Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES NUESTRA INTERVENCIÓN CON LOS ACTORES SOCIALES?

 ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES NUESTRA INTERVENCIÓN CON LOS ACTORES SOCIALES? Autor : Luisa Calderon de la Barca Ramirez INTRODUCCIÓN La mayoría de nosotros conocemos a alguien especialmente a una madre de familia que pudo ser parte de una charla sobre algún tema de prevención para enfermedades o para mejorar hábitos que la estén perjudicando en la salud, ya sea en el centro de salud más cercana o en un lugar público, pero en la mayoría de casos no se llega a obtener los resultados que aquellas charlas se proponen o esperan, ya sea por el poco interés que le ponen o la falta de motivación que hay respecto a esos temas, pero eso se debe a una deficiente intervención de los actores sociales, por eso nuestra función en esta intervención como capacitadores es de suma importancia para poder cambiar esta situación que se convierte en un círculo vicioso; por lo tanto, esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo podría mejorar la motivación de los participantes en la intervención comunitaria...

¿Cómo influiría el aprendizaje de servicio en los profesionales en preparación del área de salud?

 ¿Cómo influiría el aprendizaje de servicio en los profesionales en preparación del área de salud? Autor: Luisa Calderon de la Barca Ramirez Los tiempos van cambiando constantemente así que nada puede permanecer igual y a esto me refiero con la educación tradicional es decir la pedagogía que se usó y se sigue implementando hace 50 años donde el profesor era el único protagonista, el que hablaba y el que propone soluciones y donde el estudiante solo plasmaba el tema tratado en el cuaderno sin llevarlo más allá, sin llevarlo a la práctica de su vida cotidiana.  Este tipo de pedagogía antigua no se puede seguir usando (aunque lamentablemente algunas instituciones lo siguen haciendo) mucho menos en los profesionales de salud porque la cantidad y el tipo de información no es la misma.  Los estudiantes con ese tipo de educación tradicional se vuelven más pasivos y receptores y esa actitud no es conveniente para las necesidades profesionales que se necesitan en estos ...

¿Cómo motivar a los estudiantes para que participen en el aprendizaje?

¿Cómo motivar a los estudiantes para que participen en el aprendizaje? Autor:Luisa Calderon de la Barca Ramirez  Se sabe que los estudiantes a lo largo de su vida académica adquieren varios conocimientos, los cuales tienden a darle cierta jerarquización al aprendizaje adquirido; haciendo que pongan interés en algunos temas y en otros no. Pero qué pasa si un estudiante no le causa interés ciertos aprendizajes; ¿cómo podríamos cambiar esa situación?, ¿qué influirá en la motivación del estudiante?. Yo, como actual estudiante de pregrado de la escuela de obstetricia, experimento esos obstáculos en el aprendizaje.  A lo largo de este ensayo, expondré mis pensamientos en cómo los estudiantes se motivan y ponen sus propósitos al momento de aprender.  Un claro propósito, es muy importante para el aprendizaje de un estudiante, el grado de interés y de importancia serán claves para los resultados del aprendizaje. La motivación que pongan al realizar la tarea asignada influi...

¿Será importante la retroalimentación en el proceso de nuestro aprendizaje?

  ¿Será importante la retroalimentación en el proceso de nuestro aprendizaje? Autor: Camila Alejandra Estela Zapana La pandemia COVID-19 ocasionó un gran impacto en nuestro país. Este gran virus que cobró la vida de muchas personas vio obligado al estado a tomar medidas sanitarias como el estado de emergencia que nos obligó a permanecer en casa para evitar que se siga propagando este mal, tan pronto que quedaron suspendidas todas las actividades laborales. Hablemos de una de ellas la educación que pasó de modalidad presencial a virtual (pasar de estar frente a una pizarra a estar frente a una computadora), si bien esta modalidad trajo consigo grandes problemas para muchos principalmente los docentes que de un día para otro se vieron en la necesidad de actualizarse, aprender a manejar la tecnología de manera rápida, nos vimos en la necesidad de adaptarnos a ella. Claro está que la calidad del aprendizaje adquirido no fue lo esperado ya que muchos estudiantes no lograron adaptarse a...

¿Cómo motivar el Aprendizaje-servicio en alumnos universitarios en el campo de la salud?

