¿Cómo mejorar la capacidad de compresión lectora?

La compresión de lectura es muy importante en el desarrollo de la educación, es una capacidad que se requiere en todo estudiante para poder sentar las bases de su formación; ya que, a partir de esta veremos una multiplicidad de formas futuras de aprendizaje, asimismo, es indispensable que se encuentre en toda persona, por el simple hecho de que nos permitirá comunicarnos de mejor manera con todas las personas que nos rodean, pese a todo lo anteriormente dicho, en el Perú se desarrolla una compresión de lectura deficiente, específicamente, enfocándonos en los niños que día a día se dirigen a las escuelas, se logra encontrar que cierto porcentaje de ellos no cumplen con los estándares de aprendizaje planeado, ante ello, es necesario una visión holística para poder entender las causas de este fenómeno, sin dejar de lado todas las consecuencias que podría generar su aumento. A continuación, se trabajará las causas y consecuencias de la ineficiente compresión lectura, todo ello a partir del desarrollo temprano de los niños dentro de los centros educativos, ya que, a partir de la evidencia de un estudio, se afirma: “De acuerdo con la evaluación PISA 2015 en el área de lectura, los resultados de los estudiantes peruanos de quince años están por debajo de la media total”(1) El día a día escuela puede ser un poco complicado para los niños de la etapa primaria (de primer a sexto grado); ya que, un sinfín de fenómenos, tanto internos como externos, podría afectar su rendimiento en la escuela. Relacionándolo con la compresión lectura, para que esta pueda desarrollarse en los niños, es necesario con un ambiente de comprensión, paciencia y motivación, lo cual en la mayoría de los casos no suele encontrase. La falta de estos puede repercutir en los niños, llegando al punto de sentirte inferiores con respecto a los demás, debido a que. según ellos, en el mismo periodo de tiempo, no suelen comprender de la misma forma que sus compañeros, lo cual puede llevarlos hasta faltar a las clases. Ante ello es necesario acotar que cada estudiante tiene la forma de aprender, por lo cual, es necesario generar ese aspecto de empatía e importancia en el docente, el hecho de motivarlos por sus logros en la compresión lectora, por más pequeño que sea este, ayudará a que este se encuentre más motivado, para poder así seguir queriendo aprender. Entonces, es importante como influyen los componentes de la escuela: maestros, alumnos, etc. Asimismo, la influencia de parte de la familia, en algunos casos, puede repercutir aun más que la del centro educativo. Se ven situaciones donde la retroalimentación de la familia puede superar cualquier incidente que se haya visto, debido a que los niños constantemente se encuentran en la búsqueda de reconocimiento, ante ello, cualquier logro en la compresión lectora, debería ser reforzado con unas palabras motivadoras para el niño; ya que, eso los ayudará en saber que van por buen camino. Además, el hecho de fomentar la practica de las actividades, en este caso, fomentar la práctica de la compresión lectora, favorecerá en gran manera su actitud, haciendo que esta conducta perdure, ayudándolo en sus futuras experiencias académicas. Finalmente, es evidencia que dentro de las causas y consecuencias que se pueden generar por una baja compresión lectura, se encuentran muy influenciadas por el papel que toman los agentes externos: familia y escuela; además del agente interno: autoestima del niño, por lo cual es necesario contar un plan detallado de educación, capacitar a los agentes externos, para poder así brindar una educación de calidad, cumpliendo así los estándares respectivos. Asimismo, no debemos dejar de lado el aspecto interno del niño, debemos tratar de cuidar su mentalidad tan frágil, evitar generar una baja autoestima; ya que, como lo mencioné con anterioridad, todos tienen su propia capacidad de aprender, pero para ello deben estar adaptados todos sus componentes

Comentarios