¿Por qué sería efectiva nuestra intervención educativa con los actores sociales para mejorar sus competencias y su accionar para la consejería nutricional entre pares?
Presentado por: Yamile Sh. Chumpitaz G.
Las intervenciones
educativas son necesarias para un mejor aprendizaje, porque permite educar,
formar, desarrollar, cambiar y buscar una mejora que repercuta en la calidad de
vida de las personas. Este tipo de intervenciones se deben de realizar de una
manera correcta para lograr influir a la máxima cantidad de personas, con el
objetivo de lograr un conocimiento profundo en la totalidad de los
participantes. Pero, el problema radica en que en muchas ocasiones los agentes
sociales no están bien preparados, con las habilidades necesarias que requiere
cada sesión. Por ello antes se debe de desarrollar una intervención con estos
agentes sociales para que de esta manera logren obtener mejores resultados,
como aumentar el conocimiento de las personas, o llegar a sensibilizarlos para
que sean susceptibles frente al problema de la anemia ferropénica. Es por ello,
por lo que en este ensayo se buscará responder a la pregunta, ¿Por qué sería efectiva nuestra intervención educativa con
los actores sociales para mejorar sus competencias y su accionar para la
consejería nutricional entre pares? Para ello se estarán formulando cuatro
argumentos que sustenten este ensayo.
En primer lugar, los
actores sociales lograran aumentar el conocimiento de su público objetivo. Al
brindar una intervención educativa hacia los actores sociales mejoraríamos sus
competencias, y gracias a eso, ellos lograrían que su público objetivo capte
toda la información que les están brindando, en este caso para la reducción de
la anemia en la infancia. La consejería entre pares es muy beneficiosa, y más
cuando se aplica de la manera adecuada, ya que, promueve el aprendizaje activo,
permite una mayor interacción entre los facilitadores y las personas,
incrementa la confianza, etc. Gracias a estas características es que se muestra
una diferencia significativa en el nivel de conocimiento de los participantes
antes y después de la intervención educativa. “La intervención educativa fue
efectiva en el incremento del nivel de conocimientos…”
En segundo lugar, los
actores sociales, gracias a nuestra intervención, conseguirán aumentar la
conciencia de su público. Al realizar una adecuada intervención entre pares
lograran sensibilizar a las personas, en su comportamiento, su manera de
pensar, su manera de actuar, en su percepción, demostrando que si una persona
es sensible a un tema y cree que no cumplir con un tema lo puede enfermar,
cambiará su comportamiento de salud con mucha más motivación. Gracias a la
intervención educativa que realizaremos con los agentes sociales, ellos
lograran obtener un resultado con diferencias significativas con relación a la
susceptibilidad percibida a padecer anemia ferropénica en su público objetivo. Las
personas llegaran a ser susceptible “capaces de ser influenciados o ser
particularmente receptivo a elementos o acciones provenientes del exterior”
En tercer lugar, permitirá
que las personas comprendan los beneficios de observar las conductas
preventivas de la anemia ferropénica. Al elaborar esta intervención educativa
con los agentes sociales, lograremos que ellos desarrollen las capacidades y
habilidades necesarias para que, cuando pongan en práctica la adecuada
consejería entre pares logren que las personas comprendan los beneficios de
prevenir la anemia ferropénica. Aplicar este tipo de programas con preguntas y
respuestas, con la cantidad de sesiones adecuadas se observará una diferencia
significativa entre el antes y después de la intervención.
Por último, el
mejoramiento de las competencias y accionar de la consejería entre pares de los
agentes sociales tendría un efecto creciente en la percepción de autoeficacia o
autoconfianza de los estudiantes del grupo de intervención, en cuanto a la
adopción de conductas preventivas frente a la anemia ferropénica. “La
autoeficacia percibida se define como los juicios de los estudiantes sobre la
capacidad y los medios que poseen para realizar una tarea y alcanzar metas de
forma exitosa”
En
conclusión, nuestra intervención educativa con los agentes sociales para
mejorar sus competencias y su accionar para la consejería entre pares para
reducir la anemia en la infancia es muy efectiva ya que permite que las
personas aumenten su conocimiento, con respecto a la prevención, porque lograrían
que el público objetivo capte la información que se les esta brindando gracias a
que existe una mayor confianza entre ellos.
Aumentaría
su conciencia porque lograría sensibilizar a las personas en su comportamiento,
su manera de pensar o de actuar haciendo que estos actúen con mayor motivación.
Aumentaría
los beneficios percibidos, ya que, las personas comprenderían mejor los beneficios
que trae una buena prevención.
Aumentaría
la percepción de autoeficacia o autoconfianza. Por lo tanto, elaborar este tipo
de intervenciones ayudará no solo a mejorar las habilidades del agente social,
sino también, a desarrollar un mejor papel frente al público objetivo y por lo
tanto lograr mejores resultados con respecto al aumento de los conocimientos de
la prevención de la anemia infantil para su pronta reducción.
Referencias
1.
Bernuy. J, C. L.
(2017). Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/956/Efectividad_BernuyVilla_Janelli.pdf?sequence=3&isAllowed=y
2.
Equipo editorial, E. D. (17 de Noviembre de 2022). Obtenido
de https://concepto.de/susceptible/
3.
Wilson, J. y. (13 de junio de 2013). Scielo.
Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000300002#:~:text=La%20autoeficacia%20percibida%20se%20define,e%20influyen%20en%20actitudes%20y
Comentarios
Publicar un comentario