¿Cómo una mala comunicación puede afectar la calidad de servicios en salud?
Autor: María del Carmen Nizama Tafur
La calidad de salud en nuestro país se ha visto afectada por múltiples acciones, desde la mala comunicación del médico hacia el paciente hasta la mala Praxis por parte del personal en salud. Los usuarios son uno de los principales actores que se involucran en la atención en los servicios de medicina, laboratorio, terapia, entre otros y de lo cuales se va visto mucha insatisfacción recibida por parte del personal de salud afectando la calidad de atención de estos mismo. Así mismo la mala comunicación es una de las dificultades que se siguen dando y no solo en lima metropolitana sino que también se ve reflejada en zonas rurales siendo el mayor impedimento la falta del lenguaje con ello nos referimos al nivel de conocimiento de la lengua casi muy poco pueden hablar bien el castellano y en otros casos utilizan un lenguaje nativo por lo que no se llega a dar un mayor entendimiento a la hora de la consulta médica, otro de los problemas son los límites de población se ha visto que en lima central existe una mayor cantidad de población que acude a una consulta médica a diferencia que en provincias dónde la cantidad de población es menor es por ello que las largas colas de espera, los trámites y los resultados de cada usuario se ve defectuoso produciendo insatisfacción por parte de los usuarios para con la calidad de atención en salud. A todo esto nos preguntamos ¿Cómo una mala comunicación puede afectar la calidad de servicios en salud?
Cuando los usuarios acuden a una cita médica esperan ser tratados de la mejor manera y con un trato adecuado en que se sientan escuchados y que el médico pueda dar solución a sus quejas, pero sin embargo no muchos sienten satisfacción después de haber acudido a una cita medica. Según (Hernandez-2019) uno de los mayores índices de insatisfacción fueron la mala comunicación durante la cita médica debido a que no hubo un buen entendimiento durante el intercambio de lenguaje utilizando como medio de comunicación un idioma nativo propio de su comunidad dificultando el entendimiento por parte del médico y el usuario es por ello que es importante saber conocer que tipo de lenguaje se utiliza en determinadas zonas y poder brindar un mayor servicio en salud disminuyendo así la mala insatisfacción que se pueda dar, sin embargo otro punto que se debe tomar es el índice de población que acude a un servicio médico, se ha visto que en lima centro y en departamentos los niveles d insatisfacción son diferentes, teniendo en lima centro un mayor porcentaje de insatisfacción y esto debido a la mayor población de usuarios que realiza una visita médica a los establecimientos de salud pública es por ello que se forman largas filas para poder obtener una cita médica del mismo modo las largas filas de espera que se crean en la sala de emergencia y el tiempo en que reciben sus resultados son extensos a comparación de los servicios brindados en provincia donde la población es menor y dónde se observó mayor satisfacción ya que recibían su cita médica a tiempo y obtuvieron resultados médicos más tempranos.
Por otro lado ( Febres-2020) menciona que hay mayor satisfacción cuando los usuarios se refieren a la seguridad y la empatía que pudieron percibir siendo un muy buen punto de lo que se quiere llegar a n servicio de calidad en dónde el personal de salud sienta y piense como un usuarios y saber más cuales son sus quejas, sin embargo la insatisfacción se vio reflejada en los excesivos tiempos de espera para poder recibir la atención medica, un deficiente examen físico y un diagnóstico mal planteado así como la incomodidad en la orientación, teniendo concordancia con Hernández dónde mencionaba los tiempos de espera produciendo conflictos y la poca paciencia por parte de los usuarios, a todo esto la mala comunicación se ve afectada por déficit de entendimiento siendo este el mayor problema para que se d una buena comunicación activa sin ello no se puede llegar a dar un diagnóstico temprano y mucho menos a un tratamiento oportuno, no solo la mala comunicación sino también el déficit en la atención debido al número de población que también es un punto del que debemos tomar en cuenta ya que la diferencia entre lima centro y departamento es grande.
Con todo ello concluyo diciendo que la mala comunicación se da por un déficit en el lenguaje debido a muchas de las zonas rurales tiene un solo idioma con el que se puedan comunicar siendo esto una de las dificultades que el médico tiene para poder entablar un diálogo es por ello que para que no se suciten estos problemas se debe alimentos tener conocimientos de a que zona son enviados y poder conocer más de este estos mismos. Así mismo la calidad en salud se ve afectada por el tamaño de población que existe en lima centro y que es un reto poder atender y dar resultados a tiempo es por eso que se crean largas filas de espera y no solo en citas medicas sino que también en salas de emergencias es por lo que la gran insatisfacción se crea y con ello los una mala calidad. A todo esto se debe tomar importancia no solo a estos puntos mencionados sino poder abordar más a fondo y ver que otras causas puede estar debilitando la calidad de los servicios de salud pública y tratar de minimizar en bien de la sociedad.
Bibliográfia:
1. Hernández-Vásquez A, Rojas-Roque C, Prado-Galbarro FJ, BendezuQuispe G. Satisfacción del usuario externo con la atención en establecimientos del Ministerio de Salud de Perú y sus factores asociados.
Rev Perú Med Exp Salud Publica. 2019;36(4):620-8. Doi:
10.17843/rpmesp.2019.364.4515.
2. Febres-Ramos Richard J., Mercado-Rey Miguel R.. Satisfacción del usuario y calidad de atención del servicio de medicina interna del Hospital Daniel
Alcides Carrión. Huancayo – Perú. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2020 Jul [citado 2022 Dic 16] ; 20( 3 ): 397-403. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230805312020000300397&lng=es. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i3.3123.
Comentarios
Publicar un comentario