¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?

 Autora: Emma Gabriela Soto Porras

La anemia es una de las enfermedades que afecta a miles de personas sin diferenciar la edad, esto quiere decir que afecta tanto a niños como adultos, pero es la anemia infantil uno de los más grandes problemas en el Perú y esto se intensifica en las zonas rurales, una muestra de esto es que, en el 2018, el 46,6 % de niños menores de 3 años padecía de anemia (1). Estos hechos despiertan en las personas cierta preocupación y miedo, por parte de madre de familia, a que sus niños y niñas se vean afectados por esta temible y muy conocida enfermedad, es por eso que se busca personas con una fuerte motivación para poder ayudar y lograr superar o reducir los altos índices de anemia en el Perú. La participación de los profesionales de la salud es importante para darle lugar a las acciones del Ministerio de Salud que permitan lograr reducir la desnutrición crónica infantil y anemia en los niños menores de 3 años en todo el país, para ello, se trata de incrementar las capacidades del personal de las redes de salud (2). Es fundamental mencionar que no solo se debe fortalecer las capacidades académicas, sino también muchas cualidades como la vocación por su trabajo, el sentido solidario por las personas, una buena comunicación y escucha activa. Debido a la importancia de convertirse en líder para mejorar la consejería entre pares nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?

Los futuros profesionales de salud tienen muchas metas por delante y una de esas debe ser el ser un profesional destacado no solo en el ámbito intelectual, sino como personas capaces de transformar los hábitos de otras personas en algo positivo. Es por eso la importancia del Aprendizaje-servicio aquí se notará la solidaridad de la persona al preocuparse por las necesidades de las comunidades en estado vulnerable teniendo como fin no solo generar un conocimiento, sino lograr transformar la realidad de estas personas. El ApS se ha convertido en una herramienta innovadora entre aquellos que buscan una renovación y un nuevo enfoque del sistema educativo actual (3). Pero para realizar este método se necesita por parte de los futuros profesionales de salud, primero, vocación por su trabajo, el área de la salud consiste en tener un contacto creciente con tu paciente y no solo estar centrado en la enfermedad, el sentido de vocación impulsa al médico a preocuparse por su paciente e ir más allá. En segundo lugar, un sentido solidario ayudaría a fomentar a transformar las necesidades de las personas, en este caso, a reducir la prevalencia de anemia infantil, al ser futuros profesionales cuentan con el conocimiento adecuado para compartir sus aprendizajes a través de la consejería entre pares. Otro punto importante que el profesional debe tener en cuenta es presentar una buena comunicación, al querer transmitir un mensaje o un conocimiento es necesario comprender a quién queremos que llegue y a raíz de eso utilizar las palabras adecuadas para que esta persona logre comprender el mensaje. La escucha activa también es una característica a tomar en cuenta ya que el consejero pasará de ser oyente a ser intérprete, y puntualizará lo que le preocupa a la persona a fin de que se sienta comprendida y escuchada (4). Como futuros líderes se debe tener en cuenta el objetivo de la intervención para lograr obtener los resultados buscados, esto se logrará realizando una buena guía para las sesiones, esto quiere decir, que la clave para lograr nuestros resultados es la organización que vamos a llevar, que nos ayudará a mantener el orden con el fin de obtener un buen resultado. 

La anemia infantil en este país está llegando a afectar muchas familias peruanas es por eso que se esta fomentando planes y charlas con el fin de reducir el índice de anemia en nuestro país. Uno de los métodos conocidos es el Aprendizaje-servicio que es una forma de aprender y ayudar a la comunidad al mismo tiempo. Aquí se puede destacar la labor del futuro profesional de salud que debe contar con muchas cualidades como la vocación por su trabajo, el sentido solidario por las personas, en este caso, las madres de familia, una buena comunicación, una escucha activa y una buena organización. En conclusión, todas estas características son necesarias para que los profesionales de salud en formación puedan lograr convertirse en líderes con el fin de transformar una realidad, en este caso el de disminuir la prevalencia de anemia y lograr cambiar esta lamentable realidad en el Perú.

REFERENCIAS:

      1. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 Nacional y Regional (ENDES 2018). Lima: INEI; 2019 [acceso 10/12/2019] Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html

2.      Minsa: Personal de salud es clave para reducir la anemia en niños menores de 3 años [Internet]. [citado 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/14592-minsa-personal-de-salud-es-clave-para-reducir-la-anemia-en-ninos-menores-de-3-anos

3.   Aprendizaje servicio: ¿qué es y cuáles son sus ventajas? [Internet]. UNIR. [citado 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizaje-servicio/


4. Vela CJJ, Oviedo MSC, Castillo NLA, Venegas LRG, Luna RAA. CONSEJERÍA  FAMILIAR. :32. [citado 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1041257/UDIF_DO_820200724-17032-1al2nra.pdf


Comentarios