¿Como podríamos inspirar a las madres para la reducción de la anemia en niños?
Introducción: La retroalimentación es una herramienta fundamental con propósitos diversos, uno de ellos es la ayuda que proporciona en las intervenciones, por ejemplo: es esencial otorgar una retroalimentación para fijar lo aprendido, dar retroalimentación después de cualquier practica ayudara a que la enseñanza sea entendida con mayor profundidad. Tal como dice la Universidad de la Frontera” La retroalimentación es uno de los elementos esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje cualquiera sea su contexto. Permite entregar y recibir información acerca de los desempeños de nuestros/as estudiantes, identificando logros y aspectos que deben mejorar. Esta información logra que los y las docentes tomar decisiones oportunas respecto de la propia práctica docente.”
Desarrollo: La retroalimentación en intervenciones tambien servirá para romper obstáculos, hay veces en la que solo se usa una calificación para cada alumno, pero esto no ayuda a romper obstáculos o fallas de los estudiantes es por eso que la MINEDU nos dice” Sin embargo, la evaluación no acaba al momento de colocarle una nota al estudiante, ya que al recibir una prueba con una calificación numérica, con rayas o checks, o con denominaciones como bueno, malo o regular, no estamos transmitiendo en forma clara cuáles son los logros de su aprendizaje. En consecuencia, es probable que les cueste mucho superar sus dificultades, obstáculos o errores.” en estos casos se usa una palabra llamada “feedback” el “feedback” es lo central que permite entender la comunicación como el vehículo de la manifestación de una relación entre partes en un sistema comúnmente social o interrelacionado, en el que cada conducta produce efectos en las otras y es simultáneamente afectada por ellas. Cabe recalcar que estos feedback actúan de mejor manera cuando son usados inmediatamente luego de cada acción como nos lo dice la página web Smartick” procurar dar retroalimentación luego de cada actividad “inmediata” y complementarla con reforzadores positivos que evitan la frustración ante errores y el abandono precoz en niños con poca tolerancia a la frustración..”es por ello que una retroalimentación luego de cada acción y si es inmediatamente después es mucho mejor ya que ese intervalo de tiempo se vera muy reducido y facilitara la captación de la enseñanza
Conclusiones: Se tiene que dar retroalimentación en sesiones para fijar la enseñanza y a su vez romper las barreras u obstáculos que presenten lo estudiantes. Si esta retroalimentación es inmediatamente después de cada actividad actuaria mucho mejor que si el intervalo de tiempo es mayor
Como estudiante puedo decir que la retroalimentación si sirve y mucho, pero no sirve si no tienes una información antes de la enseñanza, como, por ejemplo: de que sirve retroalimentar en un ensayo cuando en el transcurso de actividades no se tuvo una ayuda a como realizar un ensayo, es por ello por lo que la retroalimentación se debe de hacer con información o enseñanza previa antes de la actividad.
“Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear posibilidades para su propia producción o construcción” ´Paulo Freire
Bibliografía
Completo, N. (s/f). Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Redalyc.org. Recuperado el 9 de diciembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdf
Morán, E. (2017, octubre 26). La importancia del feedback inmediato en el aprendizaje. Smartick. https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/psicologia/importancia-feedback-inmediato/
No title. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 9 de diciembre de 2022, de https://umc.minedu.gob.pe/la-importancia-de-la-retroalimentacion-en-el-proceso-de-evaluacion/
¿Sabes por qué es tan importante la retroalimentación? (s/f). Ufro.cl. Recuperado el 9 de diciembre de 2022, de https://docenciavirtual.ufro.cl/index.php/sabes-por-que-es-tan-importante-la-retroalimentacion/
Comentarios
Publicar un comentario