¿Qué consecuencias podría traer una mala comunicación en los servicios de salud?

 ¿Qué consecuencias podría traer una mala comunicación en los servicios de 

salud? 

Introducción: Hoy en día pasamos por una crisis sanitaria global a su vez con las huelgas y 

marchas en contra del congreso peruano y sumado a los múltiples problemas, la salud es un 

tema bastante importante y se esta dejando de lado, todos los días en país pasa por una 

emergencia comunicativa por parte del personal de salud, hay doctores que no saben llegar a sus 

pacientes, hay casos en la que la ortografía de un doctor trae consigo muchas muertes solo por 

una escritura que no se puede leer como este hay muchos otros problemas por falta de 

comunicación o por una comunicación errónea, una comunicación que es muy mala este 

problema lleva a que las personas tengan desconfianza de sus doctores, las universidades no se 

especializan en este tema, la educación en medicina se tiene que mejorar para que estas 

comunicaciones sean las más adecuadas, en el siguiente ensayo se tratara de responder el por 

qué? y sus consecuencias de la mala comunicación.

Desarrollo: la mala comunicación traerá consecuencias muy nefastas para los pacientes en el 

campo médico, las universidades se están enfocando en este tema ya que se ve muy altos niveles 

de falta de comunicación y estos a su vez generan consecuencias terribles como lo describe la 

pagina web Popular “Una mala comunicación puede generar resentimientos, frustraciones, 

crear un mal ambiente en el trabajo, dañar la productividad e inclusive las relaciones 

externas.” Nos da entender que existe 2 tipos de comunicación esto generara mayor 

desconfianza en los pacientes que se podría solucionar con una educación pre clínico del 

personal de salud la comunicación interna y su falta hace que se origine retrasos que van a ser 

perjudicial para la salud “La falta de comunicación entre el personal de salud y los familiares 

de los pacientes con COVID-19 ha propiciado que se tomen malas decisiones respecto a la 

persona enferma, y que haya fricciones con los médicos y enfermeras o los acusen de 

negligencia”, afirmó este miércoles el doctor Sergio Zúñiga Quiñones es por ello que se tiene 

que mejorar en este campo para que no ocurra ningún tipo de contra visto o que no haya 

ninguna negligencia.

Conclusiones: 

Establecer una comunicación asertiva con los pacientes provoca que se logren mejores 

resultados, pues una comunicación médico-paciente errónea contribuye a que se de conflictos, 

manifestándose en quejas, demandas e inadecuada praxis. La entrevista médico-paciente 

determina el tipo de estrechamiento que se establecerá, ya que al ganarse la confianza y atención

del paciente se logrará establecer una relación sólida, duradera y productiva. Su objetivo de esta

comunicación es mejorar la salud y la atención médica que con una buena práctica y enseñanza

se podrá lograr 

“Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear 

posibilidades para su propia producción o construcción” 

´Paulo Freire

Bibliografía

Falta de comunicación ha provocado fricciones entre personal de salud y familiares de pacientes 

con COVID-19. (s/f). Udg.mx. Recuperado el 16 de diciembre de 2022, de 

https://www.udg.mx/es/noticia/falta-de-comunicacion-ha-provocado-fricciones-entrepersonal-de-salud-y-familiares-de

(S/f-a). Redalyc.org. Recuperado el 16 de diciembre de 2022, de 

https://www.redalyc.org/journal/4577/457767703017/html/

(S/f-b). Impulsapopular.com. Recuperado el 16 de diciembre de 2022, de 

https://impulsapopular.com/gerencia/efectos-de-una-mala-comunicacion-en-el-lugar-detrabajo/#:~:text=Una%20mala%20comunicaci%C3%B3n%20puede%20generar,Falta%

20de%20comunicaci%C3%B3n%20interna.

Comentarios