¿De qué manera influencian en las intervenciones comunitarias con los Actores Sociales?

¿De qué manera influencian en las intervenciones comunitarias con los Actores Sociales? 

Autora: Flavia Alexia Rodriguez Campos

La participación comunitaria se puede definir como un proceso en el que las personas van adaptándose a sus necesidades y a la sociedad, ganan asumir la responsabilidad y promover conscientemente el bienestar propio y el de su equipo y participar constructivamente en el proceso. En definitiva, busca llegar a un momento en el que el social emergente se haga realidad.

Creado como cultura, es decir, como base de producción, creación y reproducción,formas de relaciones sociales que se determinan en diferentes niveles

Los individuos y los actores sociales avanzan hacia la internalización como "normalidad". asociación. El propósito del proceso de intervención comunitaria es trabajar con la comunidad métodos disponibles para la comunidad para articular y detallar estrategias y para facilitar la asignación de recursos comunitarios. Las intervenciones urbanas rara vez consideran a las comunidades y los actores sociales porque

Lo que es importante considerar para un cambio social positivo. Para ello, es necesario entender cómo identificar los actores sociales y las redes formadas entre los grupos socialmente vulnerables en sus interacciones. A nivel metodológico, se realizó una revisión conceptual y teórica, en la que se definieron los principales elementos de la estructura de la propuesta. (3) Por lo tanto, fue diseñado un enfoque de ocho pasos para recopilar información, establecer perfiles y niveles de autoridad, y influencia a partir de la cual se pueden manejar los niveles de influencia e interacción

Definir los roles de los actores sociales, permitir la tabulación y la representación visual identificar los rasgos y características de las relaciones sociales y las instancias de conflicto para hacer esto

Seleccionar actores sociales que participen en el proceso de planificación comunitaria. esta inversión permite la comprensión de la dinámica social para diseñar eventos sociales o proyectos comunitarios. de una manera atractiva y eficaz. Los actores sociales son claves para la planificación comunitaria. (1)

La participación social significa que en ella participen todos los actores sociales conocer y decidir sobre cualquier asunto que afecte a la sociedad, incluidas las resoluciones asumir la responsabilidad y la rendición de cuentas en función de las necesidades y prioridades, planifica, actúa y mide los resultados. 

Según el concepto de la OPS, la participación social se refiere a las actividades de los actores sociales que habilidad y oportunidad para identificar problemas y necesidades, establecer prioridades y formular y discutir sus propuestas. Concepto de desarrollo saludable por medios de participación las personas pueden enfrentar desafíos reales actuando colectivamente, identificando y analizar sus problemas, desarrollar y discutir recomendaciones y enfocarse en sus necesidades de salud con un enfoque informado, democrático y coordinado. (2)

Podemos concluir que los actores sociales tienen la capacidad de mejorar o empeorar sus propios dependiendo de tu punto de vista, cambia el ambiente usando poder o influencia. Cuantos más actores sociales

En una comunidad, puede haber más conflictos entre los miembros, pero al mismo tiempo, si para lograr una buena relación de cooperación, cuantos más temas sociales, mayor es el beneficio sociedad o en su comunidad local.



Referencias Bibliográficas


1.

Pérez YM. Actores sociales, su papel en el campo de la salud. Medisur [Internet]. 2008 [citado el 18 

de noviembre de 2022];6(1):63–70. Disponible en: 

http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/411/563

2.

Tavares-Martínez RA, Fitch-Osuna JM. Planificación comunitaria en barrios socialmente vulnerables. 

Identificación de los actores sociales en una comunidad. Rev Arquit [Internet]. 2019 [citado el 18 de 

noviembre de 2022];21(2):22–32. Disponible en: 

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-03082019000200022

3.

Sánchez M del PM. Los programas de intervención comunitaria desde la perspectiva de sus actores. 

Lib Rev Peru Psicol [Internet]. 2011 [citado el 18 de noviembre de 2022];17(1):59–66. Disponible en: 

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-4827201100010000

Comentarios