¿Qué nivel de importancia tiene la retroalimentación en la educación universitaria?
Luisa Calderon de la Barca Ramirez
¿Qué nivel de importancia tiene la retroalimentación en la educación universitaria?
Cuántas veces seguimos haciendo las cosas pensando que está bien, pero la verdad es que hay un margen de error que seguimos cometiendo una y otra vez, no les ha pasado que cuando hacen alguna actividad universitaria, ya sea proyectos, tareas, investigaciones, etc.; pasando los días de entrega se sienten en una incertidumbre al no recibir una nota o una respuesta del docente; pero algunos docentes solo ponían una nota y no especificaban el porqué haciendo que el estudiante no sepa en qué mejorar y aun así seguir cometiendo los mismos errores, por lo tanto, se puede decir que más que una nota el estudiante necesita un comentario del docente; porque si no sigue habiendo esa incertidumbre y eso pasa porque nosotros mismos necesitamos la aprobación de una persona que nosotros sabemos que tiene los conocimientos sobre ese tema y nos puede brindar información acerca de nuestro trabajo, también se puede crear un tipo de frustración para el estudiante porque estamos en una formación diaria y necesitamos las respuestas correctas en el momento adecuado para poder corregir nuestros errores y poder ponerlo en práctica, entonces esperamos a respuesta del profesor, pero más que esperar una nota, esperamos una retroalimentación donde nos explique en qué mejorar o qué podemos hacer mejor.
La retroalimentación se trata en una respuesta verbal, escrita o gestual por parte del docente (1) en relación con nuestro trabajo durante las distintas actividades que realizamos en clase para así poder mejorar nuestro desempeño o comportamiento de un estudiante; por ende se puede deducir que un universitario necesita una evaluación formativa, porque estamos en constante formación y en constante aprendizaje, entonces ¿Qué es lo que se necesita para que se desarrolle una evaluación formativa en las universidades?, ¿La educación superior tiene alguna relación con la retroalimentación?.
En este ensayo explicaremos como una retroalimentación puede ser muy importante para un universitario y sobre todo a un profesional en preparación del área de salud. Es necesario saber de qué se trata una evaluación formativa y es el procedimiento utilizado para reconocer y responder al aprendizaje del estudiante con el fin de reforzar ese aprendizaje durante el propio proceso de aprendizaje (Cowie y Bell, 1999) (2); ahora sabiendo el concepto de una evaluación formativa vemos que tiene un punto en común con la retroalimentación y ese punto es que los dos ayudan a que se refuerce el desempeño del estudiante, mejorando sus habilidades y creándole una mayor confianza al momento de elaborar aquellas actividades pedidas; entonces se puede decir que sin una retroalimentación no puede haber una evaluación formativa; por ende si en la universidad se da una retroalimentación adecuada con el tono adecuado sin sonar tan tosco; porque no es necesario hablar sobre el error del estudiante de una forma agresiva para que pueda aprender, además el alumno se sentirá amenazado o lo recibirá de mala manera la retroalimentación provocando que le respeten importancia; entonces si hay una retroalimentación si hay una evaluación formativa en la universidad.
La retroalimentación forma parte de nuestra vida diaria, porque aprendemos de nuestros errores y al aprender de aquello provocamos un desarrollo en nuestras capacidades y una confianza en nuestras mismas capacidades. Entonces nosotros como universitarios que estamos en constante aprendizaje, que cada día es un conocimiento nuevo, decir que no necesitamos retroalimentación, sería caer en un error profundo porque como podremos profundizar los aprendizajes, por ende la retroalimentación si tiene mucho que ver con la formación de un universitario creo que la respuesta es más que obvia.
Un universitario muy difícilmente logrará un desarrollo completo de sus habilidades sin una retroalimentación. Una forma de que haya un eficaz resultado de la retroalimentación es que se realice de una buena manera, con comentarios más alentadores, pero sin caer en el apañamiento del error, es decir, usar las palabras adecuadas y tono adecuado para el alumno pueda recibir aquella información de manera correcta, también otro punto importante es que la retroalimentación se da en un tiempo adecuado porque si no es así el alumno probablemente ya esté en otro punto de su aprendizaje, por ende una retroalimentación tardía no le tomaría de mucha importancia.
Es fundamental recalcar que la retroalimentación no solo consiste en evaluación tras evaluación sino también puede ser un diálogo entre docente y estudiante, entonces se puede decir que la retroalimentación tiene dos partes importantes que es un docente y un alumno, pero no cualquier alumno, sino uno que esté abierto a una retroalimentación y que la pueda utilizar para mejorar sus habilidades y conocimientos; más específicamente se requiere un alumno receptor y a un docente que pueda dar esa retroalimentación a tiempo para que esta forma de pedagogía sea eficaz, porque si no pasaría lo que plantea Rueda, Schmelkes y Díaz-Barriga (2014) que la evaluación es un proceso que tiende a cerrarse en sí misma, por cuanto la información recogida no es utilizada para mejorar el aprendizaje (3).
Por ende la importancia de una retroalimentación en relación con la educación universitaria si es de suma importancia para un profesional en formación. En conclusión, la evaluación formativa, lo que llevaría a que haya esencialmente una retroalimentación, estos dos son muy valioso en la contribución de la mejora del desempeño del profesional en formación, pues ayudará a que el mismo estudiante sepa qué está haciendo bien, regular o en que necesitan una mejora y esto causará una mayor confianza en el aspecto académico. Si un alumno busca la retroalimentación, el docente tiene que brindarse porque ayudará enormemente en su formación, específicamente en su formación universitaria.
Bibliografías:
1. 15 formas de retroalimentar o dar feedback a los estudiantes [Internet]. educrea. 2018 [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en: https://educrea.cl/15-formas-de-retroalimentar-o-dar-feedback-a-losestudiantes/
2. El valor de la evaluación formativa [Internet]. Gob.pe. [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.minedu.gob.pe/conectados/pdf/docentes/guia-evaluacionformativa.pdf
3. Redalyc.org. [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2431/243168246014/html/
4. Andrés Moran Tello.La retroalimentación para el aprendizaje. 2020 Disponible en: https://youtu.be/CQC7guVL96E
Comentarios
Publicar un comentario