¿Es importante la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
Retroalimentar es acortar las distancias entre la situación actual en la que se encuentra el estudiante y la situación ideal a la que debe llegar. De esta manera, la retroalimentación es información que permite al estudiante cerrar la brecha entre el desempeño actual y el deseado. (1). En este contexto,podemos hacer la siguiente pregunta. ¿Es importante la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave? Claro que sí, ya que promueve el diálogo , facilita la autorreflexión, aumenta la motivación y autoestima, también esclarece en qué consiste el desempeño esperado, sobre el aprendizaje. En el siguiente ensayo explicaré los argumentos a tratar.
La retroalimentación promueve un diálogo entre las personas involucradas en el cambio de prácticas saludables .Cuando hicimos las intervenciones comunitarias el público objetivo no era tan participativo pero cuando ya estuvimos finalizando las sesion y preguntamos sobre lo aprendido , las personas respondieron de manera positiva ya que hubo muchas opiniones y hubo un diálogo entre todos dando nuestros puntos de vista ,pero también ellos nos preguntaban algunas cosas que no se entendieron y así reforzamos la información dicha en la sesión.
Facilita la auto reflexión ya que haciendo la retroalimentación podemos pedirle que analicen diferentes situaciones en la vida diaria sobre el cambio de prácticas saludables claves . Por ejemplo en una sesión que tuvimos le dijimos a las personas que analizaran las fortalezas y debilidades de un caso específico en la vida real y ellos identificaron muy bien lo que pedimos con eso podemos fomentar el análisis y ayudar a mejorar el aprendizaje deseado. Al hacer una retroalimentación podemos aumentar la motivación y autoestima que ayudará a identificar claramente los aspectos que necesita mejorar y con eso podrá mejorar el aprendizaje y tendrá más confianza en sí mismo .Por ejemplo en nuestra intervención hubo una señorita que era muy tímida y no participaba constantemente en la sesión pero nosotros le preguntamos constantemente sobre lo aprendido y cuando daba su respuesta de felicitamos y le motivamos a participar ,al finalizar las sesiones observamos que participaba frecuentemente y con entusiasmo . Ahora bien , algunas personas al no dar la respuesta correcta podrían deprimirse hasta no querer participar o dar sus puntos de vista en la retroalimentación.Sin embargo ,podemos reforzar la autoestima de la persona al decirle primero los aspectos positivos y luego los puntos en lo que se debe reforzar y al final felicitarlo por su intervención para que pueda tener más confianza en si mismo y poder reflexionar sobre la respuesta dada.
La retroalimentación nos esclarece cómo va el desempeño esperado sobre los aprendizajes ya que con eso podemos observar si las personas están aprendiendo o no están aprendiendo adecuadamente.Por ejemplo en nuestra última sesión hicimos una comparación entre la encuesta base y encuesta inicial logramos observar que el público objetivo tuvo un aprendizaje significativo respecto a la práctica saludable base . En conclusión ,considero que es importante la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave por que beneficia en muchos aspectos como promover el diálogo entre las personas dando ideas y preguntando sobre los puntos no entendidos así como facilitando la autorreflexión, dando a conocer casos de la vida real y analizandolos, también aumentado la motivación y autoestima ya que puede ver los temas en los cuales se puede reforzar y esclarecer en qué consiste el desempeño esperado, sobre el aprendizaje dando un seguimiento en a las personas en las intervenciones para el cambio de prácticas saludables clave.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ramaprasad, A. (1983), Sobre la definición de retroalimentación. Syst. Res., 28: 4-13. https://doi.org/10.1002/bs.3830280103
Comentarios
Publicar un comentario