¿EN QUE ASPECTOS PODEMOS MEJORAR PARA REALIZAR UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA EN BASE A LO APRENDIDO CORRECTAMENTE EN EL CURSO DEL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA?
Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad
del Perú, Decana de América
Estudios Generales
¿EN QUE ASPECTOS PODEMOS MEJORAR PARA REALIZAR UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA EN BASE A LO APRENDIDO CORRECTAMENTE EN EL CURSO DEL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA?
Diego Aldair Vereau Encinas
Work of application of the subject of Language.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, PERÚ.
(Publicado el 13/11/2022)
ABSTRACT
The main purpose of this application work is to present my main recommendations to carry out a correct community intervention. This is based on an effort that is part of my first academic cycle and it is therefore that a community intervention implies a unique responsibility and planning that should be taken very seriously since by teaching a healthy practice we will improve the health reality of the country. That thanks to the efforts of the UNSM, progress was made in knowledge on this topic and with the guidance of the Virtual Campus of Public Health of the Pan American Public Health Organization (PAHO)
Keywords: Meaningful learning, assertive communication, experiential learning, community educational intervention, biomedicine, critical reader, critical reading
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos esta apostando por un modelo de vanguardia para acercar al alumno con la comunidad, este modelo no es algo que va de la mano con lo tradicional, sino que parte de la enseñanza de practicas claves en salud hacia la comunidad. Esta forma novedosa de enseñar este tópico tiene mucha preparación ya que no es solo presentar una practica clave en la comunidad sino es ver que esta población interiorice esta practica como algo suyo y que debe ser reproducido a partir de su aprendizaje y los ejemplos que puede dar hacia los demás miembros de su comunidad.
La Facultad de Medicina de San Fernando está formando un tipo aprendizaje significativo donde se desarrollen formas de transmitir conocimientos hacia otras personas para que estas sean capaces de transmitir estos conocimientos hacia otras personas también. ¿Qué tan preparado te sientes para empezar ayudando a la comunidad? Al ingresar al mundo universitario, las cosas parecen un poco simples al principio, pero con el tiempo nos damos cuenta de lo importante que es tener una comunicación asertiva; porque a medida que avanzamos en el aprendizaje de nuestras carreras profesionales e interactuamos con las personas, todo esto será clave para entender mucho mejor a nuestros futuros pacientes.
"En el enfoque cognitivo, el comportamiento asertivo consiste en expresar lo que se cree, se siente y se desea de forma directa y honesta, haciendo valer los propios derechos y respetando los derechos de los demás" (4)
Para lograr este primer escalón se tuvo que revisar mucha literatura sobre el aprendizaje experiencial y en la forma de cómo se podría llegar a un publico en especial, ya que la manera de llegar a ellos debe ser de una forma en que el aprendizaje que se le tiene que dar debe ser en donde ellos puedan ser participes de la misma; ahora con el curso de la OPS que se puso a disposición al alumnado es aquí en donde surge nuestra principal pregunta : ¿En qué aspectos podemos mejorar para realizar una intervención educativa comunitaria en base a lo aprendido correctamente en el curso del campus virtual de salud pública? . La frase que puede resumir esta respuesta es asertividad.
LA ASERTIVIDAD, LA MEJOR FORMA DE ESTAR CERCA CON LA COMUNIDAD
Cuando vamos a consulta como usuarios esperamos que se nos dé la mejor atención posible ya que merecemos un trato humano y para que esto sucede, el personal de salud debe estar lo mas capacitado posible para que no solo la consulta sino la forma de dirigirse hacia nosotros se tan provechosa que despeje también nuestras dudad. Esta claro que el corte de la biomedicina es parte de la formación de muchos estudiantes, pero hay que aclarar que la persona tiene muchas dimensiones y todo en conjunto configuran al individuo.
"Los modelos biomédico y biopsicosocial siguen enfoques diferentes y por ese motivo se genera la definición de salud que tenemos hoy en día" (2)
Sabemos que, en la comunidad, gran parte de las deficiencias en salud están siempre puestas a relieve cada vez que sus miembros llegan a consulta. Nosotros como futuros profesionales en salud debemos tener esta parte de la formación humanística que debe darse a partir de la enseñanza de un pensamiento crítico, pero para llegar a tener este pensamiento debemos primero tener un base sobre lectura crítica.
