¿La toma de conciencia de los niños y adolescentes, ayuda en la prevención de la anemia ferropénica?

La anemia ferropénica es un tipo de anemia, causada por la deficiencia de hierro. Es uno de los problemas graves que hay en niños y adolescentes. ¿Se puede combatir la anemia cambiando la perspectiva de los niños y adolescentes?, uno creería que este problema debería ser solucionado con intervención del ministerio y sistema de salud. En este pequeño ensayo veremos como la prevención es un factor importante con la prevención de esta enfermedad.

La mejor manera de combatir este problema que afecta a los niños y adolescentes es evitando que este se de, es decir: la prevención es mejor que el tratamiento. En los estudios que realizaron en la ciudad de Fereydan-Irán, se demostró que a través del cambio de perspectiva de las alumnas se pudo consolidar la prevención de la enfermedad a través de actitudes y hábitos de una dieta más sana y rica en hierro.

«Puede aumentar la conciencia, la sensibilidad percibida, la severidad percibida, los beneficios percibidos y la autoeficacia en el comportamiento, han dejado un impacto positivo y reducido las barreras percibidas para adoptar conductas preventivas frente a la anemia ferropénica» (1), los estudios de modelo de creencias de salud (HBM) mostraron un cambió significativo y favorable en contra de la anemia perniciosa.

Otro estudio realizado en Medellín-Colombia demostró que no es un problema significativo en sus alumnos, sin embargo eso no significa que dejen de lado el aspecto preventivo, por el contrario, significa que deben seguir con esos estándares por la importancia que tienen las generaciones para el futuro de todos.

«Si se considera que los escolares y adolescentes son la fuerza productiva del mañana, todas las campañas tendientes a disminuir y prevenir la deficiencia de hierro son prioritarias» (2), este estudio demuestra que se puede mantener en bajos niveles la incidencia de anemia en niños y adolescentes.

En síntesis, la anemia ferropénica es un problema que debe más que solucionarse, evitar que se presente, puesto que afectará a las generaciones futuras en su rendimiento y calidad de vida. Para ello se debe dar un papel fundamental a los propios niños y adolescentes, educando y enseñándoles que ellos a través de la mejora de hábitos y costumbres pueden no solo combatir este tipo de anemia, sino evitar que está se vuelva a presentar y por ende una mejora en su salud y calidad de vida.



Referencias bibliográficas:

1. Mirzaei H, Shojaeizadeh D, Tol A, Ghasemi ghale ghasemi S, Shirzad M. Application of health belief model (HBM) to promote preventive behaviors against iron-deficiency anemia among female students of high school fereydan city: A quasi-experimental study. an J Health Educ Health Promot [Internet]. 2018 [citado el 18 de noviembre de 2022];05(04):260–9. Disponible en: https://journal.ihepsa.ir/article-1-698-en.html

2. Agudelo GM, Cardona OL, Posada M, Montoya MN, Ocampo NE, Marín CM, et al. Prevalencia de anemia ferropénica en escolares y adolescentes, Medellín, Colombia, 1999. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2003 [citado el 18 de noviembre de 2022];13(6):376–86. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2003.v13n6/376-386/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora?

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

¿La retroalimentación ayuda en la formación de un hábito?