¿Es necesario el aprendizaje-servicio como metodología de enseñanza en la educación superior universitaria?
Autora: Solimar Milagros Solis Arbieto
El aprendizaje-servicio está demostrando ser una gran herramienta dentro de distintos
ámbitos y en especial en el ámbito de la educación, que es el tema primordial en el
desarrollo de este ensayo. El enfoque será orientado a los profesionales de salud en
formación y el impacto que generaría este método de enseñanza.
Este modo de aprender dejará un estrecho y marcado vínculo entre salud y comunidad,
además que otorgará al futuro profesional ciertas herramientas que aprenderá conforme
realice actividades con la comunidad.
El aprendizaje-servicio es una manera de aprender haciendo un servicio a la
comunidad(1), es un excelente método de enseñanza que une responsabilidad con el
compromiso social que uno tiene.
El profesional de salud en formación debe orientarse o inclinarse hacia este método de
enseñanza, ya que sería capaz de formarse como un profesional competente que es lo que
necesita la sociedad, al inculcar a los futuros profesionales de salud esta idea de
aprendizaje-servicio tendrían la oportunidad de brindar un servicio a la comunidad en
base a su conocimiento y experiencia, y además ser útil y/o sentirse así frente a la
comunidad a la que ayudan.
Lo que se busca con el método de aprendizaje-servicio es generar un círculo virtuoso, que
se replique generación tras generación, que llegue a la mayoría de profesionales de salud
en formación, que genere un impacto positivo en su rendimiento y obtención de ciertos
valores que es lo que se necesita en profesionales de salud competentes hoy en día.
La implementación del método aprendizaje-servicio en la formación de los estudiantes de
salud traería diversos beneficios hacia su rendimiento profesional y humanitario, en ella
los estudiantes aprenden y maduran a través de la participación activa en diversas
experiencias de servicio que son organizadas para adquirir conocimientos y a la vez
cubren ciertas necesidades sociales, dependiendo al enfoque en el que se basan(2).
La intervención de los docentes durante el aprendizaje-servicio resultará de vital
importancia para la guía de los estudiantes, para que se maneje de manera adecuada este
tipo de metodología y resulte fructífero el aporte que este puede brindar.
Lo que se busca, también, con el aprendizaje-servicio es el momento reflexivo del
estudiante de salud que es lo que generará un cambio en su conducta y su eficiencia en su
labor dentro de la comunidad en la que realiza el voluntariado. El aprendizaje-servicio es
una herramienta fundamental que genera conocimiento, experiencia y valores en el
estudiante.
De manera general, estaría bien informarse acerca de la implementación de este método
de enseñanza en la educación superior universitaria, y el gran impacto positivo que pueda
generar en los estudiantes de ciencias de la salud para ser considerados profesionales
competentes al culminar con su formación.
Dentro de la formación de estudiantes de salud, el aprendizaje-servicio resulta útil y
formativo, esta sería la primera experiencia en la que se pondría en contacto con la
realidad profesional y serán capaces de poder crear espacios de manera significativa que
contribuirá en su desarrollo profesional con la obtención de conocimiento, actitudes,
aptitudes y valores cívicos.
Durante el desarrollo del programa o intervención, los participantes se verán implicados
en diferentes procesos de reflexión que ayudarán a optimizar los aprendizajes, relacionar
teoría y práctica y dar sentido a la experiencia.(3)
El aprendizaje-servicio en el ámbito educativo con los profesionales de salud en
formación les brindará experiencia previa profesional y ciudadana para servir a la
sociedad, además de ello tendrá una vinculación con la comunidad. El impacto que esta
metodología de enseñanza genera en los estudiantes de salud en el desarrollo de sus
competencias y actitudes al ejercer la metodología.
Es importante de igual manera, destacar que las prácticas de aprendizaje-servicio serán
promovidas como parte de un proyecto pedagógico-solidario donde se busca el bien
común y reflexión acerca de la responsabilidad social que involucra al profesional de
salud en formación. Además, es de suma relevancia mencionar que el aprendizaje-
servicio se centra en el aprendizaje académico buscando a través de la prestación de
servicio, nueva adquisición de aprendizajes.(1)
Lo significativo que es este tipo de aprendizaje, indica que se espera un impacto positivo
ante su realización y que deje huella en los estudiantes durante su formación. De esta
manera se podría asegurar el estrecho vínculo que se pueda formar entre profesional y
sociedad, para que se pueda trabajar por el bien común y no solo por intereses propias, que
en muchos casos es lo que ocasiona decisiones nefastas o sin moral en los profesionales
de salud.
Se puede concluir que la implementación del aprendizaje-servicio en la educación
superior universitaria, especialmente en la formación de profesionales de salud, es
necesaria y en el caso de su ejercicio, generaría impacto social y profesional, inculcando
valores desde el desarrollo profesional del estudiante y que se tome conciencia de la
realidad nacional en la que vivimos. Generar un cambio es lo que se necesita, y nada
mejor que implementar nuestros conocimientos y experiencia a la sociedad que es con la
que nos vincularemos a lo largo de nuestra vida universitaria y profesional.
Los profesionales de pregrado que se especializan en salud requieren el implemento de
este método de enseñanza que les brindará oportunidad de vincularse con su realidad
profesional y vivir este tipo de prácticas será beneficioso durante su formación, además
de adquirir y desarrollar competencias oportunas que los convertirán en mejores
profesionales frente a la sociedad y con los requerimientos que este necesita.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Correa Ronderos AJ. Aprendizaje Servicio (A-S): Un proyecto de intervención sobre
violencia de género para adolescentes. 15 de marzo de 2016 [citado 29 de julio de 2022];
Disponible en: http://addi.ehu.es/handle/10810/17619
2. Rodríguez Gallego MR. El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la
Universidad. Service-learning as a methodological strategy at University [Internet]. 2014
[citado 29 de julio de 2022]; Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/43001
Comentarios
Publicar un comentario