¿Qué es imprescindible para los profesionales de la salud en formación para mejorar su consejería efectiva entre pares?
¿Qué es la consejería entre pares? Esta es una guía de dos o más personas que comparten una misma condición de salud y experiencias de vida muy parecidas entre sí, es un proceso de intercambio de información. Esta consejería en nuestro caso será asociada al tema de la anemia en donde trataremos de reducirla mediante una intervención comunitaria educativa para así lograr el cambió de conducta obteniendo una práctica saludable. Creo firmemente que sí se puede lograr el cambió de conducta mediante una mejoría constante al momento de hacer la intervención educativa.
¿Qué
es fundamental al momento de realizar una consejería entre pares y así mejorar
la eficacia de la misma? La consejería entre pares es una guía efectiva si se
aplica correctamente, tenemos que pasar por todas las etapas que esta requiera.
En la primera etapa que es la que llamamos la de la pre contemplación, en esta
etapa la persona desconoce la existencia de riesgo de prácticas o situaciones,
no sabe que existen beneficios en el cambio de comportamiento o, si lo sabe, no
es relevante para la persona, por eso, será nuestro deber estar informando los
beneficios para así tener una mejor consejería. En la segunda etapa, también
llamada como etapa de contemplación una vez daba la información sobre la anemia
en nuestro caso, la persona reconoce que un cambio podría ser beneficioso, pero
dice generalmente que “lo va a pensar” o que “está indecisa” por ello también
tenemos que persuadir a la persona en donde se valorará los pros y los contras
del cambio. En tercer lugar, tenemos a la etapa de la determinación donde la
persona toma la firme decisión de realizar el cambio porque se ha convencido a
través de nosotros, los facilitadores, que las ventajas sobrepasan las
inconveniencias. Otra
etapa consiguiente que es relevante es la etapa de la determinación en donde la
persona hace un trabajo interno sobre su comportamiento y su ambiente para
conseguir el camino buscado, nosotros como facilitadores deberemos apoyarlos en
todo momento y guiarlos por el camino deseado para así lograr el anhelado
aprendizaje profundo. La siguiente etapa que es imprescindible es la etapa de
sostén o mantención en donde la persona mantiene el cambio a lo largo del
tiempo.(1) se preguntarán, ¿cómo es posible lograr esto?
Esto se puede lograr mediante la práctica continua de lo enseñado que nosotros
y ellos haremos en la intervención, esto se reflejaría como una clara mejoría
para lograr el aprendizaje profundo. Los puntos que caben destacar son que
tenemos que tener una relación de interlocución e interacción entre nosotros,
los facilitadores, y el usuario que recibe la capacitación. Escuchar como
informar son fundamentales para un cambio de conducta saludable. También para lograr
una mejoría en la consejería entre pares es necesaria la exploración de los
sentimientos y emociones de las madres.(2)
En
conclusión, el cambio de conducta se puede lograr y es posible, pero tenemos
que mejorar nuestras capacidades para estar aptos para todo lo previsto y
planeado, lo lograremos mediante una mejorar de las etapas la consejería entre
pares en donde concentraremos nuestra atención en mejorar cada paso. Espero que
lo logremos mediante la práctica pasar así tener un mejor resultado en la
intervención para reducir la anemia, además de dejar una huella en las madres y
lograr el añorado aprendizaje profundo.
REFERENCIAS
1. Marysabel Vilchez
Zuta. Pasos para una buena consejeria al adolescentes [Internet]. 12:59:55 UTC
[citado 2 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/mvilchezzlg/pasos-para-una-buena-consejeria-al-adolescentes
2. ¿Sabes
que es la consejería de Pares? - Gente Positiva CR [Internet].
https://gentepositivacr.org/. [citado 2 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://gentepositivacr.org/sabes-que-es-la-consejeria-de-pares/
Comentarios
Publicar un comentario