¿Qué tan desorientados están los profesionales egresados en salud con respecto al SERUMS?
Autora: Solimar Milagros Solis Arbieto
INTRODUCCIÓN:
La prestación de servicios que se realiza a través del Servicio Rural Urbano-Marginal en Salud (SERUMS) se puede considerar importante por diversos estudios realizados, y se destaca su finalidad, que es apoyar y otorgar una salud integral a las poblaciones más vulnerables del país. Sin embargo, la obligatoriedad de su realización limita ciertos derechos que son el del trabajo y educación, ya que si ha de realizarse se podría continuar con una segunda especialización y poder trabajar en centros de salud públicos. Por otra parte, se presentan casos que son comunes en médicos y/o profesiones de salud SERUMISTAS, son propensos a tener una desorientación o poco entendimiento de ciertas costumbres o palabras utilizadas en aquellas zonas del país como fue visto en el caso del joven serumista. Es una problemática que se presenta con frecuencia, y eso lleva a consecuencias que no resultan favorables al profesional de salud, ya que de esa manera no podría brindar una solución eficaz al problema que se presenta y desde luego, generaría molestia o alguna mala impresión en los pacientes.
DESARROLLO:
¿Se podría considerar normal la poca capacidad de entendimiento por parte de médicos serumistas frente a pacientes que poseen distinción en ciertas costumbres y palabras que son comunes en la zona donde habita? Es de vital importancia que haya un acercamiento por parte del profesional al o la paciente presente, con esto quiero decir que trate de entender su entorno, sus costumbres, sus expresiones, etc. Involucra mucho el enfoque biopsicosocial en estos casos para lograr lo que se busca, un servicio eficaz y de calidad en su prestación. Dentro de la actividad de la prestación de servicios se busca que los distintos profesionales en salud puedan trabajar de manera equitativa frente a problemas que se puedan presentar dentro de este, de esta manera se fomenta la interacción y el trabajo en equipo de distintos profesionales especializados en su área y recoger diferentes puntos de vista que de alguna manera ayuda en brindar ideas que necesariamente son fundamentales para poder llegar a una idea central y un acuerdo. Entonces, querer actuar solo o sin el apoyo de distintos colegas es considerado perjudicial ya que puede caer en una equivocación y salir perjudicado terceras personas como lo serían los pacientes, en este caso. Resulta enriquecedor que se puedan tomar distintos puntos de vista de los profesionales serumistas para que haya una mejor comprensión del problema presentado y se halle una solución frente a ello. Tomando otro punto, son distintos los problemas que se presentan brindando servicios de salud, no solo en el SERUMS sino en centros de salud en presentes en Lima. Son diversos los estudios que mencionan la ineficiencia de los centros de salud y la problemática con la escasez de herramientas necesarias en estos lugares, además se menciona la incapacidad de profesionales de salud en hacer frente a problemas que se presentan con gran frecuencia, hay profesionales de salud con un enfoque muy distanciado al biopsicosocial y resulta muy decepcionante ver los resultados de este problema que ha ido aquejando a miles de peruanos. Tomo como ejemplo dentro de la búsqueda de alguna problemática, la experiencia de profesionales serumistas recién egresados, brindan servicios que se presentan y en el SERUMS hay ciertas actividades, programas y estrategias, siendo entre estos el programa del Adulto Mayor el más importante ya que es una de las poblaciones más vulnerables que se presentan y es de bastante preocupación que estos, en muchas ocasiones, no presenten un seguro social, que sean abandonados por familiares, sufran de patologías, entre otras cosas más. Por lo dicho, hacemos notorio que esta población vulnerable carece de privilegios y las demandas que necesitan no son atendidas eficazmente, por tal motivo, prefieren no acudir a los establecimientos de salud ya que sus afecciones no serán solucionadas, es de esta manera que están siendo discriminados por el Estado y la sociedad, ya que no reciben el apoyo que merecen, además existen muy pocas instituciones que velan por ellos y resulta ser una constante preocupación por el SERUMS, donde los profesionales deben solicitar apoyo económico a diferentes entidades y aun así haciéndolo, ni la reciben. Se sabe que el Ministerio de Salud (MINSA) promueve las actividades tales como: paseos, reuniones, talleres, charlas educativas, etc. Pero aun así no cuentan con el apoyo económico suficiente para llevarlas a cabo dentro de lo planificado. Resultó ser importante la revisión de distintas revistas médicas para poder acercarse más a la realidad del país y las problemáticas que cada vez lo aquejan. Brindar un apoyo integral en salud a las personas más necesitadas es de suma importancia, pero el ejercicio y la práctica eficaz de este es aún más relevante ya que así nos aseguramos que el servicio que se brinda tenga como finalidad solucionar el problema de estas poblaciones vulnerables y sirva de gran ayuda. Aprecio y valoro la finalidad que conlleva el SERUMS porque es una labor gratificante en favor a la sociedad y en agradeciendo por la educación dada.
CONCLUSIONES:
Hace falta que diversos factores puedan estudiarse para la solución de problemas, en su mayoría, que traen consecuencias negativas en los servicios prestados, en diferentes establecimientos de salud.
Los profesionales de salud deben tener un enfoque cercano al llamado biopsicosocial para que haya un mejor entendimiento médico – paciente y no se genere un desentendimiento entre estos dos.
Resulta importante que se tome en cuenta el trabajo en equipo de los diferentes profesiones de salud y las opiniones de estos en la toma de decisiones y solución de problemas presentes en los establecimientos de salud con el objetivo de encontrar la solución más adecuada.
Es importante la intervención del Estado y el Ministerio de Salud en la promoción de apoyo económico al SERUMS para que se realicen diversas actividades y estrategias planificadas para cierto tipo de poblaciones vulnerables, y así contribuir con su mejora y recuperación en el mayor de los casos, es notorio la discriminación que padecen por no ser apoyados de la manera en la que se pide por diferentes entidades y organizaciones que se hacen de la vista gorda cuando saben que es necesario.
BIBLIOGRAFÍA:
- Mejia, C. R., Inga-Berrospi, F., Lezama, C. A., & García, A. A. Q. (2016). Problemas laborales en plazas del Servicio Rural Urbano-Marginal en Salud (SERUMS): auto-reporte de los médicos. Acta Médica Peruana, 33(1), 82-83
- Soto, A. (2019). Barreras para una atención eficaz en los hospitales de referencia del Ministerio de Salud del Perú: atendiendo pacientes en el siglo XXI con recursos del siglo XX. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 36(2), 304–311. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4425
- Fernández, C. L. (2011). Necesidad de abordaje a los problemas de salud del adulto mayor en el Primer Nivel de Atención.: Experiencia en el SERUMS. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 4(2), 134-135.
- Espinoza-Portilla, E., Gil-Quevedo, W., & Agurto-Távara, E. (2021). Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú. Revista Cubana de Salud Pública, 46, e2146.
Comentarios
Publicar un comentario