¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?

 ¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?

 Autor: Luisa Calderon de la Barca Ramirez

INTRODUCCIÓN:

Alguna vez hemos asistido a alguna, charla, clase, capacitación o intervención; pero al culminar y de ahí retornar a nuestros hogares después de lo asistido, en verdad sentimos que vamos a tener la voluntad necesaria para poder cambiar ese hábito o por lo menos en realidad somos consientes si es que hemos captado lo que el facilitador nos ha querido decir. Ante estos casos hay muchas razones, que pueden estar afectando la verdadera transformación que necesitamos.

 

Pero una importante razón es que el facilitador no tuvo ese poder de persuasión, la cual es muy importante si quieres generar un cambio. Un facilitador debe ser empático, respetuoso, motivador, optimista, etc. Pero sobre todo debe resaltar el ser líder, por lo tanto, para que el facilitador logre esos aspectos primero debe autoanalizarse y poder saber en qué tiene que mejorar o incluir para que genere ese cambio, es decir, necesita detectar cuáles son las competencias que necesita para lograr su objetivo.

 

Viendo esto desde el campo de la salud, una de las labores de los profesionales es la prevención de enfermedades, y para que esto ocurra, el cambio de hábitos saludables es fundamental.

 

Mi posición ante este ensayo es que necesitamos profesionales líderes, eficaces y capaces para poder lograr los objetivos requeridos. Por consiguiente ¿Cómo puedo desarrollar mi capacidad de poder transformar siendo facilitador?.

 

DESARROLLO:

 

El ser líder conlleva muchas responsabilidades como sacar lo mejor que las personas tienen, ser habilidoso ante los obstáculos que se encuentren en el camino, generar confianza en su equipo de trabajo, por eso es muy importante liderar con valores y con el ejemplo.

«Liderar con valores significa actuar siempre fiel a unos principios, tener coraje para tomar decisiones, aunque sean difíciles y actuar con responsabilidad para afrontar lo que viene»(1).

 

Por otro lado, el ser líder es tener un cierto poder hacia la persona a quien se hará la intervención, pero el poder tiene un lado que muchas personas ignoran que son el lado oscuro porque el poder puede llegar a ser maldad, corrupción, egocentrismo y sobre todo la manipulación (Collins, 2001).

 

Por ende, los líderes tienen una grande responsabilidad porque tienen la función de desarrollar bases organizaciones apropiadas para poder usarlas de forma éticamente correcta y así poder influenciar positivamente en la persona y así lograr buenas intervenciones para poder lograr la reducción de la anemia infantil.

 

Entonces para poder mejorar en mi intervención necesito ser líder, necesito inspirar, pero el inspirar no es solo dar palabras de aliento o motivacionales, el inspirar tiene un aspecto positivo y mágico en toda la palabra que nos hace mejor persona, porque al inspirar tienes una influencia tan grande que puedes cambiar hábitos.

 

Entonces eso es lo que se quiere conseguir, un cambio para poder reducir la prevalencia de anemia de los niños; pero un cambio a acciones concretas, porque no es suficiente con tener voluntad, ya que estábamos hablando de un tema muy delicado, estamos hablando de una enfermedad que se está volviendo común en niños de corta edad que tienen consecuencia muy nociva para su desarrollo cognitivo y social.

 

Como pre profesionales en el área de la salud es importante recalcar el impacto del liderazgo en el sector salud, entonces es fundamental recalcar que el liderazgo en los servicios en salud, tiene un concepto que enlaza ese potencial o capacidad para mejorar la prestación del servicio con la comprensión del contexto, envolviendo diferentes actores que tienen como fin ayudar para desarrollar cambios para el beneficio de la población en general.(2)

 

Uno de los trabajos en el segundo ciclo de Estudios Generales en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es la intervención para mejorar la consejería de pares impartida por los actores sociales, la cual busca promover la motivación, liderazgo y que ellos logren transformar los hábitos de los padres de familia. 

 

Pero es muy importante que antes de que tratemos de transformar, conozcamos bien a las personas a las que nos vamos a dirigir, pues esto es necesario para saber cuáles son sus fortalezas y debilidades. Hacerles sentir que tienen el potencial para poder lograr lo que se proponen, hacerles saber que tienen el talento necesario para poder desarrollar la voluntad y construir el carácter para hacer frente a esta problemática que es la prevalencia de la anemia infantil.

 

Con esto generaremos la confianza y la seguridad para provocar la transformación.

 Además, siempre es bueno recalcar que por nuestra parte debemos tener un fuerte sentimiento y las ganas de querer generar el cambio en los demás.

 

CONCLUSIÓN:

 

Mi conclusión en este ensayo es que el liderazgo integral forma una parte muy importante en el carácter de un profesional de salud para generar cambios.

 

El liderar con valores no es nada fácil porque a veces abandonamos nuestros valores en un cierto episodio de nuestras vidas, pero el poder darnos cuenta y el poder recapacitar de lo que hacemos nos hacen más humanos y no hay mejor actitud de la persona es cuando quiere cambiar, por lo tanto, todo parte del querer, que es una voluntad muy grande que genera cambios.

 

El poder transformar toma muchos aspectos, pero al inspirar ya estás abarcando la mayoría de aquellos aspectos.

Al mirar con amor, con esperanza, con confianza y hacerle sentir importante a la persona, provocarás una seguridad tan grande que no tendrá ninguna duda de que podrá generar aquel objetivo que todos los profesionales velamos que es cambiar los hábitos para reducir la anemia infantil.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Sánchez GR. ¿Qué implica ser un gran líder? [Internet]. Prevención de Riesgos

Laborales | PRL | Antea Prevención. 2021 [citado el 2 de diciembre de 2022].

Disponible en: https://www.anteaprevencion.com/que-implica-ser-un-gran-lider/

 

2. Pinzón Espitia O. Liderazgo en los servicios de salud. Cienc Salud Virtual

[Internet]. 2014 [citado el 2 de diciembre de 2022];6(1):37. Disponible en:

https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/413

 

3. Menéndez JC. Inspirar [Internet]. Juan Carlos Menéndez Entrenador. 2020

[citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en:

https://jcmenendezcoach.com/inspirar-inspiracion-coaching/

 

4. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida. 2018

5. Regent.edu. [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.regent.edu/acad/global/publications/real/vol1/num1/REAL_Vol1Num1_pp14-24.pdf

Comentarios