La mala comprensión lectora ¿Problema de la actualidad?
Autor: Dany Albino Yactayo Gonzales
Una de
las habilidades primarias para las personas es el de la comprensión lectora,
esta se viene enseñando desde la niñez temprana en las escuelas y se espera que
todos los alumnos lleguen a un nivel esperado de comprensión lectora,
lamentablemente al revisar las cifras se evidencia una gran deficiencia en
miles de niños, sobre todo entre el primer y segundo año de primaria; las
cifras resultan muy preocupantes debido los problemas que pueden representar
para el desarrollo del niño a corto y largo plazo, afectando no solo su entorno
académico, sino extendiéndose a diversos aspectos de su vida. Lo rescatable de
todo esto es que gracias a los estudios de donde se obtuvieron las cifras fue
posible observar que un elemento importante para el desarrollo de la compresión
lectora es la fluidez con la que se lee, dado que los alumnos que mostraban un
domino de esta habilidad reflejaban un mayor entendimiento de lo que leían. Es
por esto por lo que se plantea que la baja comprensión lectora es un problema
latente en el país; lo cual se verá desarrollado explorando aspectos como las
causas de una mala comprensión lectora, las consecuencias a corto y a largo
plazo de este problema y, por último, las soluciones que se plantean para
combatir la mala comprensión lectora.
Para
empezar, la mala comprensión lectora no es un problema que surja de la nada, se
podría decir que es un conjunto de errores simultáneos en la educación que
recibe el niño durante su formación académica, principalmente sujeta a una
educación tradicional y metódica impartida por profesores que se disponen como
únicos participantes en la adquisición de conocimientos “considerar que había
instruir destrezas o habilidades independientes. Así se intentaba enseñar
destrezas de comprensión orientadas al aprendizaje tales como captar ideas
principales, resumir, subrayar, realizar esquemas o tomar notas entre otras.”
(1). Como se denota, muchas veces la comprensión lectora se enseña como un
conjunto de habilidades independientes y no como una habilidad de razonamiento;
no se busca argumentar que enseñar estas habilidades este mal o sea anticuado,
puesto que en la práctica pueden resultar bastante útiles para rescatar
información importante, sino que debe enseñarse como herramientas que formen
parte de un todo y no como habilidades independientes o únicas. Se puede decir
pues que la mala comprensión lectora tiene como principal causa la educación
impartida hacia los niños en formación académica y la mala orientación que
estos reciben sobre el uso de habilidades y estrategias durante la lectura.
Continuando
con la mala comprensión lectora, se debe explorar también las consecuencias que
trae esta problemática. “La dificultad en ella encade sobre el fracaso escolar,
trayendo como consecuencia, ansiedad, desmotivación en el aprendizaje u
manifestaciones de comportamientos inadecuados en el aula.” (2). Las
consecuencias que acarrea esto se pueden apreciar a corto plazo, en donde causa
que el alumno no solo rinda académicamente menos, sino que compromete otros
aspecto de su vida cotidiana, como el psicológico y el emocional, lo que a su
vez genera un círculo vicioso que regresa y afecta el área académica, continuando
el ciclo de manera indefinida; sin embargo, las consecuencias no se limitan a
eso, ya que “En consecuencia, si persiste esta situación en los grados
superiores, estos niños podrían tener menos oportunidades que el resto para
desarrollarse en el ámbito laboral y ejercer plenamente su ciudadanía.” (2),
así pues, se observa que una mala comprensión lectora que no se soluciona a
tiempo traerá como consecuencias a largo plazo un estilo de vida afectado por
una reducción de ofertas laborales y grandes probabilidad de vulneración a los
derechos del estudiante. Se concluye entonces que una mala comprensión lectora
trae consecuencias tanto a corto como largo plazo y en esos dos casos vulnera
fuertemente el desarrollo del alumno tanto académica como personalmente.
Por
último, ante la problemática que la mala comprensión lectora representa, han
surgido diversas soluciones para combatirla y aumentar el rendimiento del
alumno. Una de las soluciones propuestas es trabajar en la fluidez con la que
lee el niño, puesto que “es importante para el reconocimiento de nuevas
palabras, velocidad, precisión, expresión y comprensión lectora.” (3). Se
reconoce que la fluidez es una de las herramientas más adecuadas tanto para
aumentar el nivel de la comprensión lectora como para medir que tan bien se va
desarrollando esta habilidad; queda claro entonces que la fluidez es una
herramienta vital para la práctica de la comprensión. Así mismo, la motivación
es un factor que se debe de tener en cuenta al momento de educar, puesto que
estimular al alumno con refuerzos positivos como palabras de aliento, sonrisas
o inclusive un premio generará en el más confianza y ganas de mejorar, es
importante recalcar que los educadores también tienen una gran influencia sobre
el aprendizaje del alumno, esto debe tomarse como algo beneficioso que
aprovechar en favor del mejoramiento del niño. En conclusión, a pesar de que la
mala comprensión lectora es un problema latente aún hay métodos y estrategias
por las cuales combatir esta problemática, como lo son la práctica de la
fluidez y la motivación externa.
En conclusión, la mala comprensión lectora aun es un problema que se observa en nuestro país, dificulta el desarrollo de los jóvenes estudiantes y se puede llegar a extender a diferentes aspectos de la vida cotidiana del niño; sin embargo, existen estrategias y herramientas que se pueden poner en práctica para combatir esta problemática. Es por todo esto que se afirma que la mala comunicación es un problema latente en el país, que tiene como una de sus principales causas la mala educación que se imparte en los colegios y la calidad de los educadores, lo cual trae consecuencias tanto a corto como largo plazo que no solo afecta el entorno académico del alumno; sin embargo, aún es posible combatir esta problemática gracias a habilidades como la fluidez lectora y a herramientas tales como la motivación.
Bibliografía:
- España, J., Pantoja, Z. & Romero, R. Dificultades de comprensión lectora que presentan los estudiantes en la escuela. [Internet]. 2017. [citado: 2022, noviembre] Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/3358
- Landeo Molina Y, Zuñiga Mayhua H. La comprensión lectora, en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 142 - Huancavelica. 2013 [citado 3 de noviembre de 2022]; Disponible en: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/553ç
- Figueiras, G Incidencia del trastorno específico del lenguaje en la adquisición de la lectoescritura y la comprensión lectora. [Monografía de grado. Internet] Montevideo: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de Tecnología Médica. 2017. [citado: 2022, noviembre] 53 h.
Comentarios
Publicar un comentario