¿Es importante la formación en competencias comunicativas del profesional de salud en formación durante el pregrado?

En los últimos tiempos los profesionales de salud son los que están en contacto con los pacientes la mayoría de las veces , pero en algunas ocasiones hay reclamos de pacientes que nos pudieron comunicarse bien con el personal de salud.En este contexto,podemos hacer la siguiente pregunta. ¿Es importante la formación en competencias comunicativas del profesional de salud en formación durante el pregrado?. Claro que sí , ya que cuando estamos en formación debemos desarrollar varias competencias en especial la comunicativa , que nos permite poder comunicarnos con el paciente de manera eficaz. 

Para los profesionales de la salud de pregrado es de suma importancia convertirse en comunicadores eficientes ya que si no tienen esta cualidad fundamental las comunicaciones con los pacientes no sería de forma clara y muchas veces incomoda (1). También somos los que más tratan con personas a diario, estando en contacto con el paciente , con sus dolencias , experiencias y etc. Así, es totalmente indispensable que el profesional de salud adquiera las habilidades adecuadas para poder llevar a cabo de manera competente su práctica diaria con pacientes y en su entorno laboral. 

Durante nuestra estadía en la universidad debemos formarnos de diferentes competencias en especial la comunicativa , ya que así expresamos ideas , sentimientos , etc.Recordando algunas épocas cuando no se tomaba muy en cuenta esta competencia ya que la tomábamos como algo inherente a nosotros pero a la hora de profundizar verdaderamente lo que es un buena comunicación , ni siquiera lo fundamental era lo que practicaban .Cómo nosotros estamos en formación en los primeros años de nuestra carrera ,estamos formando nuestras competencias comunicativas en diferentes cursos como lo son EAESU en primer ciclo y Comunicación y lenguaje en segundo ciclo ,nos están formando primero con nuestros compañeros , al hacer trabajos grupales y podamos desarrollar competencias de liderazgo y Comunicación con todos los integrantes,al hacer estos trabajos nosotros escuchamos con atención a las ideas que algún integrante está diciendo y lo respetamos .Al tener varios grupos de diferentes cursos aprendemos a comunicarnos con diferentes personas y descubrimos en ellas muchas cualidades positivas que podemos imitar para ser mejores comunicadores ,y así cuando en un futuro tengamos que trabajar en un hospital o clínica no tengamos problemas relacionarnos con los demás personales de salud y tengamos un ambiente agradable ,también con los pacientes ya que nosotros estudiamos una profesión que su finalidad es servir. 

Como profesionales de salud mediante una buena comunicación podemos dar confianza a las personas que estamos tratando y así puedan contarnos con mayor facilidad sus dolencias y poderlos ayudar , Si estamos en contacto con los pacientes debemos mejorar algunos aspectos de nuestra comunicación , cuando nos formamos para ejercer una profesión de salud somos conscientes de que estamos tratando con personas y no con simples objetos para eso nosotros debemos proporcionar información verídica al paciente ,sin generar algunas expectativas faltas y si no sabemos sobre un tema podemos preguntar a los demás personales para que nos orienten y nunca quedarnos callados.por ejemplo : debemos decirle a un paciente los detalles de su enfermedad o a sus familiares y explicarles cómo será el tratamiento a seguir o si le queda poco tiempo de vida .Otro aspecto fundamental es crear un clima de confianza y solidaridad ,por qué si hay una confianza entre personal de salud y paciente se facilitan las cosas y se respira un ambiente mejor y además el paciente se siente seguro de poner su cuidado en nuestras manos , ser solidarios con los pacientes es una virtud que nos caracteriza ya que así podemos hacer que el paciente aumente su estado anímico frente a su enfermedad.El usar un lenguaje adecuado nos lleva a una mejor comunicación ya que así integramos a muchas personas que no conocen los términos de medicina ,al utilizar un lenguaje claro y asequible el paciente podrá entender el mensaje que nosotros queramos transmitir y no generar confusión .y por último tener el tiempo suficiente para cada personas , en muchas ocasiones se dice el tiempo es oro , pero eso no nos da derecho para poder tratar a las personas como simples nombres en una lista ,sino tratarlos como seres humanos que sienten , al dedicar un tiempo adecuado a cada persona reforzamos nuestra atención y mejoramos la calidad de consulta .

Los profesionales de salud son personas capaces de combatir todos tipo de dificultades y complicaciones , pero sin una buena comunicación todo esfuerzo logrado no significa mucho , Por ejemplo ,tenemos dos estudiante con buenas calificaciones y postulan al mismo hospital esperando una plaza de contrato , los ponen a prueba durante un mes ,el primer chico es un poco retraído , no socializa bien , los paciente se quejan que no lo entienden por qué habla de forma baja y con términos difíciles de entender , el otro chico es un alumno de san marcos que se formó sus competencias Comunicativas desde el primer ciclo , este chico tiene una buena comunicación tanto con sus colegas y sus pacientes , A quién elegirán ? 

En conclusión ,considero que es importante la formación en competencias comunicativas del profesional de salud en formación durante el pregrado, ya que en un futuro próximo cuando tengamos que tratar con pacientes podamos comunicarnos de una mejor manera y de forma eficaz siguiendo algunos aspectos de una buena comunicación y también podamos ser una generación en las cuales los pacientes se sientan seguros y en confianza a la hora de comunicarse con nosotros

BIBLIOGRAFIA :

1.Má, C. (2012, July 27). La importancia de la formación por competencias para el personal de salud | Conexión ESAN. Esan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/competencias-personal-salud

Comentarios