¿Cuáles son las habilidades necesarias de un buen líder para generar un cambio positivo en el área de la salud?

Para muchas personas un líder es una persona que tiene cierta autoridad sobre otro, o que consigue que otros hagan cosas por él. La realidad es que ser un buen líder implica mucho más que un tema de poder; por el contrario, se refiere más a las cualidades de una persona que inspiran a otros a realizar un cambio en ellos mismos. Los líderes se levantan en momentos de crisis, como es el que se atraviesa en la actualidad al evidenciarse las cifras alarmantes de anemia infantil en el Perú. Por ello, es necesario que los profesionales de la salud sean capaces de dirigir, guiar y motivar a los demás de manera que se genere un cambio, una transformación que contribuya con la reducción de esta condición. Es en el tiempo de suque de la formación donde deben ser capacitados progresivamente, pero no a través de la metodología tradicional sino más bien mediante un proceso que le permita al estudiante aprender mientras que colabora con su comunidad. El aprendizaje-servicio, es pues, el método educativo ideal para que se eduquen los líderes que contribuyan con la reducción de la prevalencia de la anemia infantil en la consejería entre pares, a través de estudiantes que desarrollen adecuadas habilidades de comunicación y sean empáticos, y que inspiren y puedan lograr una transformación real. A continuación, se desarrollarán los argumentos que refuercen y respalden la tesis, así como el contra argumento.

 

La comunicación siempre ha sido básica para hacer posible el entendimiento entre las personas. Lograr desarrollar habilidades comunicativas básicas es fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las acciones de comunicación en salud hacen posible promover transformaciones hacia conductas saludables, en la forma más humanitaria posible, a través de la realización y entrega de mensajes y estrategias, las cuales estén basadas en investigación del consumidor, para promover la salud de los individuos y comunidades (González 2015). Conocer el público al cual está dirigido la consejería es un requisito básico para poder elaborar y plantear estrategias adecuadas y que sean efectivas. Sin embargo, no solo basta con conocer la población objetivo, sino que además poder ponerse en su lugar y de esta manera anticipar posibles factores que surjan como impedimentos para la realización de las actividades. El uso de un lenguaje sencillo permitirá el entendimiento entre agente y adulto responsable y fomentará también la confianza entre ellos.

 

Para hacer posible una transformación en otra persona, es necesario que el líder sepa cómo llegar al individuo. Para ello, es requerido ser muy paciente no solo con los demás sino con él mismo, pues nadie es perfecto y estamos siempre en un proceso de aprendizaje. Ser humilde y escuchar activamente a los demás, son otras de las habilidades que permitirán al líder conseguir motivar a cambiar a las personas, que en este caso son los adultos encargados de los niños con anemia. Lograr que entiendan realmente las razones por la cuales es imprescindible este cambio contribuirá con la automotivación de manera que ellos mismos serán quienes busquen esta transformación real. Así mismo, es necesario también el refuerzo positivo (Rodríguez, 2017) para que las personas se sientan importantes y que realmente otro aprecia y valora su comentario o participación, permitiendo así que en siguientes ocasiones se sientan con mayor confianza de estar más activos al momento de las consejerías.

 

Si bien la metodología de aprendizaje servicio trae consigo muchos beneficios para los alumnos, por otro lado, genera dificultades para adaptarse al grupo, organizar los tiempos y espacios destinados a cada tarea, explicar su desarrollo y dar feedback de una manera eficaz y eficiente, entre otras (Santos et al., 2020). Lo que implica que no solo es un factor que desencadene estrés en el joven, sino que, además, podría ser un distractor para otras materias con distinta metodología. El no sentirse adecuadamente capacitados como para enseñar a otros genera inseguridad y miedo, puntos clave para lograr un efecto proceso de aprendizaje servicio. No solo basta con tener la motivación adecuada y habilidades comunicativas, sino que es necesario una correcta capacitación para poder llevar a cabo este tipo de enseñanza, más aún, porque involucran a personas de la comunidad que se sienten confiadas.

 

Por medio de los argumentos y contra argumento anteriormente expuestos, el aprendizaje-servicio es el método educativo ideal para que se eduquen los líderes que contribuyan con la reducción de la prevalencia de la anemia infantil en la consejería entre pares, a través de estudiantes que desarrollen adecuadas habilidades de comunicación y sean empáticos, y que inspiren y puedan lograr una transformación real. Para que los profesionales de salud en formación puedan ser líderes que logren un cambio significativo, deben desarrollar progresivamente habilidades que le permitan lograr esa conexión con quienes estará dirigida la consejería. La confianza es la base de toda relación, ya sea laboral, amical, entre otros; por ello, una vez iniciada la consejería, el agente social debe buscar en todo momento que se genere este ambiente de confianza que le permitirá conseguir resultados óptimos y permanentes. 



Bibliografía

 

·         González Díaz, C. (2015). La comunicación en salud como premisa fundamental para la percepción de riesgo en las poblaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 53(2). Recuperado de http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/40/18

·         Rodriguez, E. (2017, 9 noviembre). Dentro de las obligaciones de un líder, se necesita ser inspirador y motivacional, para dar un empujón a todas esas personas que están detrás de. Emprendices. https://www.emprendices.co/claves-inspirar-motivar-las-personas/

·         Santos Pastor, M. L., Cañadas, L., & Martínez Muñoz, L. F. (2020). Limitaciones del aprendizaje-servicio en la formación inicial en actividad físico-deportiva (Limitations of service-learning in initial training in physical activity and sports). Retos37, 509–517. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70961

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora?

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

¿La retroalimentación ayuda en la formación de un hábito?