¿Será la retroalimentación el mejor método para un cambio de prácticas saludables?

 ¿Será la retroalimentación el mejor método para un cambio de prácticas saludables?

Autor: Camila Alejandra Estela Zapana

La realización de intervenciones comunitarias en el primer año de las carreras universitarias en el área de la salud es una alternativa destacable que incentiva a los estudiantes a poner en práctica sus aprendizajes y vivencias aprendidas en el desarrollo de su formación como futuros profesionales; ya que, son herramientas útiles que permiten mejorar la calidad de vida en la población, son generalmente trabajadas de manera colectiva. Ahora que estamos realizando una consejería sobre sobre la prevalencia de anemia en los niños y viendo la manera de prevenirla queremos ver cómo implementar la retroalimentación y los aspectos positivos que trae en el desarrollo de estas prácticas generando mayor conciencia en quienes las reciben como las que brindan porque así van construyendo un aprendizaje profundo a través de la experiencia por lo que podrán persuadir el conocimiento haciendo que más personas puedan conocer, sacar diferentes ideas e implementarlas y lo más importante crear un ambiente de confianza con escucha activa para todos.

Viendo este importante tema de concientizar la importancia que tiene el hierro en la alimentación de los menores para prevenir la anemia, esta consejería servirá para orientar y capacitar a aquellas madres que no tiene conocimiento suficiente y nuestra labor; por ende, será ayudarles mediante el aprendizaje-servicio, pero para validar el aprendizaje de este debemos preguntarnos lo siguiente ¿Qué necesitamos para validar lo aprendido? (1)

Pues necesitamos de la famosa retroalimentacion pero previamente debemos  tocar un punto importante que es el tema de una evalucacion formativa porque es necesaria para que nos ayude a formarnos; “la evaluación se convierte en formativa cuando viene acompañanda de la famosa retroalimentación”. La retroalimentación si bien es un factor importante para poder desarrollar nuestras habilidades de manera óptima, consiste en la labor del docente hacia la formación del estudiante motivo por el cual se evalúa el  desempeño general en el aprendizaje que nos permite analizar y reflexionar sobre algunos factores a mejorar  como darnos cuenta en que nos equivocamos para luego no generar dudas; también, Un aspecto importante que se debe mencionar es que no solo el docente es apto para realizar una retroalimentación un estudiante de primer año de la universidad también lo puede practicar; está en nosotros buscar este si el docente no nos lo brinda; de modo que,  requerimos acceder a ella porque así nos dará las pautas necesarias para seguir mejorando, ver en que aspectos podemos mejorar mas que todo viéndolo como una oportunidad que nos haga sentir bien para poder mejorar como dicen algunos compañeros realizar un crítica constructiva, evaluar el desempeño general “La incapacidad de tolerar la retroalimentación es una incapacidad para permitirte a ti mismo tu crecimiento personal”. Ya que, si no la practicamos no garantizaremos una trasferencia de aprendizaje y mucho menos un aprendizaje profundo Sin retroalimentación es muy difícil que la evaluación contribuya significativamente al aprendizaje profundo; pero, para validar el aprendizaje de este debemos preguntarnos lo siguiente ¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave? (2)

Respondiendo a la pregunta podemos decir que es importante; ya que, podemos destacar diferentes aspectos como realizar esta práctica entre pares resultará mucho más beneficioso porque así ayuda a darnos cuenta sí realmente hemos aprendido, ver en que puede mejorar mi aprendizaje, la comunicación asertiva; también, practicar la empatía valorando el trabajo del otro sacando lo mejor y diciendo los aspectos que se tiene que mejorar pero siempre dando un reconocimiento a su trabajo y con el debido respeto. Debemos ser capaces de brindar y saber recibir una retroalimentación que fortalezca todas esas habilidades. Trabajar en esto nos ayudará a aprender más reconociendo todos los valores y métodos que se requieren para convertirnos en seres capaces de contribuir con lo mejor a nuestra comunidad siendo excelentes aportadores en la vida personal y profesional. En estos tiempos la utilidad de la retroalimentación no se está viendo reflejada, quizá por la modalidad de enseñanza virtual donde no hay un contacto directo docente-estudiante o no se está dando de la manera correcta por lo que se está tratando de implementar esta práctica en las instituciones como colegios y universidades para el total beneficio de los estudiantes y maestros.

Para concluir podemos decir que implementar una formación que se formativa ayuda a construir mejor una  retroalimentación que resulte óptimo y fundamental para un cambio de prácticas saludables en el desarrollo de las intervenciones comunitarias por lo visto anteriormente que trae consigo una gran importancia; además, de ser aplicado por los maestros también puede ser practicado por los mismos estudiantes; ya que, fortalecerá  su pensamiento crítico, logrando así un aprendizaje significativo; también que fortalecerá la comunicación asertiva;  ahora que se están realizando las intervenciones vemos lo beneficioso que resulta practicarla ahora que lo haremos mediante una consejería entre pares donde se tratará en tema de la anemia; si bien esta práctica no se ve reflejada ahora pero se está intentando con métodos e inculcando valores que fortalezca la práctica de realizar una retroalimentación; en consecuencia , debemos hallar la manera de persuadir en ellos con una buena retroalimentación.

 REFERENCIAS

 La retroalimentación para el aprendizaje. 2020. [citado el 8 de diciembre de 2022]. Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E

2.    ¿Sabes por qué es tan importante la retroalimentación? [Internet]. Ufro.cl. [citado el 8 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://docenciavirtual.ufro.cl/index.php/sabes-por-que-es-tan-importante-la-retroalimentacion/

3.    Cecad-uabjo.mx. [citado el 8 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://cecad-uabjo.mx/Importancia_de_la_retroalimentacion.pdf

 

Comentarios