"La lectura crítica es una capacidad de atención prioritaria en el contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de ciudadanos reflexivos, cuestionadores y con autonomía de pensamiento" (1)
En síntesis, la lectura crítica nos ayuda a llegar a estas conclusiones, nos convierte en personas conscientes y nos otorga un papel activo en el aprendizaje. Ahora muchas instituciones educativas muestran muy poco interés en desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, esto conlleva a que el alumno no forme su asertividad desde el inicio de su carrera. Es importante darse cuenta que para mí desarrollo de las capacidades comunicativas el alumno debe relacionarse correctamente con sus compañeros, establecer criterios para empezar sus actividades en comunidad, tener clara la literatura en el cual se esta guiando ya que los autores de muchos títulos sobre aprendizaje nos están dando un mensaje lleno de su propia experiencia y bagaje ideológico, y que es nuestra responsabilidad es captar el mensaje bajo la mira de un lector crítico. Encontrar y aprender lectura crítica nos permite ser activos y conscientes de nuestros propios pensamientos y opiniones, esta habilidad nos permite comprender la carga académica y las opiniones de los escritores a quienes dirigimos nuestro centro de atención o investigación.
"La lectura crítica se constituye en una necesidad cada vez más apremiante dada la inmensa colonización que las tecnologías de la comunicación y de la información han logrado llevar a cabo en las sociedades actuales. Hoy, cuando la sociedad de la información vive su mayor auge, cuando la información que circula por internet sirve a la reproducción de esquemas de pensamiento dominante, se hace imprescindible una formación ciudadana capaz de asimilar críticamente esos contenidos y actuar responsablemente en beneficio del bien común" (3)
Ahora sabemos lo importante que es la lectura crítica para la formación del asertividad, al realizar una intervención comunitaria se debe tener en cuenta también en la elaboración de un informe que puede tener el perfil de un artículo, es necesito tener en cuenta en algunos aspectos para lograr una mejor elaboración con un punto de vsta crítico. Trate como el primer punto: Establecer las horas de trabajo antes y durante la interacción con el público objetivo. Toda nuestra forma de transmitir el mensaje principal debe estar respaldada por evidencia creíble para que el público receptor pueda basar su pensamiento en este tópico y poder reproducirlo después.
Finalmente es importante considerar que cuando se aprende a leer críticamente es decir distinguir entre hechos y opiniones. Los hechos están marcados por evidencias, tanto empíricas como inferenciales, y las opiniones se basan en la carga académica o ideológica del autor porque le permite comunicar algo o hablarle a una determinada audiencia, esto será de mucha ayuda para el aprendizaje experiencial
"La Teoría de Aprendizaje Experiencial (“Experiential Learning Theory”) se centra en la importancia del papel que juega la experiencia en el proceso de aprendizaje Desde esta perspectiva, el aprendizaje es el proceso por medio del cual construimos conocimiento mediante un proceso de reflexión y de “dar sentido” a las experiencias" (5)
Ahora a partir de esto sabemos que para lograr con éxito una buena intervención comunitaria es bueno gozar de una adecuada asertividad ya que cuando se logra esto más fácil tener esa escucha activa que hace falta en muchas de las consultas médicas en nuestro país , a medida que se avanza en la elaboración de un plan para una intervención en comunidad se puede distinguir entre diferentes manera de llegar al público , ya sea con argumentos, que posibilitan la discusión entre los miembros de la comunidad en materias de salud pública, sabiendo que este tipo de llegar al público debe estar enfocado en ser una actividad dinámica en donde nosotros seamos los facilitadores del aprendizaje y ellos alcancen el famoso aprendizaje significativo.
REFERENCIAS
- de Moreno SS, de Forero AM. Competencias de lectura crítica: una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción Pedagógica [Internet]. 2007 [citado el 5 de noviembre de 2022];16(1):58–68. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=2968602
- Pallares L, María C, Ortiz Corredor I, Milena S, Diaz B, Julio A, et al. Modelo biomédico y modelo biopsicosocial: Diferencias y similitudes en la salud [Internet]. Edu.co. [citado el 5 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/43460/1/2022_biomedico_biopsicosocial_salud.pdf
- Calidad E, En Educación C. REICE. Revista Iberoamericana sobre [Internet]. Redalyc.org. [citado el 5 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/551/55128038004.pdf
- Redalyc.org. [citado el 5 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29211992013.pdf
- U n i v e r s i d a d d e B u e n o s A i r e s , F a c u l t a d d e P s i c o l o g í a, M a t e r i a : C a p a c i t a c i ó n y D e s a r r o l l o e n l a s O r g a n i z a c i o n e s [Internet]. Uqam.ca. [citado el 5 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_5/1/3.Gomez_Pawelek.pdf
Comentarios
Publicar un comentario