¿Cómo lograr concientizar a los actores sociales sobre la anemia en infantes?
Autor: María del Carmen Nizama Tafur
La anemia viene siendo uno de los mayores problemas a nivel mundial, los índices indican que va en aumento cada año y se espera para el futuro que estás cifras disminuyan. La anemia es el déficit de hierro debido a la mala alimentación, alimentos con pobre o nulo niveles de hierro en su concentración, a los bajo recursos económico, la poca información que los padres tienen o la pobre falta del tratamiento que impide que siga un progreso; es por ello que se vienen impartiendo capacitaciones en comunidades , postas médicas y hospitales sobre la problemática de la deficiencia de hierro y las posibles consecuencia que se pueda dar desde la lactancia hasta la niñez, adolescencia y vejez. Estas etapas en dónde se ven afectadas y que producto de ello se evidencia en la poca concentración en estudios y en el estado físico y mental; es por ello que debido a todo ello se vienen dando intervenciones comunitarias para poder reducir este índice y evita posibles consecuencias con todo lo anteriormente mencionado nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cómo lograr la concientización a los actores sociales sobre la anemia en Infantes?
Según la OMS identifica a la anemia como: "un grave problema de salud pública en el mundo que afecta particularmente a los niños pequeños y las embarazadas. La OMS calcula que, en todo el mundo, son anémicos un 42% de los niños menores de 5 años y un 40% de las embarazadas". Con todo ello podemos ver qué la problemática del déficit de hierro es un punto crítico que se debe tomar en claro y que se deben dar medidas para su prevención. Para poder abordar este tema se debe establecer que lugares o zonas son más preponderantes a padecer está afección o en qué lugares se ve más esta realidad desde ahí podemos partir para nuestra intervención comunitaria, localizando el lugar afectado así como la población afectada con ello podemos establecer ya una población de estudio para la posible concientización sobre la anemia.
Para Rodríguez G. (2018) utiliza una estrategia educativa muy importante y parte desde la concientización hasta las posibles soluciones que se les da a las madres de familia, todo ello a partir de sesiones dónde cada vez logra cada vez adentrar a las madres a saber más sobre las posibles consecuencias del déficit de hierro y cómo a partir de soluciones en los cambios de alimentación así como la fortificación de hierro y zinc puede lograr aumentar los niveles de hemoglobina en niños. Esto debido a una buena planificación y metodología que se use para cada intervención eso dependerá mucho también de la Autoeficacia de los actores sociales ya que muchos de los proyectos educativos se ven afectados por este dilema. Es por ello que otro punto a incluir es ver esta afección para que no sea un punto en el que permita minimizar el trabajo y tratarlo como un punto fuerte al que también hay que hacerle un énfasis.
Para (Hamed M.) En su propuesta de promover la prevención de hierro en colegios de nivel secundaria propuso una metodología dónde abordaba puntos críticos y importantes para la prevención de la anemia; propuso realizar 5 secciones dónde abordaba desde conocer los glóbulos rojos, el hierro en el cuerpo, tipos y alimentos hasta la proposición de posibles soluciones ante está afección; todo muy detallado y enfatizando comenzando por la encuesta de entrada y salida para medir el nivel de conocimientos y ver los resultados. Pero no obtuvo muy buenos resultado en algunos colegios ya que algunos alumnos tenían baja autosuficiencia lo cual les impedía poder seguir con las sesiones y una baja autoestima es por ello que es importante enfatizar este punto para evitar que una futura intervención Comunitaria se vea afectada; otro punto en desacuerdo con este método aplicado a este trabajo es que en sus sesiones no incluyeron el formular preguntas y respuestas a los actores sociales por lo que tampoco se logró la concientización del problema. Con todo ello vemos que es importante enfatizar puntos críticos como por ejemplo, la interacción entre pares permitiendo una mayor comunicación entre parejas. La falta de intervenciones así como la participación en cada sesión es primordial ya que los actores principales son los oyentes y de ellos depende si hay un escucha activa adecuada y la importancia de los argumentos y contraargumentos que cada uno pueda generar en cada sesión permitirá ver el interés y la importancia que cada uno poner con respecto a la problemática.
Con todo lo anteriormente mencionado finalmente concluyó que es importante abordar temas de gran impacto a nivel mundial como lo es la anemia; una de las afecciones que cada año sigue en auge y que provoca un gran impacto en la salud mental y física de cada infante es por ello la importancia de las intervenciones comunitarias permitiendo minimizar la propagación de esta misma y como se da pues creando concientización en la población en lugares donde el porcentaje de anemia es mayor y dónde la población desee participar. Y cómo lograr concientizar a los actores sociales sobre la anemia en Infantes; pues mediantes estrategias que permitan abordar desde lo más amplio hasta las posibles soluciones y que cada actor tome conciencia de esta problemática así pues generar perspectivas más positivas para otras intervenciones.
Bibliografía:
1. Anemia [Internet]. Who.int. [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/anaemia
2. Rodríguez García M de J, Corrales Reyes IE, García Raga M, Rodríguez Suárez CM, Algas Hechavarría LA. EFECTIVIDAD DE ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE ANEMIA FERROPÉNICA PARA FAMILIARES DE NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS. Biotecnia [Internet]. 2018;20(1):27–31. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v20i1.526
3. Hamed Mirzaei, Davoud Shojaeizadeh, Azar Tol, Saeedeh Ghasemi Ghale Ghasemi, Mahboube Shirzad. Application of Health Belief Model (HBM) to Promote Preventive Behaviors Against Iron-Deficiency Anemia Among Female Students of High School Fereydan City:A Quasi-Experimental Study.
Comentarios
Publicar un comentario