¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio?

Autora: Eva Maria Romero Japay

Desde que estamos en el colegio nos hacen trabajar en grupos para interaccionar entre todos, desarrollar habilidades sociales que nos permitirán desenvolvernos y expresarnos sin problemas en los diferentes ambientes en los que nos encontremos. Es ahí cuando casi sin darnos cuenta aparecen los líderes. Un líder es aquella persona que tiene la capacidad de influir en otra persona o un grupo de personas, maximizando así resultados y alcanzando metas en conjunto. 


De igual manera en el ámbito de salud existen los líderes, que son los profesionales de la salud, que dirigen o guían a su equipo de trabajo para lograr brindar una adecuada atención en consideración de las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de los pacientes. Y no nos referimos a solo curar las enfermedades; sino también, promover una actitud de cambio orientada a la prevención de enfermedades y preservación de la salud para ellos y sus familiares.


El presente ensayo intenta dar respuesta a la pregunta ¿qué necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio?


Para iniciar a comprender la importancia de los líderes del aprendizaje-servicio, es necesario saber qué es el aprendizaje-servicio. Según Roser Batlle, el aprendizaje servicio es un método que une el éxito educativo y el compromiso social, logrando que seamos útiles para los demás. Esta propuesta educativa combina los procesos de aprendizaje y el servicio a la comunidad, haciendo que los participantes participen en la solución de las necesidades reales de su entorno con el fin de mejorarlo. Así se genera un círculo virtuoso, donde el aprendizaje brinda un servicio de calidad y el servicio aporta sentido al aprendizaje (1).


En este sentido, es necesario contar con líderes del aprendizaje-servicio; ya que, según Nizama, citado por Hoyos Hernández, los líderes establecen como objetivos el promover en los profesionales de la salud, la sensibilidad humana, la calidez, la escucha activa, el respeto por sí mismo, la motivación, la solidaridad, la sapiencia y la acción en favor de la ética, moral y los derechos humanos del paciente y su familia (2).


Para convertirnos en líderes debemos poseer ciertas características como es la capacidad de marcar objetivos, es importante establecer metas claras, definidas y congruentes con las capacidades del grupo con el que se trabaja, que estas sean realistas, logrables. También la humildad y tolerancia; la primera, para no sentirse superior ni tratar a los otros como inferiores, sino tener una mirada horizontal que vea en donde es que se debe trabajar para lograr mejoras; y la segunda, para comprender y respetar la diversidad de opiniones que siempre están presentes en todo grupo de trabajo. Además, la voluntad de querer seguir aprendiendo, ya que siempre hay algo más por aprender, algo con lo que enriquecerse y enriquecer a los demás. La responsabilidad, que es necesaria para expresar el compromiso que se tiene con el equipo, buscando así nuevas formas para llegar a ellos. Incluso las habilidades comunicativas que permitirán expresar efectivamente lo que se quiere transmitir como también escuchar activamente para comprender lo que se le quiere decir (3). 


Álvaro González-Alorda menciona que la capacidad para influir en los demás, lo que él denomina como transformar, depende de la capacidad de inspirar. Según González-Alorda, inspirar es algo más profundo que deslumbrar o causar alguna sensación efímera, es tener la capacidad de cambiar los hábitos de otro haciendo que este se transforme. Para poder transformar a otro, se debe poseer integridad, lo cual hace referencia al conjunto de valores que se tienen. Cuando sientes que no estas a la altura de estos valores, eres incapaz de liderar adecuadamente; ya que, no exiges lo suficiente a los otros, debido a que no te exiges a ti mismo porque consideras que no lo podrás lograr, generando una insatisfacción con todo aquello que realizas y con tu vida en general (4). Es por ello que la integridad es una característica que todo líder debe tener para ser congruente en el accionar, pero también para pedir cada vez más a los miembros de tu equipo, para potenciar sus habilidades y lograr todas las metas planteadas.


En adición a lo mencionado anteriormente, Berry, citado por Albarrán, señala que la integridad, que es poseer grandes principios éticos y morales, dándole importancia al principio de justicia y equidad, es una de las cuatro competencias fundamentales que un líder debe desarrollar. Junto a esta, también postula las competencias como, visión de servicio, que es tener pasión por el cliente, brindando un servicio de excelencia y calidad. También, el creer en otros, creyendo que la gente es digna de confianza. Y además, querer el trabajo, afrontando los desafíos con un gran deseo de triunfar junto con una gran capacidad de prospección y asertividad (5).


En conclusión, se puede decir que para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio, debemos trabajar por adquirir las características de un líder, las cuales son la capacidad de marcar objetivos, humildad, tolerancia, la voluntad para seguir aprendiendo, la responsabilidad y habilidades comunicativas; incluyendo las competencias fundamentales como la visión de servicio, creer en otros, querer el trabajo y la integridad. Esencialmente, tener la capacidad de inspirar, todo líder inspira, e inspirar significa influir en el otro de tal manera que se le haga cambiar hábitos, lo cual sugiere una transformación de este. Si se quiere inspirar, se debe poseer integridad; quien no es íntegro, no puede inspirar; por ende, tampoco liderar, ya que, no se exige ni exige al resto por la insatisfacción que siente consigo mismo.



Referencias:

  1. Roser Batlle. Guía práctica de aprendizaje-servicio. Santillana Educación. España: Santillana Educación, S. L.; 2020.

  2. Hoyos Hernández, P. A. et al. Humanizar los contextos de salud, cuestión de liderazgo [Internet]. Redalyc.org. 2018 [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105212447004.pdf

  3. 8 Características de un buen líder ¿Las tienes? [Internet]. Com.co. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.iep-edu.com.co/caracteristicasde-un-buen-lider/

  4. Álvaro González-Alorda. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. Youtube; 2018 [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME 

  5. Marcos Albarrán, Cira de Pelekais y Rene Aguirre. El liderazgo de servicio como instrumento fundamental de productividad en las organizaciones universitarias de gestión privada [Internet]. Urbe.edu. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2220/2068

Comentarios