¿QUÉ IMPORTANCIA PUEDE TENER LA RETROALIMENTACIÓN PARA EL CAMBIO DE PRÁCTICAS SALUDABLES CLAVE?

 ¿QUÉ IMPORTANCIA PUEDE TENER LA  RETROALIMENTACIÓN PARA EL CAMBIO DE PRÁCTICAS  SALUDABLES CLAVE?

Autor:Luisa Calderon de la Barca Ramirez

INTRODUCCIÓN: Cuántas veces seguimos haciendo las cosas pensando que está bien, pero la verdad es que hay un margen de error que seguimos cometiendo una y otra vez o no les ha pasado, que cuando han tenido una charla sobre cualquier asunto y cuando culmina se quedan con más dudas que respuestas, pero se quedan en dudas, porque no se hace una respectiva retroalimentación. 

Por ende sabemos esa sensación incómoda de estar con muchas dudas e incertidumbre sobre si lo sabemos lo que hemos aprendido está de manera correcta, por lo tanto, como vamos a tener como objetivo el poder causar el verdadero cambio que quiero si es que mi intervención es muy metódica y sobre todo si sabemos esa sensación y las consecuencias que esto trae, entonces nosotros como facilitadores como pretendemos que el público objetivo aprenda de verdad. 

Por lo tanto, más que una simple interacción con el público objetivo no basta, se necesita un facilitador más comprometido con la retroalimentación, ya que con eso sabremos los aspectos, mejorar o actitudes que desarrollar, porque solo así podremos generar el cambio de la práctica saludable, podremos generar el impacto para poder mejorar la salud de la población. La retroalimentación se trata en una respuesta verbal, escrita o gestual por parte del docente (1), con la retroalimentación mejorares el desempeño o comportamiento del público objetivo, por ende se puede deducir que cualquier persona necesita una retroalimentación si es que de verdad quiere aprender y poder generar el cambio ante ese mal habito que pueda tener, entonces nos lleva a preguntarnos ¿Cómo puedo generar una buena retroalimentación? 


 DESARROLLO: La retroalimentación forma parte de nuestra vida diaria, porque aprendemos de nuestros errores y al aprender de aquello provocamos un desarrollo en nuestras capacidades y una confianza en nuestras mismas capacidades. Entonces nosotros, como que estamos próximos a realizar una capacitación a actores sociales, tenemos que tener muy en claro tanto nosotros como ellos que sin una retroalimentación adecuada no lograremos los objetivos planteados. 

Para generar una buena retroalimentación tienes que ser específico, la precisión y mencionar el punto exacto hará que la persona a la que estás retroalimentando se centre en ese punto. Algo muy importante para poder dar y recibir una retroalimentación es que sea oportuno, es decir que la retroalimentación tiene que actuarse de la forma más rápida y eficaz que se pueda, una retroalimentación tardía solo provocará más confusión, por lo tanto, más errores, ya que no se corrigió en el momento adecuado.


El elogiar de manera correcta ayuda a que la persona se motive hacia los objetivos, porque se elevará su confianza y se sentirá capaz de poder cumplir el hábito que tenía que cambiar, pero ante todos estos aspectos es importante recalcar que toda retroalimentación será efectiva si es que la persona está receptiva a esa información, también es fundamental recalcar que la retroalimentación no solo consiste en evaluación tras evaluación, ya que la evaluación es un proceso que tiende a cerrarse en sí misma, por cuanto la información recogida no es utilizada para mejorar el aprendizaje (2). Por lo tanto, la retroalimentación también puede ser un diálogo; un diálogo abierto a críticas constructivas para mejorar aquel aspecto y así poder tener mejores capacidades ante cualquier situación. 

CONCLUSIÓN: Mi conclusión ante este ensayo es que la retroalimentación forma una parte muy valioso en cualquier aspecto de nuestra vida, pero sobre todo cuando se quiere cambiar una práctica saludable, ya que el estar abierto a una retroalimentación y el poder darlo de buena forma, nos ayudará a poder lograr los objetivos planteados. La retroalimentación se puede dar de diferentes formas, ya sea en un documento o en un común diálogo, con tal que tenga tres aspectos importantes, que es el ser específico, oportuno y que recalque el esfuerzo que hiciste en tu actividad para incentivar tu confianza a ti mismo.

 BIBLIOGRAFÍA:

 1. 15 formas de retroalimentar o dar feedback a los estudiantes [Internet]. educrea. 2018 [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en:https://educrea.cl/15- formas-de-retroalimentar-o-dar-feedback-a-losestudiantes/ 

2. Redalyc.org. [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2431/243168246014/html/

 3. Ejemplos de Retroalimentación Positiva para Promover la Moral [Internet]. Hirebook.com. [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.hirebook.com/es/blog/ejemplosde-retroalimentacion-positiva-para-promover-la-moral-en-tu-equip

Comentarios