¿La comprensión lectora influye en una adecuada formación?

La adecuada comunicación implica un entendimiento del mensaje que se quiere transmitir, es decir que, el receptor del mensaje entiende correctamente lo que se transmite. En el sentido de la adecuada comunicación, la comprensión de lo que se lee puede llegar a ser importante para que esta comunicación pueda darse. ¿La falta de comprensión lectora puede llegar a ser un problema en el futuro de la persona?, como veremos la comprensión lectora puede tener repercusiones en la buena comunicación y problemas a futuro.

La comprensión lectora es un aspecto de suma importancia a la hora de leer un texto, puesto que sin está, el mensaje no se llega a captar y no se logra una adecuada comprensión del mismo. Este aspecto se relaciona con la fluidez, dado que a mayor fluidez hay una relación en la mejora de la comprensión de lo que se lee. “Un niño que termina el segundo grado debería leer tranquilamente 60 palabras por minuto, a esto se le llama un estándar” (Portalinfancia, 2011), de esto prosigue que mientras el niño pueda leer más palabras por minuto a medida que avanza de grado, siendo esta una manera de medir de como va mejorando el estudiante en la fluides de la lectura; y por consiguiente, en la comprensión.

El aspecto de la comprensión suele relacionarse con las escuelas públicas más alejadas de la capital, pero no podría estar más alejada de la realidad. La capacidad de comprensión lectora de los niños en una escuela pública en Ccochapata, la provincia de Cusco, es tan o mayor que otros colegios de la capital; puesto que, aunque se piense que la educación es “menor” en las provincias del Perú, los niños del Ccochapata tienen un estándar de 60 palabras en menos de un minuto. Pero estos niños no solo leen en español, también leen en su lengua materna, el quechua, y en ambos manejan una aceptable fluidez a la hora de leer.

Como vemos, el problema no es focalizado, está en varios lugares de nuestro país. Y no solo depende de los maestros, sino que también es labor de los padres de familia el instruir y apoyar a sus hijos en este aprendizaje tan importante. No solo es cuestión de matricularlos al colegió y listo, deben ser partícipes de la formación del niño en su trayecto.

Si el problema de no entender lo que se lee persiste, puede llegar a tener repercusiones a futuro, puesto que se va acarreando la dificultad de entendimiento y comprensión de la lectura. “En los primeros años de Educación Primaria es donde cobran más protagonismo las estrategias lectoras y los juegos que animan a leer” (Arias Lizares, C. R., & Veria Quispe, E. V; 2018), es decir, no deben leer por obligación ni verlo de esa manera, sino que, deben verlo a manera de juego y con el tiempo interiorizarlo.

En síntesis, la comprensión de texto es necesaria para la formación de cada persona y no debe dejarse de lado, puesto que con el tiempo genera problemas a futuro. La responsabilidad y el problema no cae en un solo lugar o persona, es tarea de todos ayudar a que el índice de baja comprensión lectora merme. 

 

 

 

 

Referencias bibliográficas:

Portalinfancia [Portalinfancia]. (2011, mayo 31). Metas claras para aprender mejor.avi. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ

Arias Lizares, C. R., & Veria Quispe, E. V. (2018). Nivel de comprensión lectora en los niños y niñas de segundo grado de primaria del colegio Franco Peruano Gustave Eiffel en el distrito de Sachaca-Arequipa 2017. 

Comentarios