¿ Será importante la retroalimentación para los estudiantes universitarios?

Autora: María del Carmen Nizama Tafur 

Uno de los mayores retos en educación es la valoración que se le da a la retroalimentación durante una clase, en una intervención comunitaria o en un trabajo en equipo. Antes se creía que la retroalimentación se daba a los estudiantes mediante un resumen de todo lo realizado en una clase o de poder brindar un esquema o mapa en la cual se pueda resumir y entender todo lo conversado en una clase. Pero no es así; la retroalimentación también se puede dar mediante una evaluación en forma positiva o negativa; por ejemplo cuando un docente deja una tarea sobre un ensayo o un mapa conceptual, lo que se espera con la retroalimentación es poder recibir un mensaje en donde pueda indicar si se logró llegar a la meta o si se debe hacer mejoras en la tareas o tal vez no se entiendo a lo que se quiso lograr pero igualmente indicar cuál fue el error por el cual el estudiante no llegó a la meta. Todo esto con el fin de poder incitar a que el estudiante se pueda dar cuenta de sus errores y que a partir de eso realice la corrección de los mismo; también es un punto en el cual se debe enfatizar para lograr una mayor cognición y metacognición en los estudiantes.

Quizá no se hablaba mucho sobre la retroalimentación porque en algunas literaturas se encuentra como feedback pero viene hacer lo mismo una retroalimentación para el aprendimiento, en algunas literaturas se menciona que para muchos docentes se les es complicado poder introducir este tema o aplicarlo al modelo universitario; Y ello se debe a que ya tienen un esquema en el cual se basan y el cambio que ellos harían se les complica; por lo contrario hay docentes que aplican y se adecuan y que tiene notables cambios como una mayor participación y mayor desempeño de los estudiantes, el brindar una retroalimentación no se basa en hacer un resumen de todo un tema como antiguamente se pensaba; sino del poder evaluar al estudiante a partir de sus actos ya sea mediante tarea o trabajos en equipos. Como se ha visto la retroalimentación es muy importante para la formación del estudiante y ello mediante una evaluación continua en la que le permita saber cuáles son sus avances o sus dificultades. Según (Valdivia) la retroalimentación efectiva tiene un papel importante en la enseñanza universitaria ya que contribuye al aprendizaje de los estudiantes que les va a permitir identificar sus logros y los aspectos que debe mejorar. En el proceso de enseñanza -aprendizaje, Ávila (2009) señala que la retroalimentación es un proceso en el que se comparten inquietudes y sugerencias para conocer el desempeño y mejora en el futuro, además de potenciar e invitar a la reflexión. Asimismo Martinez, Silva y Carbajal (2021), mencionan que la retroalimentación docente universitaria: una práctica de autorregulación del aprendizaje; es necesario la evaluación por competencias ya que ayuda al estudiante a desertar,así mismo se debe prestar atención a la influencia que tiene la evaluación de los saberes, a la forma de retroalimentar, si solo se destacan habilidades y no se promulga el valor del esfuerzo,el estudiante no tomara interés en poder seguir progresando es por ello que es importante que el docente incite al estudiante en seguir adelante y mejorar.

Con ello concluimos que es un importante la retroalimentación en los estudian universitarios, se lograría una mejor metacognición y cognición así mismo un aprendizaje y desempeño más favorable ayuda a que el estudiante fortalezca sus aptitudes y potencie un mayor aprendizaje, es importante el poder brindar retroalimentación en cada trabajo realizados por ellos ya que de una manera u otra les permite saber si las tareas o trabajos que hacen son productivos en su formación universitaria; dar un mensaje de aliento en el que se menciona si está logrando o vas mejorando o debes mejorar son indicaciones de una retroalimentación efectiva que ayuda en la evaluación por parte del docente hacia estudiante y que es muy productivo porque el estudiante se siente comprendido y escuchado.

También es importante que se incluya esta retroalimentación en universidades y no como tema de resumir lo dicho en clase sino de brindar retroalimentación en forma dialogada para así poder dar un mejor concepto al estudiante, por ello es importante que los docentes comienzan a incluir este método, ya que a la larga ayudará en el mejor desempeño de los estudiantes.

Comentarios