¿Cómo motivar a los estudiantes para que participen en el aprendizaje?

¿Cómo motivar a los estudiantes para que participen en el aprendizaje?

Autor:Luisa Calderon de la Barca Ramirez

 Se sabe que los estudiantes a lo largo de su vida académica adquieren varios conocimientos, los cuales tienden a darle cierta jerarquización al aprendizaje adquirido; haciendo que pongan interés en algunos temas y en otros no. Pero qué pasa si un estudiante no le causa interés ciertos aprendizajes; ¿cómo podríamos cambiar esa situación?, ¿qué influirá en la motivación del estudiante?. Yo, como actual estudiante de pregrado de la escuela de obstetricia, experimento esos obstáculos en el aprendizaje.

 A lo largo de este ensayo, expondré mis pensamientos en cómo los estudiantes se motivan y ponen sus propósitos al momento de aprender. 

Un claro propósito, es muy importante para el aprendizaje de un estudiante, el grado de interés y de importancia serán claves para los resultados del aprendizaje. La motivación que pongan al realizar la tarea asignada influirá al hacer al desarrollo de esta. La motivación del docente también jugará un rol fundamental en el momento del desarrollo, ya que si un estudiante encuentra útil lo que el docente dicta en su vida cotidiana, tendrá un fuerte objetivo en donde aplicarla.

 A lo largo de la vida estudiantil; el propósito siempre cambia de acuerdo en cómo avancemos; al mismo tiempo va variando la motivación, pero en qué momento el estudiante clasifica el aprendizaje recibido en importante o no importante; en útil o inservible. 

Pues la raíz de todo esto es el rol del docente; la actitud y las técnicas de enseñanza pesan mucho en cómo el estudiante elabora su valoración hacia ese curso. Por ejemplo un profesor que ponga solo interés en el resultado final y que solo valore a los estudiantes por sus notas y no por el esfuerzo elaborado durante la actividad el docente seguro pensará que lo que hace está correcto porque así motiva a los demás alumnos a llegar a la meta indicada, pero lo único que provocará es que el estudiante se frustre al no lograr la nota o el resultado pedido por el profesor; pensara que no es apto para el curso, no tendrá una motivación para seguir y mucho menos un propósito para seguir intentándolo; posteriormente el estudiante dejará de interesarle el curso, no le tomara interés a las clases dictadas porque sabrá que por más que se esfuerce no lograra la nota necesaria. Entonces, ¿qué hacer para que el estudiante siga y no caiga en la frustración?. 

 Una solución es que el docente no tome muy en cuenta el resultado final, sino que se enfoque en el procedimiento del estudiante y que explique como lo enseñado lo puede aplicar en la vida cotidiana; hará que el alumno tenga una motivación y esa es seguir demostrando sus capacidades porque sabe que por más que caiga en el error su procedimiento será tomado en cuenta, además el propósito que tendrá será ponerlo en práctica en su vida cotidiana demostrando una vez más sus capacidades que adquirió; esto hará que el estudiante le dé una valoración al curso. En resumen, en cómo el profesor pone una valoración al esfuerzo y a las notas del curso, influirá mucho en el aprendizaje del estudiante y en cómo este le pone la motivación necesaria para seguir con el curso, por ende esto tiene un efecto directo en el propósito del estudiante y en la valoración sobre el curso dictado. 

 Referencias Bibliográficas: 

UNICEF, OECD, Organización de las naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Oficina Internacional de Educación (2016). La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. Tinto Estudio, S.A

Comentarios