¿Por qué la retroalimentación es tan necesario para el cambio de prácticas saludables clave?

Para lograr conseguir un cambio de actitud, de pensamiento, de hábito, entre otros, no solo es necesaria la voluntad y la motivación, sino que existen múltiples factores que intervienen para que este cambio sea real y permanente. Muchos más cuando se habla del campo de la salud, pues en ese caso, se encuentra en juego la vida y la integridad de las personas. Por ello, para conseguir este cambio se requiere de un plan de enseñanza en el que se el individuo se encuentre en constante contacto con la realidad y pueda de esta manera comprender y aplicar lo que aprenderá. Por otro lado, todo lo aprendido debe estar acompañado de una adecuada retroalimentación que le permita a la persona saber su desempeño en el área y de esta manera se contribuya con la mejora de su aprendizaje. Así pues, es importante poder tener una retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave debido a que favorece el correcto desempeño de los estudiantes y hace evidentes sus logros durante el proceso. A continuación, se presentarán los argumentos que refuercen y respalden la tesis. 

Uno de los grandes beneficios de la retroalimentación, es que hace posible que el estudiante se vaya desempeñando correctamente durante todo su proceso de aprendizaje. Una retroalimentación efectiva, aclara en qué consiste el desempeño. Esto quiere decir que, si el profesor ha explicado los criterios de evaluación, ésta se basará en el análisis del desempeño en función de dichos criterios (Jabif, s.f). De esta manera, la retroalimentación se fundamenta siempre en los criterios previamente expuestos por quienes brindan la enseñanza y, además, los estudiantes cuentan en todo momento con su apoyo para lograr los resultados esperados. En este sentido, una buena comunicación entre educador y educando es básica para en primer lugar, establecer un ambiente de confianza y, por consiguiente, estar en contacto directo permanente frente a cualquier duda o inquietud que pudiera surgir. Recordemos que, en el campo de la salud, las personas requieren de una guía que no solo le recuerde lo que aprendió, sino que lo motive a continuar y a entender la razón de este cambio. 

La importancia de ver resultados en un proceso de aprendizaje es invaluable, pues así es factible poder motivar a los capacitados para que sean consciente de los avances que están consiguiendo. Cuando los procesos son a largo plazo, es fundamental que, en la retroalimentación, el individuo capacitador utilice un lenguaje positivo y propositivo destacando los aciertos “extraordinaria reflexión y/o uso de los autores” Vicerrectoría de Pregrado (2020). Resaltar los logros con palabras adecuadas que los enfaticen, permiten que mejore y refuerce la seguridad de los capacitados, así como la motivación de los mismos para continuar en desarrollando el proceso de aprendizaje. El llamado a la autorreflexión hace posible que los capacitados puedan autoevaluarse a través de los comentarios de la retroalimentación para que puedan determinar sus destrezas, así como los puntos en los que necesitan mejorar. 

Por los argumentos previamente expuestos, es importante poder tener una retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave debido a que favorece el correcto desempeño de los estudiantes y hace evidentes sus logros durante el proceso. En el área de la salud es necesario contar con una retroalimentación que permita el desarrollo correcto y paulatino en el proceso de aprendizaje, así como evidenciar los logros alcanzados progresivamente de los capacitados para que de esta manera crean en si mismo y puedan estar motivados a mantenerse firmes en este proceso. Con una adecuada orientación, es posible lograr cambios en las prácticas saludables claves que sean permanentes y que puedan compartirse con otras personas para así contribuir con el bienestar de la comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora?

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

¿La retroalimentación ayuda en la formación de un hábito?