El MÉTODO DEL ARCO

Diego Vereau Encinas El mundo universitario exige no solo el aprendizaje que se nos puede brindar en una pizarra o solo por medios digitales, el alumno universitario debe buscar una mejor relación entre su aprendizaje y en como lo pone en práctica. Hay situaciones en donde el alumno puede bajar su rendimiento académico y es por eso que se necesita múltiples acciones para la ayuda del alumno ya sea por parte del profesor como facilitador o como también las instituciones que dan terreno para la formación de aprendizaje. Esto debe contribuir no solo en la formación del alumno sino también en su desarrollo; ya que genera las aptitudes necesarias para su aprendizaje de forma estable y correcta. ¿Es conveniente el uso de este método? El mejor provecho que se puede sacar del conocimiento es cuando el alumno participa de forma activa y orientada por su facilitador. Una muestra del provecho que se puede sacar a este método es en la forma en como aprendemos sirviendo en la comunidad, las practicas saludables que aprendemos y se las mostramos a los demás, es un claro ejemplo en cómo influye este método en la formación del aprendizaje. ¿Por qué usar este método en el aprendizaje? Es de conocimiento que las maneras de aprender varían mucho; pero una de las mejores formas en donde el alumno universitario capta y desarrolla mejor su aprendizaje es cuando identifica el problema de estudio y es a partir de ahí en donde sus habilidades crecen pero todo esto no es solo un producto de una sola dirección sino el profesor juega un rol clave como facilitador de los conocimientos y dirige su atención en muchas ocasiones de la causa del problema de investigación y es así en donde el alumno cambia su dirección. Pero es aquí en donde ponemos atención y nos preguntamos: ¿cómo usar este método? Todo comienza cuando el facilitador nos brinda esa introducción al tema, hace que el alumno observe su realidad o la realidad del campo a estudiar, se analiza y se coloca los puntos importantes en el tema a desarrollar, se buscan las causas al problema identificado, se llega a una hipótesis bien estructurada con posibles soluciones factibles a la realidad estudiada Sacando provecho a todas estas etapas es donde el desarrollo de las practicas saludables cobra mucho mayor sentido, no es solo enseñar una practica sino ver como esa practica influye en la comunidad y como esta es transmitida a las demás personas, el aprendizaje de ellos también es el aprendizaje nuestro que fue posible gracias al desarrollo facilitador del profesor. El problema aquí y sus soluciones en la comunidad se desarrollarán de la mejor manera No solo es como se aprende sino es como llegamos a ese aprendizaje, todo parte de una forma de adquirir conocimientos identificando el problema, las posibles soluciones y todo el conjunto de cosas hacen que esta nueva forma de aprender vaya más allá que las clásicas formas de enseñanzas. El alumno forma parte de esto, se desarrolla y transmite a los demás como adquirió estos conocimientos. ¡No es aprender sino como aprendes! REFERENCIAS 1. Hervás-Torres M, Fernández-Martín FD, Arco-Tirado JL, Miñaca-Laprida MI. Effects of a Service-Learning program on university students. Rev Electron Investig Psicoeduc Psigopedag [Internet]. 2017;15(1):126–46. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2931/293150349005.pdf 2. Pérez Verona IC, Arco García L. Una revisión sobre aprendizaje no supervisado de métricas de distancia. Rev cuba cienc inform [Internet]. 2016 [citado el 29 de junio de 2022];10(4):43–67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2227-18992016000400004&script=sci_arttext&tlng=en 3. Zea NP, Medina NM, Vela FLG, Rodríguez PP, López-Arcos JR, Delgado MPN, et al. Evaluación continua para aprendizaje basado en competencias: Una propuesta para videojuegos educativos. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa [Internet]. 2015 [citado el 29 de junio de 2022];(21):3. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113266 4. Díaz Bordenave J, Transmisora Y Conductista P, Piaget J. El método del arco: una forma de hacer educación [Internet]. Edu.py. [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/viewFile/51/51 5. Gob.es. [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/65284

Comentarios