¿Cómo nos apoya el aprendizaje experencial en la lucha contra la anemia?
Una de las problemáticas de salud más comunes del Perú es la anemia en su población infantil, lo que hace preocupante es que es un problema de hace varios años, para el cual en diversas oportunidades se han realizado campañas a nivel nacional, regional y local; sin embargo, poco o nada ha reducido sus porcentajes. Esto, mucho tiene que ver con la forma en la que son dirigidas las intervenciones y la metodología usada para ellas, lo cual nos hace preguntar ¿qué está fallando en dichas campañas y demás intervenciones? ¿cuáles son las competencias que podemos adquirir para ayudar a la reducción del problema?
Actualmente, se está empleando más la metodología del aprendizaje experiencial para conseguir un aprendizaje significativo y efectivo. En este contexto, sería oportuno ajustar las metodologías aplicadas en las consejerías y campañas antianemia, para lograr transformar la realidad de esta problemática.
Como podemos observar en el gráfico, al 2017 databa de un total de 43,6% de anemia infantil. En ese mismo años también, se realizaron campañas:
“Uno de los mensajes que darán los especialistas será acerca de la primera etapa de la anemia en los niños, la cual repercute de manera negativa en su crecimiento, desarrollo cognitivo, emocional y social…El material informativo se distribuirá en mercados, plazas, comedores populares y viviendas con la finalidad de concientizar a la población”.
Una siguiente campaña, al siguiente mes:
“El próximo 8 de octubre se realizará una nueva jornada contra la anemia a nivel nacional, anunció la ministra de Salud, Patricia García, al dar cuenta del esfuerzo realizado por el presente gobierno por lograr reducir la anemia en niños menores a tres años y madres gestantes. En ese sentido, explicó que la jornada se ampliará a todo el país… Además se realiza la entrega del tratamiento farmacológico necesario que busca aumentar el nivel de hierro en la sangre de aquellas personas con baja hemoglobina, se orienta a las madres para el control de sus niños en los Establecimientos de Salud y se presentan mesas demostrativas con alimentos ricos en hierro.”
A pesar de los esfuerzos hechos, los mensajes llevados y el material repartido en distintos lugares, los porcentajes un año después no son alentadores. Notando que tan solo bajó un 0.1 punto porcentual del total de niños con anemia.
Lo cual nos hace cuestionar sobre la efectividad de la metodología de estas campañas y pensar en otra opción más adecuada.
Como en las descripciones de las campañas anteriores, lo que se busca es concientizar sobre el problema.
Ante esto, se hace la propuesta de la aplicación del aprendizaje experiencial en los procesos de aprendizaje de las intervenciones para la lucha contra la anemia.
El aprendizaje experiencial, se centra en la participación activa de las personas a las que se les transferirá el aprendizaje, mediante procesos de observación y reflexión, convirtiéndolas en personajes principales de su proceso de aprendizaje.
Este ciclo de aprendizaje consta de 4 etapas, planteadas por David Kolb:
La experiencia concreta
Observación reflexiva
Conceptualización abstracta
Experimentación activa
Extrapolando a un contexto en las intervenciones entre pares, el primer paso podría ser apoyado con material informativo sobre estadísticas, imágenes sobre síntomas, tal vez preguntar por algún o algunos casos de los que han sido testigo. En los que se podría observar el problema.
La observación reflexiva es el análisis respectivo de lo observado o vivido, para crear las asociaciones correspondientes y a partir de ello, extrapolar para el siguiente paso.
La conceptualización abstracta, donde se elabora un concepto general que pueda ser explicado y aplicado a situaciones diferentes.
Como paso final y objetivo de todo el ciclo, está la experimentación activa, donde se aplican los conocimientos extraídos y las propuestas e hipótesis abordadas en la conceptualización abstracta.
Las problemáticas de salud de nuestro país son un tema que debemos saber abordar, para tener una correcta participación en las acciones por mejorar la situación. La anemia infantil, un problema para nada ajeno al Perú, sigue siendo un problema sanitario difícil de superar.
Cuestionando la forma en que el mensaje ha sido llevado y la divulgación del material, se propone el aprendizaje experiencial para crear consciencia y a partir de ello, la correcta toma de acciones.
References:
(“El 8 de octubre se realizará campaña contra la anemia a nivel nacional,” n.d.)
El 8 de octubre se realizará campaña contra la anemia a nivel nacional. (n.d.). Retrieved December 2, 2022, from Gob.pe website: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/13290-el-8-de-octubre-se-realizara-campana-contra-la-anemia-a-nivel-nacional
(El Comercio Perú, 2017)
El Comercio Perú, N. (2017, September 13). Minsa realiza campaña de concientización y prevención de anemia en 13 distritos. Retrieved December 2, 2022, from El Comercio Perú website: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/minsa-realiza-campana-concientizacion-prevencion-anemia-13-distritos-noticia-457794-noticia/?ref=ecr
(“INEI - Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 - Nacional y Regional,” n.d.)
INEI - Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 - Nacional y Regional. (n.d.). Retrieved December 2, 2022, from Gob.pe website: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html
(“U n i v e r s i d a d d e B u e n o s A i r e s , F a c u l t a d d e P s i c o l o g í a, M a t e r i a : C a p a c i t a c i ó n y D e s a r r o l l o e n l a s O r g a n i z a c i o n e s,” n.d.)
U n i v e r s i d a d d e B u e n o s A i r e s , F a c u l t a d d e P s i c o l o g í a, M a t e r i a : C a p a c i t a c i ó n y D e s a r r o l l o e n l a s O r g a n i z a c i o n e s. (n.d.). Retrieved December 2, 2022, from Uqam.ca website: http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_5/1/3.Gomez_Pawelek.pdf
Comentarios
Publicar un comentario