¿Que necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?
Las pautas que busca orientar y fortalecer las acciones institucionales y la coordinación permanente con los distintos actores y gestores involucrados, a fin que permita alcanzar los objetivos planteados en el corto, mediano y largo plazo, así como el generar los mecanismos de seguimiento y evaluación de las actividades programadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil(1).En este contexto,podemos hacer la siguiente pregunta. ¿Que necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?. Necesitamos un mayor involucramiento, la toma de decisiones, la autonomía y el pensamiento crítico que contribuye a la formación integral de los estudiantes. En el siguiente ensayo explicaré los argumentos a tratar.
El involucramiento es un compromiso activo para prestar atención, cumplir con trabajos y encontrar algún valor inherente en lo que se realiza en la universiada , por lo que es importante que los estudiantes relacionen las tareas asignadas con sus metas a corto y largo plazo (2).El involucramiento para convertirnos en líderes y para mejorar la consejería entre pares es fundamental ya que mostramos mayor empatía y responsabilidad a la hora de hacer nuestras intervenciones ,así como una falta de esta habilidad podría llevar a un ausentismo nosotros debemos tomar conciencia del gran problema de la anemia en nuestro país e involucran voluntariamente.
La toma de decisiones es una habilidad que todo líder posee para poder llevar a cabo las actividades trazadas .Es importante enfocarnos en tomar buenas decisiones y aprender de las malas ya que un buen líder lleva al grupo por un buen camino y trata que las decisiones que tome afecten positivamente. Cuándo nos encontramos con un problema el líder debe tomar decisiones para una pronta solución recabando la mayor información posible de los integrantes a su cargo, evaluando y analizando cuidadosamente todas las alternativas posibles.
La autonomía es la capacidad para decidir sin el apoyo de alguien más, utilizando nuestros propios recursos, esta habilidad es muy importante ya que nos permite ser independiente y poder tomar nuestras propias decisiones para lograr nuestras metas trazadas. Es enriquecedor poder hacer las actividades para las intervenciones con una planificación y motivación para fortalecer nuestra autonomía como estudiantes de ciencias de la salud En la consejería entre pares es bueno tener una autonomía definida ya que no esperamos a que otros nos manden hacer los trabajos sino por voluntad e iniciativa propia. Ahora bien , en la vida cotidiana las personas autónomas se meten en muchos aprietos ya que por inercia buscan abarcar todo lo que puedan hacer .Sin embargo, las personas pueden organizar y planificar adecuadamente las actividades para que puedan realizar los trabajos eficientemente.
El pensamiento crítico es una habilidad que nos permite ir más allá de lo tradicional. Los estudiantes en formación adquieren conocimientos y una mayor comprensión de la situación actual del país viendo como problema fundamental la prevalencia de la anemia infantil buscando la prevención y un mejor desarrollo de las consejerías entre pares. En líneas generales, se presentan de la siguiente manera: formula preguntas, evalúa información, llega a conclusiones, evalúa implicaciones e idea soluciones a problemas complejos(3).
En conclusión ,considero que los profesionales de salud en formación necesitamos un mayor involucramiento con un compromiso activo para la consejería entre pares así como la toma de decisiones para llevar a un buen camino nuestras intervenciones evaluando y analizando las futuras complicaciones que podríamos tener también la autonomía para poder hacer hacer nuestras actividades con mayor libertad pero con responsabilidad y el pensamiento crítico que nos lleva más allá de nuestro propios conocimientos con un mayor comprensión de nuestra realidad para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio mejorando la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil .
BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Salud - Gobierno del Perú. Gob .(2017). Plan nacional para la reducción y control de la anemia materno infantil y la desnutrición crónica infantil en el Perú: 2017 – 2021. Documento técnico - Informes y publicaciones.
Arguedas Negrini, I. (2010). Involucramiento de las estudiantes y los estudiantes en el proceso educativo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Dillon Beach, California: Fundación para el pensamiento crítico.
Comentarios
Publicar un comentario