia y valor a la retroalimentación para su propia mejoría y desarrollo del aprendizaje. Pudiendo desarrollar una autocrítica que lo ayudará en profundizar el aprendizaje.

Referencia bibliográfica:

1.Tello AM. La retroalimentación para el aprendizaje [Internet]. Youtube; 2020 [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E

Comentarios