LA EFECTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA REDUCIR Y PREVENIR LA ANEMIA

Autora: Solimar Milagros Solis Arbieto

INTRODUCCIÓN:

La anemia es una causal grave de futuras enfermedades y es provocado por la deficiencia de hierro en el organismo. No hay edad exacta para padecer esta enfermedad y la población vulnerable a los que impacta mayoritariamente esta terrible enfermedad son los niños. Según diversos estudios se ha de notar que hay gran porcentaje en los niños de áreas rurales que lo padecen y se relaciona con ciertos factores, uno de estos es el socioeconómico. Entre los departamentos donde se ve mayor porcentaje de niños con este padecimiento son Loreto, Ucayali, Cajamarca, Apurímac, etc. Se refleja una gran problemática y es necesario reducirla con ciertas prácticas y/o actividades que sirvan de ejemplo a las comunidades rurales para prevenir que sus niños padezcan de esta enfermedad. Para ello la educación puede aportar en conocimiento y ser una herramienta beneficiosa que ayudaría en el objetivo que se plantea, reducir y prevenir la anemia, es necesario analizar las causas y consecuencias que provoca esta enfermedad para que se tome conciencia de ello. 

DESARROLLO:

Consideramos relevante la prevención de la anemia y para ello es necesario destacar el papel del hierro en el organismo y cuáles son sus beneficios en la lucha contra la anemia. Sin embargo, muchas madres de familia desconocen el concepto de lo mencionado. Una buena estrategia para alcanzar a madres de familia es brindarles charlas que se puedan llevar a la práctica acerca de nutrición, salud y bienestar con relación a sus hijos. En esta estrategia es de suma importancia que puedan intervenir profesionales de la Salud, la comunidad y el Estado. De esta manera puede realizarse un cambio progresivo de manera eficiente en el conocimiento de las madres a las que se le otorga las charlas y saber cómo afrontar y prevenir esta enfermedad para con sus niños. 

CONCLUSIÓN:

Hay gran cantidad de niños que están padeciendo esta terrible enfermedad en el Perú y para reducirlo es necesario la capacitación de padres y madres de familia ya que en muchas ocasiones desconocen el tema y no saben cómo prevenirlo ni mucho menos afrontarlo. Son diversos los lugares que se ha visto elevados porcentajes de padecimiento de esta enfermedad, entonces se debería llegar hasta los lugares más escondidos para brindar este servicio de atención sanitaria y de calidad a las comunidades. La educación en salud es necesaria y relevante para reducir estos casos que son alarmantes y que pueden seguir elevándose con el transcurrir de los años si no se ataca de raíz y eso comienza con el conocimiento que se tiene de ello.

Referencias bibliográficas: 

  • Ortiz Romaní, K. J., Ortiz Montalvo, Y. J., Escobedo Encarnación, J. R., Neyra de la Rosa, L., & Jaimes Velásquez, C. A. (2021). Análisis del modelo multicausal sobre el nivel de la anemia en niños de 6 a 35 meses en Perú. Enfermería Global, 20(4), 426–455. https://doi.org/10.6018/eglobal.472871 
  • Munares-García, O., & Gómez-Guizado, G. (2016). Adherencia a multimicronutrientes y factores asociados en niños de 6 a 35 meses de sitios centinela, Ministerio de Salud, Perú. Revista brasileira de epidemiologia [Brazilian journal of epidemiology], 19(3), 539–553. https://doi.org/10.1590/1980-5497201600030006 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora?

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

¿La retroalimentación ayuda en la formación de un hábito?