La educación en los centros de salud y la anemia en el Perú

Autor: Dany Albino Yactayo Gonzales

La anemia actualmente es una condición bastante persistente en los niños y niñas del Perú, afectando su correcto desarrollo y acarreando problemas para el futuro. La correcta alimentación y la actividad física son formas en las cuales se puede combatir la anemia, pero ¿Qué pasa cuando el niño no colabora? Es común ver que un infante se oponga a seguir un tratamiento, sobre todo cuando implica seguir alguna dieta, complicando su recuperación. Una solución por la que se ha optado en los últimos años es la temprana capacitación sobre el alcance de esta condición, así como la correcta forma de combatirla, tanto a padres como a niños. Por lo cual, se plantea que la temprana educación para la salud en el sector y servicios de salud resultará en una mejora de los resultados en relación con la reducción de casos de anemia.

La anemia es un problema grave que se encuentra presente en el Perú, afectando a miles de niños año tras año. Sus principales causas son una mala nutrición en el menor, una dieta escasa en minerales como el hierro o alguna complicación durante su gestación. Estudios actuales muestran como existe una tendencia a la prevalencia de los casos de anemia en los niños de entre 6 a 35 meses. La solución que se ha estado aplicando en los últimos años apunta a reducir estas cifras: La educación en los centros de salud. Es importante destacar el papel que juegan las madres en el tratamiento de la anemia, pues estas son las personas que se encargaran de llevar la mayor parte del tratamiento, es por esto por lo que se ha vuelto importante priorizar la capacitación en los centros de salud. Se puede decir pues que la educación en los centros de salud juega un rol importante para la lucha contra la anemia.

Si bien esta solución resulta bastante eficiente, se debe garantizar que la información sea adecuada y actualizada. Así mismo, los centros de salud deben de mantener un seguimiento cercano sobre el tratamiento que la madre aplica con su hijo, puesto que en estudios anteriores se ha evidenciado que estas, en muchas ocasiones, demuestran un conocimiento básico o nulo sobre el tema ”el pre test pone en evidencia el desconocimiento por parte de las madres acerca de la suplementación con hierro, lo cual se traduce en un alto índice de anemia ferropénica en los niños” (1). Es por esto por lo que los centros de salud juegan un papel fundamental, estos deben de tener un papel de capacitadores, aconsejando y guiando a la madre a lo largo del tratamiento.

Adicionalmente se debe de enfatizar que esta capacitación no solo se puede limitar a las madres, puesto que, cuando alcancen la edad adecuada, los niños también pueden acceder a esta capacitación. Es posible obtener mejores resultados si se pone al infante en un rol más activo desde una corta edad, generando en este un grado de conciencia más elevado y orientándose a tomar mejores decisiones con respecto a su nutrición. Se puede decir pues que los niños y niñas también deben de tomar un rol más activo en la lucha contra la anemia, puesto que son ellos quienes se ven más afectados por esto.

En conclusión, se puede decir pues que la educación juega un rol importante en la lucha y la prevención de la anemia, puesto que esta acción le brinda las herramientas necesarias a las madres para que puedan cuidar de manera adecuada a sus hijos. Así mismo, no se debe dejar de lado el papel que pueden tener los mismos niños, los cuales deben de generar conciencia sobre los riesgos de la anemia y como ellos mismos pueden prevenir sufrir de este. Por todo esto, se puede decir que la educación en los centros de salud ayudará a la reducción de los porcentajes de anemia en el Perú.

Bibliografía:

  1. Alzate Yepes T. Desde la educación para la salud : hacia la pedagogía de la educación alimentaria y nutricional. From education to health : toward the pedagogy of nourishment and nutritional education [Internet]. 2006 [citado 23 de septiembre de 2022]; Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9846Granda Ponce MK. Efectividad de programa educativo sobre suplementación con hierro en madres de niños menores de 1 año del centro de salud Marcavelica_Sullana, 2022. 11 de agosto de 2022 [citado 23 de septiembre de 2022]; Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/28486
  2. Cantaro Borja G, Flores Marcelo Brenda B. Efecto de un programa educativo sobre conocimiento en prevención de anemia en menores de 5 años, puesto salud Humaya, 2021. 7 de julio de 2022 [citado 23 de septiembre de 2022]; Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/6412


Comentarios