¿Cuál es la importancia de la retroalimentación?
¿Cuál
es la importancia de la retroalimentación?
Autora: Tello Carhuavilca Jhazmin
En las
universidades, varios docentes se muestran con gran preocupación ante el
desarrollo de los métodos de enseñanza y el aprendizaje que esto genera en los
alumnos. Ante este caso muchas veces nos hemos preguntado sobre ¿Cuál es la
mejor manera de que el estudiante universitario vaya construyendo y
consolidando su aprendizaje?, una gran posible respuesta seria la
implementación de prácticas significativas con el fin de que aumente la
participación activa de los alumnos y con esto nos referimos a la también
participación del docente al realizar las referidas evaluaciones de
conocimiento de cada uno de sus estudiantes teniendo como objetivo de que ellos
puedan reconocer las condiciones o la calidad en la que se encuentre su
aprendizaje o educación.
Por esta
razón la mejor estrategia para introducir en la educación de los estudiantes
universitarios es la retroalimentación, pero
¿Cuál es la importancia de la retroalimentación? Este método de aprendizaje cuenta con varias
características que pueden respaldar su efectividad e influencia en el aprendizaje
autónomo del estudiante, además, que conllevará a que se desarrolle habilidades
de pensamiento críticos. A continuación, a través de este ensayo se irá
desarrollando una mejor respuesta a la pregunta.
La
retroalimentación es muchas veces confundida con lo que es el feedback en la
cual trata de hacer un resumen o repaso sobre una información ya brindada.
Esta
estrategia de retroalimentación es la información dada por los docentes, en la
cual se brinda los logros obtenidos o algunas recomendaciones sobre el
desempeño de los estudiantes, promoviéndolos a la reflexión sobre el nivel de
empeño que ponen a sus estudios y así lograr mejorar cada vez más su desarrollo
de aprendizaje.
Por lo
tanto, esta estrategia es fundamental para la evaluación educativa puesto a que
cuenta con varios beneficios para los estudiantes como, por ejemplo: Disuelve dudas
en los estudiantes sobre cómo mejorar su desempeño, promueve un dialogo
efectivo entre el docente y el alumno, ayuda al autorreflexión de manera que
los alumnos revisen sus fortaleza y debilidades en el desarrollo de un trabajo
fomentando a un óptimo mejoramiento para la próxima vez, etc. (2)
A
continuación, presentaré unas características considerables de esta estrategia
las cuales se consideran importantes para su implementación.
Un
importante aspecto que lo caracteriza es lo constructiva
que llega a ser como por ejemplo mostrar al estudiante sus aspectos positivos o
como también brindar orientación para que mejoren en algunos puntos que aún les
falten, estás orientaciones pueden ser de manera concisa o darse en forman de
pregunta de tal manera que provoque en ellos una autoevaluación y reflexión
sobre algunos errores cometidos en su trabajo presentado lográndose que estos
muestren la necesidad de un esfuerzo más para mejorar.(1)
Otra gran
característica es que puede ser comprensible,
mostrando en sus evaluaciones un comentario o una información más detallada y
comprensible para sus estudiantes de tal manera que se les haga más fácil ver
dónde está sus “debilidades”, a comparación de unos comentarios más generales
como; está bien, excelente, bien hecho, etc. Donde no dice casi nada sobre el
desempeño en el desarrollo del trabajo realizado imposibilitando así a que los
estudiantes puedan ir mejorando en su aprendizaje. En tanto también fortalece
un buen dialogo entre docente y alumnos entablando preguntas las cuales
deberían ser absueltas por los mismos docentes. (1)
Por
último, cuenta con un aspecto de ser oportuna
ya que este ejercicio de retroalimentación debe de realizarse a tiempo adecuado
para el estudiante apoyado en los comentarios realizados puedan alcanzar sus
objetivos de aprendizaje propuesto. En cambio, si pasa mucho tiempo esta
retroalimentación puede llegar a ser ya no muy efectiva debido a que ya no se
está concentrado totalmente en el trabajo por lo que se puede estar realizando
ya otras actividades. (1)
Es
recomendable que la retroalimentación se desarrolle con frecuencia en los
cursos universitarios, exámenes, trabajos o propias opiniones de manera que el
profesor va expresando su comentario enriquecedor para los alumnos. Y estos
puedan identificar donde hay con mayor frecuencia errores, así como también
notar si casi no lo hay y proporcionando una visión de aprendizaje de nuevos
conocimientos. (2)
Lo más
valioso que puede lograr este método es que favorece totalmente al estudiante
haciendo que este tome el papel más activo y central en torno a su aprendizaje
en la universidad y donde el docente aportará con su comentario para que el
alumno pueda aclarecer sobre su desempeño en lo que está aprendiendo y lo que
aún le falta por aprender, lográndose fomentar un estudiante con la capacidad
de reflexionar y evaluar sobre sus propios trabajos.
En
conclusión, practicar este ejercicio de retroalimentación que resulta muy
eficiente se necesita no solo la participación efectiva del docente, sino que
también se necesita la interacción con los alumnos y que estos tengan la
actitud, las ganas verdaderamente de aprender y ganas de mejorar su desempeño y
aprendizaje cada vez más. Esto implica que las universidades deben de
promoverlo en su modo de educación lográndose alcanzar una calidad de
aprendizaje muy destacable.
Generar
en los estudiantes la reflexión sobre su desempeño los ayudara mucho al
análisis en lo que ellos puedan mejorar y proponerse algunas estrategias o
ejercicios de solución que sean contribuyentes a su aprendizaje. Entonces ya
visto todos los beneficios que nos provee dicha práctica debería de ser
implementada en todos los centros de educación superior ya que ayuda al
crecimiento académico y personal del estudiante.
REFERENCIAS:
1.- Completo N. Profesorado. Revista de Currículum
y Formación de Profesorado [Internet]. Redalyc.org. [citado el 5 de agosto de
2022]. Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdf
2.- ¿Cuál es el aporte de la retroalimentación en
el aprendizaje de los estudiantes? (s/f). Gob.pe. Recuperado el 4 de diciembre
de 2022, de https://sites.minedu.gob.pe/orientacionesdocentes/2020/06/08/cual-es-el-aporte-de-la-retroalimentacion-en-el-aprendizaje-de
-los-estudiantes/
Comentarios
Publicar un comentario