¿Cómo influiría el aprendizaje de servicio en los profesionales en preparación del área de salud?
¿Cómo influiría el aprendizaje de servicio en los profesionales en preparación del área de salud?
Autor: Luisa Calderon de la Barca Ramirez
Los tiempos van cambiando constantemente así que nada puede permanecer igual y a esto me refiero con la educación tradicional es decir la pedagogía que se usó y se sigue implementando hace 50 años donde el profesor era el único protagonista, el que hablaba y el que propone soluciones y donde el estudiante solo plasmaba el tema tratado en el cuaderno sin llevarlo más allá, sin llevarlo a la práctica de su vida cotidiana.
Este tipo de pedagogía antigua no se puede seguir usando (aunque lamentablemente algunas instituciones lo siguen haciendo) mucho menos en los profesionales de salud porque la cantidad y el tipo de información no es la misma.
Los estudiantes con ese tipo de educación tradicional se vuelven más pasivos y receptores y esa actitud no es conveniente para las necesidades profesionales que se necesitan en estos tiempos. Por muchos años se pensaba que este es un buen método de enseñanza, pero ahora los tiempos ameritan otro tipo y el nuevo método innovador para aprender se llama el aprendizaje servicio.
Aquel método aborda distintos puntos de problemas sociales y así poder aplicar nuestros conocimientos académicos en aquellos problemas; se junta el éxito educativo y el compromiso de poder servir en un solo método, pero un punto muy importante que resaltar es que este método ayudará a desarrollar otros aspectos del estudiante que lo mencionaré en los siguientes párrafos y esto es muy favorecedor para un profesional de salud, ya que nosotros tenemos nuestro trabajo centrado en servir a la sociedad. En este ensayo lo que se quiere lograr es que los profesionales en formación del área de salud sepan como un nuevo método como lo es el aprendizaje servicio influirá en su formación, para que logren ser esos profesionales competentes que el mundo de ahora requiere y necesita.
El método de aprendizaje servicio ayuda a que los estudiantes que dejen ese lado de solo ser receptores y pasan a un primer plano al hacer el protagonista de las clases, el profesor se vuelve como un facilitador o en otras palabras un guía en donde comienza hablando menos y donde cede el control de las aulas para darle paso a los estudiantes. Como sabemos los estudiantes universitarios son críticos, se apoyan de la realidad. Al centrarse en servir a la comunidad y usan como herramientas sus conocimientos esto provocará que el profesional en formación tenga un rol fundamental que el de ser productor; pero se preguntarán como un estudiante sin tener todos los conocimientos puede aportar a una sociedad exigente pues la respuesta es algo sencilla, ya que el estudiante puede aportar en pequeñas cantidades o hasta que su conocimiento previo lo requiera y porque esto sería necesario porque hay que tener en cuenta que un profesional de salud siempre va a servir a la comunidad y que mejor hacerlo durante su preparación para que se vaya acoplando al ritmo que su carrera profesional lo requiere.
Este aprendizaje tiene como eje principal servir así como ya he dejado entender en el párrafo anterior de ese acto de servir salen cosas nuevas como lo son las experiencias y sobre todo experiencias únicas, porque sentado en un salón de clases y copiando todo lo que haya en la pizarra o simplemente leyendo un libro, nunca podrás experimentarlas. El profesional de salud son de los pocos profesionales completos, ya que emplea conocimientos técnicos muy complicados pero los emplea basándose En principios como la ética, cuidado y otros más, pero los utiliza en un contexto de servir, de dejar intereses personales a un lado y poder hacer un cambio positivo en la sociedad más específicamente en el paciente, entonces como influye el aprendizaje servicio en los profesionales en preparación del área de la salud; influye en la calidad de conocimientos que el profesional está adquiriendo y a que me refiero con esto pues que el aprendizaje servicio no solo desarrollará experiencias sino que también desarrollas otros aspectos como el civismo que es muy importante porque promueve la responsabilidad social y el civismo entre sus miembros de una comunidad; otro tipo de aspecto es el aspecto político porque querrá involucrarse para seguir sirviendo y no solo a una comunidad sino a una región o regiones.
Además de los resultados que se puedan ver tanto académicos como de servir; el estudiante tendrá otros resultados como el personal y sobre todo de vocación una característica muy importante de un profesional de salud.
En conclusión el aprendizaje servicio es muy conveniente porque gracias a diversos estudios de investigación podemos ver que aquel método pedagógico cumple con los requisitos de cómo formar correctamente a un profesional, pero en este caso particular a un profesional de la salud; al usarlo no solo nos ayuda a captar mejor el tema de la clase o los conocimientos adquiridos en un libro o de un docente si no hace que nuestra calidad de aprendizaje y de vocación mejore; provocando que seamos protagonistas de nuestra educación dejando de depender de una persona que nos tenga que dar información, por ende nosotros iremos detrás de la información y de la experiencia, volviéndonos más autónomos, más críticos, originales, creativos e innovadores y sobre todo más competitivos y aptos para las necesidades que se necesitan en la actualidad de los tiempos.
Un estudiante universitario siempre debe servir con las condiciones y los conocimientos que adquiera haciendo un cambio positivo en la sociedad actual.
REFERENCIAS:
UNICEF, UNESCO, OECD (2016). La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. Tinto Estudio, S.A
Comentarios
Publicar un comentario