¿Por qué deben estar en contacto los estudiantes de ciencias de la salud en la realidad sanitaria?

Autora: Leonela Sabrina López Peralta 

Nos encontramos en un contexto de una pandemia(covid-19), alumnos tienen que acudir a clases virtuales la enseñanza se limita a una pc o laptop. ¿Será esta la mejor forma de combatir a la pandemia en el ámbito de la enseñanza? Si bien es cierto la pandemia (el virus) no es juego, debemos tener muchas precauciones y cuidados para prevenir enfermarse; algunas personas hoy en día ya cuentan con 3 o 4 dosis para prevenir y defendernos del covid-19 ¿Ya podemos salir? ¿es mejor estudiar virtualmente o tener contacto directo con la realidad sanitaria? ¿Por qué en especial los estudiantes de ciencia de la salud deben estar en contacto con la realidad sanitaria? Estas y muchas preguntas más serán respondidas en el transcurso de “el mejor ensayo de mi vida”

Es importante tomar en cuenta el contexto de pandemia, hoy en día la educación se basa más en la enseñanza virtual, pero ¿Será esta la mejor forma de combatir a la pandemia en el ámbito de la enseñanza? Para algunas carreras la mejor forma de aprender en esta pandemia es la enseñanza virtual, pero para estudiantes de ciencias de la salud no, debemos tener en cuenta que cuando seamos personal de salud nos enfrentaremos a diversos problemas, no solo estudiantil también problemas sanitarios y sociales, si bien es cierto no tenemos que estar en contacto con el virus, pero si tenemos que estar en contacto con el problema y confrontarlo, ya contamos con 3 dosis no es el 100% de defensa pero somos estudiantes de ciencias de la salud estaremos rodeados por muchas enfermedades y con menos defensas, entonces ¿es mejor estudiar virtualmente o tener contacto directo con la realidad sanitaria? Lo mejor es que estemos en contacto con la realidad que se vive hoy en día, no solo sanitaria también en lo social económico y político , somos estudiantes de ciencias de salud nuestra prioridad es la realidad sanitaria, nuestro futuro es entregar nuestras vidas para el cuidado de los enfermos es por ello que tenemos que estar en contacto directo o aunque sea entender el contexto donde nos encontramos hoy en día, pero ¿Por qué en especial los estudiantes de ciencia de la salud deben estar en contacto con la realidad sanitaria? Porque los estudiantes de ciencias de la salud son los futuros personales de salud, las personas con el mayor contacto de las enfermedades si bien es cierto los estudiantes de salud no podrán hacer lo que hace el personal de salud por no estar capacitado al 100%, este si pudiera aportar a combatir la realidad sanitaria con prácticas claves como: El lavado de manos, buena alimentación, cepillado de dientes en el contexto del COVID y muchas practicas saludables más que no solo benefician a la población sino también ayudan a que el estudiante aprenda con un servicio usando el “aprendizaje servicio” Tenemos muy buenos recursos para que se pueda llegar a la comunidad y podamos fijar que esa práctica clave sea utilizado día a día un ejemplo vendría a ser: El lavado de manos El lavado de manos es un papel importante para combatir la pandemia, pero no muchos saben como hacer un correcto lavado de manos es por ello que el estudiante de ciencias de la salud podría ayudar a que las personas tengan esa practica saludable bien fijada en su día a día y así se estaría combatiendo la pandemia y el estudiante de ciencias de salud estaría en contacto con la triste realidad sanitaria que hoy se vive.

La enseñanza virtual es buena dependiendo de la carrera, pero no es la mejor o nos limita a tener un reconocimiento de la realidad sanitaria que vivimos no obstante si la enseñanza virtual es empleada de una buena manera como fue empleado por la docente a cargo del curso es bastante se llegara a muy buenos resultados. El estudiante de ciencias de la salud debe tener un criterio y enfoque siempre de la realidad que se vive, no solo de la sanitaria sino también la realidad política social y económica y aportar una ayuda hacia las personas. El estudiante de ciencias de la salud si bien es cierto no tiene la misma capacidad de ayuda como lo tiene el personal de salud, este si puede ayudar y tener un contacto directo con la realidad sanitaria ofreciendo practicas saludables como lo son: El lavado de manos, buena alimentación, cepillado de dientes en el contexto del COVID. Tener que forjar practicas claves a la población hará que la realidad sanitaria que vivimos mejore y no sea tan deplorable, en especial tomando en cuenta el contexto de coronavirus la practica saludable que se debe fijar es el correcto lavado de manos para que la población se proteja del virus y los contagiados se reduzcan

REFERENCIAS: 

1. Ascarza Lucero. La lucha de los estudiantes de ciencias de la salud por un internado en condiciones dignas. 2022. Disponible en: https://saludconlupa.com/noticias/la-lucha-de-los-estudiantes-de-ciencias-de-la-saludpor-un-internado-en-condiciones-dignas/

 2. Jorge E. Valdez-García, El rol del estudiante de medicina y ciencias de la salud ante una pandemia.2020. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/rol-del-estudiante-de-medicina-y-cienciasde-la-salud-ante-una-pandemia 

3. UNICEF. Orientaciones para la prevención y el control del COVID-19 en las instituciones educativas 2021. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/media/21166/file 

4. Villanueva Liliana. El gran reto de la educación virtual en tiempos de pandemia.2022 Disponible en: https://www.fundacionwiese.org/blog/es/el-gran-reto-de-la-educacion-virtual-entiempos-depandemia/#:~:text=Para%20las%20y%20los%20maestros,ha%20estado%20pensado% 20para%20adultos 

Comentarios