La retroalimentación como herramienta para el cambio de practicas saludables
En el
desarrollo de las actividades diarias, ya sea de manera consciente o no, se
realizan practicas saludables claves. Estas practicas se realizan con la
finalidad de mejorar la calidad de vida y el correcto desarrollo de los niños.
Las practicas saludables claves abarcan áreas como la alimentación, el cuidado
dentro del hogar y garantizar la salud del niño. Pero ¿Qué ocurre cuando estas
prácticas saludables claves no se desarrollan de la manera adecuada? Ante este
problema surgen las intervenciones comunitarias, que tienen el fin de orientar
a las familias en la correcta ejecución de estas prácticas, para esto los
actores sociales se valen de una herramienta muy útil debido a sus
características: La retroalimentación. Este proceso permite evaluar y señalar
diversos aspectos de una actividad en busca de crear una mejora, es por esto por
lo que se plantea que la retroalimentación tiene gran importancia para el
cambio de prácticas saludables clave, tema que se abordara a través de las
siguientes ideas; uno; la retroalimentación y sus conceptos básicos; dos, las
practicas saludables y su relación con la retroalimentación; tres, la
retroalimentación como herramienta universal.
En
primer lugar, antes de tocar la relación que tiene la retroalimentación con las
practicas saludables es importante tener una noción sobre lo que es, se tiene
la siguiente cita “la retroalimentación se desarrolla describiendo logros,
avances y dificultades identificados en la evidencia.” (1). Esta herramienta
pues se encarga de evaluar diversos aspectos de un trabajo, resaltando tanto
fortalezas como debilidades, aportando observaciones y sugerencias con el fin
de lograr una mejora; se debe entender que por evidencia se refiere no
únicamente a algún trabajo académico, tales como exámenes, tares o reportes; si
no también a acciones que abarquen diversos aspectos de la vida cotidiana. Como
se mencionó, la retroalimentación puede ser usada en diversos ámbitos de la
vida y tiene la finalidad clara de buscar un mejoramiento por parte de quien recibe
las observaciones; sin embargo, es necesario resaltar que esta herramienta debe
usarse de la manera correcta pues una mala aplicación puede generar un efecto
contrario a lo que originalmente se buscaba conseguir, tal es el caso como
desconfianza o la poca motivación para realizar la actividad nuevamente. Se
puede decir entonces que la retroalimentación es un medio por el cual se busca
mejorar futuros trabajos a través de la observación y evaluación de diversos
aspectos tanto positivos como negativos.
En
segundo lugar, habiendo tocado el concepto de la retroalimentación, es momento
de ver como se relaciona con las practicas saludables claves. Estas practicas
consisten en velar por el correcto desarrollo del infante y son ejercidas por
los padres de este, quienes muchas veces por diversas razones no las realizan
de la manera correcta, es aquí donde entran los actores sociales con las
intervenciones comunitarias y la herramienta de la retroalimentación. Es mediante
las intervenciones comunitarias que las practicas saludables son difundas y
corregidas en gran medida, apoyándose muchas veces en la retroalimentación,
puesto que “La retroalimentación es el proceso mediante el cual los actores de
la comunicación pueden confirmar la efectividad de los mensajes enviados.” (2).
Como se sostiene en la cita, mediante la retroalimentación se comprueba que tan
efectivo resulto la comunicación entre ambas partes, lo cual es esencial
durante las intervenciones comunitarias para comprobar si la comunicación fue
efectiva. Así mismo, el empleo correcto de esta herramienta motiva a quien
recibe estas observaciones a mejorar de manera constante; sin embargo, se debe
tener en cuenta que la retroalimentación no debe ser usada a cada momento, pues
esta dispone de momentos claves en los cuales se puede aprovechar todo su
potencial, un uso desmedido de esta puede ocasionar saturación de información
en las personas, así como caer en redundancias innecesarias. Por esto se
concluye que la retroalimentación se relaciona estrechamente con las practicas
saludables claves, resulta una herramienta bastante importante, también se
resalta que no debe caerse en un abuso de esta debido las consecuencias que
podría traer para le objetivo final.
En último lugar, la retroalimentación no solo puede ser brindada por personas altamente preparadas, si no, como se mencionó anteriormente, se puede encontrar en la vida cotidiana y, por ende, realizada por personas comunes “La retroalimentación consiste en proporcionar información específica al sujeto sobre una conducta que ha realizado.” (3). Como se observa en la cita, se habla de los fines de la retroalimentación mas no se especifica quien lo realiza dado que esta herramienta es de uso universal, en el sentido de que cualquier persona puede realizarla. Esto resulta altamente beneficioso dado que garantiza que las personas objetivas de la intervención comunitaria puedan seguir mejorando en la realización de las practicas saludables claves; sin embargo, es recomendable que estas personas comiencen a realizar retroalimentación unas vez los actores sociales consideren que se ha abordado los puntos necesarios dado que una retroalimentación mal realizada causaría diversos problemas, es necesario que las personas quienes realicen esta práctica estén bien informadas. En conclusión, la retroalimentación es una herramienta que puede ser usada por todos en diversas actividades cotidianas, aun así, debe tenerse en cuenta factores como la preparación para evitar caer en errores.
En
conclusión, la retroalimentación es una herramienta que busca mejorar la
realización de diversas actividades a través de la observación y evaluación de
aspectos negativos y positivos, y es gracias a esto que se puede relacionar con
las intervenciones comunitarias y las practicas saludables, dado que los
actores sociales pueden valerse de esta valiosa herramienta para corroborar que
la información brindada haya sido recibida de la manera adecuada, por último,
la retroalimentación resulta vital debido a la característica de que puede ser
usada por cualquier persona permitiendo una mejora constante en diversos
aspectos de la vida cotidiana. Es por todo esto que se afirma que la
retroalimentación posee una gran importancia para el cambio de prácticas saludables
claves, debido a sus características formativas y evaluadoras.
Bibliografía
- Valdez SS, Carrión-Barco G. MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA. TZHOECOEN. 2 de julio de 2021;13(1):88-100.
- Oyarvide-Ramírez HP, Reyes-Sarria EF, Montaño-Colorado MR. La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. 23 de octubre de 2017;3(4):296-309.
- Cutipa LMC, Cutipa NTL, Pari MAP, Palacios AZ. Las prácticas de retroalimentación reflexiva y sus expresiones de desigualdad en tiempos de pandemia. Investigación Valdizana. 2021;15(4):209-17.
Comentarios
Publicar un comentario