LA EDUCACIÓN UN MEDIO PARA COMBATIR LA ANEMIA INFANTIL

 

LA EDUCACIÓN UN MEDIO PARA COMBATIR LA ANEMIA INFANTIL

Autor(a):Leidy Yudith Vásquez Diaz

INTRODUCCIÓN:

 La anemia infantil es uno de los grandes problemas de salud de nuestro país y una población muy amplia se encuentra expuesta, afectando principalmente a niños menores de 3 años considerando que dado al rápido crecimiento de los niños en sus primeros años, el requerimiento nutricional es más alto y que la alimentación depende de sus padres o cuidadores quienes pueden o no tener el conocimiento suficiente sobre esta forma de alimentación, ¿Por qué es importante la educación en programas de salud para la prevención y reducción de la anemia en el país?.

DESARROLLO:

La educación para la salud es importante por su gran efectividad ayudando a prevenir la anemia nutricional mediante la adecuada información a la familia, la cual se brinda a través de la educación y comunicación con el propósito de guiar y ayudar a tomar decisiones a los padres o adulto responsable del cuidado del niño; para mejorar las técnicas de alimentación y nutrición.

 Las técnicas que se aplican en las intervenciones son muy didácticas y provechosas, en función de los objetivos donde se presenta, analiza y explica de manera oral guiando, monitoreando y repitiendo los procedimientos hasta su comprensión de los participantes de tal manera que el resultado sea beneficioso para mejorar la problemática de la anemia en la población.

El Perú se está haciendo diferentes está y grandes esfuerzos para la reducción de la anemia y la desnutrición crónica, enfermedades que afectan gravemente e el crecimiento y desarrollo del niño, por tal motivo en el año 2014 se creó el Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la prevención de la anemia en el país, periodo 2014 – 2016. En el plan se habla sobre “Estrategias”, específicamente intervenciones efectivas, que son medidas que se deben adoptar a nivel nacional para la prevención de tales enfermedades (1).

El porcentaje de anemia en la zona rural en el año 2016 es de 46.5 y en el 2022 es de 36,6 es mucho más alta que el de la urbana que en el año 2016 presento 35.8 y el 2022 es de 34.1 esta diferencia es debido al grado de alfabetización, grado de instrucción de los padres, poca concientización e información que presentan las personas que cuidan de los niños, pero que con el pase de los años ha ido disminuyendo gracias a las diferentes intervenciones, y de esa manera contribuyen con “los niveles más altos de evidencias” para la toma de decisiones de una buena alimentación con algunos

CONCLUSIÓN:

La educación es muy eficaz para la salud mediante la adecuada información y practica constante que reciben las madres son de mucho beneficio para mejorar su forma de alimentar a sus niños con mejores técnicas y así disminuir la anemia de nuestro nuestra niñes de nuestro país y muchas enfermedades más que por falta de suplementos vitamínicos, mala alimentación, higiene se apoderan de la población.

Bibliografía:

1.                 1. VERA HIG. prevención de anemia ferropenica y desnutrición en los niños Lima; 2016

2.  Ocronos R. Anemia ferropénica en lactantes y niños de 1 a 3 años: revisión. Ocronos - Editorial Científico-Técnica [Internet]. 2022 [citado el 24 de septiembre de 2022]; Disponible en: https://revistamedica.com/anemia-ferropenicanpediatria

 


Comentarios