¿Cómo motivar el Aprendizaje-servicio en alumnos universitarios en el campo de la salud?  Autor: Camila Alejandra Estela Zapana Las intervenciones comunitarias realizadas por los estudiantes universitarios en el campo de la salud de la UNMSM generan una participación activa; ya que, ello pondrá en énfasis todos sus conocimientos en base a su experiencia construyendo su habilidad de liderazgo social de modo que contribuye a poner en práctica todos sus aprendizajes y experiencias que puedan generar un cambio a ser mejores. Nosotros como guías debemos fomentar que los estudiantes se involucren de manera activa, además de colaborar y cooperar; poner hincapié el hecho de poder desafiarse a sí mismos, ver que son capaces de cuestionar lo aprendido; en consecuencia, ellos podrán analizar diversas situaciones donde se vean dispuesto a contribuir, así ellos también lograrán ser parte de generar gran un cambio en su comunidad, ir más allá de lo que se le enseña en las escuelas, los ...

¿De qué manera influencian en las intervenciones comunitarias con los Actores Sociales?

¿De qué manera influencian en las intervenciones comunitarias con los Actores Sociales?  Autora: Flavia Alexia Rodriguez Campos La participación comunitaria se puede definir como un proceso en el que las personas van adaptándose a sus necesidades y a la sociedad, ganan asumir la responsabilidad y promover conscientemente el bienestar propio y el de su equipo y participar constructivamente en el proceso. En definitiva, busca llegar a un momento en el que el social emergente se haga realidad. Creado como cultura, es decir, como base de producción, creación y reproducción,formas de relaciones sociales que se determinan en diferentes niveles Los individuos y los actores sociales avanzan hacia la internalización como "normalidad". asociación. El propósito del proceso de intervención comunitaria es trabajar con la comunidad métodos disponibles para la comunidad para articular y detallar estrategias y para facilitar la asignación de recursos comunitarios. Las intervenciones urbanas ...

¿ES NECESARIO LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN DENTRO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR?

  ¿ES NECESARIO LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN DENTRO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR? AUTOR:  Nicole Senshi Condor Isidro Debido a la pandemia que se enfrenta en todo el mundo, la educación tuvo que cambiar en algunos aspectos, un caso fue que las clases se cambiaron de presencial a virtual. Pero las metodologías de enseñanza que motivaban a una educación formativa, no cambiaron y aún más en los centros de educación superior donde se forma a los futuros profesionales del país. Uno que siguió prevaleciendo en algunos centros educativos fue la retroalimentación, que es pieza fundamental en los procesos de evaluación y de enseñanza. La retroalimentación es necesario en la formación profesional ya que permite brindar información al estudiante de su aprendizaje y poder ver si estamos en un buen camino hacia un aprendizaje profundo. Entonces es necesario que esta metodología se aplique en la evaluación en los centros de educación superior y que con cumplan con todas las característ...

El círculo vicioso de la anemia en el Perú

La metodología de enseñanza a lo largo del tiempo ha ido variando drásticamente. Desde la famosa frase “La letra con sangre entra” hasta la actualidad donde el alumno es el protagonista de su propia educación. Pero cuando nos referimos a alumnos no implica solo niños o jóvenes, sino cualquier persona sin importar su edad. Cada día aprendemos algo nuevo, y dependiendo de como es que llega a nosotros ese conocimiento va a significar que sea un aprendizaje profundo o no. Y es aún más importante cuando los temas que aprendemos se relacionan al cuidado de otro ser humano, como es el caso de los padres de familia. La formación de ese pequeño ser humano recae en el hombro de sus progenitores, y es su deber brindarle la mejor alimentación para que pueda desarrollarse adecuadamente. Lamentablemente, en muchos casos por desconocimiento, los padres no conocen los requerimientos nutricionales que necesitan sus hijos y esto les trae problemas en su crecimiento. En nuestro país, uno de los...
¿Es importante tener un contacto temprano como estudiante de salud con la                       realidad   nacional sanitaria? Autora: Leonela Sabrina López Peralta  Se suele ver el contacto entre profesionales de la salud egresados con las personas que necesitan de sus servicios, sin embargo, ¿es necesario terminar la carrera profesional para recién poder formar este vínculo? O ¿podemos formarlo desde los primeros años de la carrera? Son preguntas que solemos tener en mente, pero que no la desarrollamos a profundidad; sin embargo, son muy importantes ya que el contacto temprano permite desarrollar mayor responsabilidad y compromiso social en los estudiantes que están empezando a formarse profesionalmente y de esta manera puedan estar más preparados a los desafíos que enfrentaran durante su desempeño profesional, entonces podríamos decir que el contacto temprano con el paciente cumple un ...