El problema de la baja comprensión lectora en el Perú ¿Cuáles podrán ser sus principales causas y consecuencias?
El problema de la baja comprensión lectora en el Perú ¿Cuáles podrán ser sus principales causas y consecuencias?
Autor: Tania Sota
La baja comprensión lectora en el Perú es uno de los problemas que más afectan en la educación de las personas e impiden el progreso del país. Los resultados de una investigación realizada en Perú en el año 2005 sobre la calidad de la lectura de los niños y niñas de 2do grado de primaria en colegios públicos nos muestran que el alrededor del 35% mostraron un claro déficit de comprensión lectora e incluso de lectura.1 Es importante señalar que en el país existen altas tasas de analfabetismo y problemas de lectura en los niños, lo cual resulta muy preocupante por su efecto tanto para el desarrollo social como económico del país.
La comprensión lectora se encuentra definida como la capacidad de un individuo para poder captar de la manera más objetiva posible lo que un autor desea transmitir por medio de un texto escrito. (Pérez, 2014)2 . De manera que esta habilidad requiere ser reforzada especialmente en las primeras etapas educativas, durante el primer y segundo grado de la educación primaria. Sin embargo, a pesar de lo relevante que es este aspecto, la falta de comprensión lectora es un problema que está muy presente en la actualidad. Para lidiar con esta problemática es importante conocerlo a fondo. Por ello, por medio de este ensayo lo que se busca es reflexionar sobre las principales causas y consecuencias de esta problemática.
Primero que nada, es importante empezar por la raíz del problema; es decir, reflexionar sobre las causas que llevan a una baja calidad de comprensión de lectura. Por un lado, está la falta de compromiso de los padres de familia en apoyar a sus niños ya que cada vez hay menos padres que no supervisan la lectura de sus niños. Además, la falta de capacitación a los docentes ha impedido que estos desarrollen métodos y técnicas adecuadas para la comprensión lectora tanto en colegios particulares como en los estatales. Por otro lado, la falta de motivación por la lectura también es un factor determinante de la baja comprensión lectora dado que la falta de práctica de lectura evita el progreso de ella. Es importante tomar en cuenta que esta estimulación por la lectura será más efectiva si es realizada desde la corta edad de los niños, y será aún más efectiva si los que realizan esta estimulación son las personas que más influyen en la vida y aprendizaje del niño; es decir, primero los padres y luego maestros.
No solo ello, sino que, además, la situación de pobreza y desigualdad por la que el Perú está pasando no permite el acceso a los recursos lectores para usarlos desde el hogar. Tal como lo dice Castellanos,” hay niños que no tienen libros, ni cómics, ni revistas o algún tipo de material de texto literario que les permita tener un acercamiento a la lectura que no sea del contexto escolar.”3 Ello realmente afecta a la motivación de los niños por desarrollar hábitos de lectura y comprensión. Además, es importante considerar que la participación del estado en la educación puede ayudar mucho a sobrellevar esta problemática. Es así como, la falta de inversión del estado en el ámbito de la educación, así como la falta de materiales adecuados de aprendizaje, afectan mucho a la calidad de la comprensión de lectura.
Ahora es momento de analizar y reflexionar sobre las consecuencias que trae la baja calidad de comprensión de lectura, principalmente en los niños. Tenemos como primera instancia a los efectos en el nivel académico. La baja comprensión lectora puede traer problemas de aprendizaje. Tal como se menciona en un artículo sobre La importancia de la comprensión lectora para el aprendizaje, “la lectura comprensiva es utilizada como una buena herramienta de aprendizaje para estimular las habilidades de interpretación tanto oral como escrita.”4 Esto quiere decir que, si no se le estimula al niño desde temprana edad a tener el hábito por la lectura y la comprensión lectora, esto va a causar un grave impacto en su nivel académico ya que va a tener muchas dificultades para reflexionar o emitir opiniones críticas respecto a algún tema, el niño tendrá problemas para almacenar información a largo plazo, o esto puede generar una falta de motivación hacia el aprendizaje en general así como un inadecuado nivel de comprensión por tener información escasa sobre las definiciones, ortografía y vocabulario escaso.
Sin embargo, si el niño tuviera buena capacidad de comprensión lectora, su razonamiento será profundo, así como su nivel académico será adecuado y le permitirá progresar cada día más. Además, la baja habilidad de comprensión lectora no solo puede causar efectos en el ámbito académico, sino que también, el no leer comprensivamente puede traer otros problemas relacionados al ámbito afectivo de la persona. Como consecuencia de la baja calidad de comprensión lectora puede estar la depresión ya que el niño se va a frustrar al no entender las lecturas que lee y esto le va a causar problemas en el desenvolvimiento social porque al no entender lo que lee, no podrá desenvolverse con facilidad además de generarle un sentimiento de vergüenza y miedo al expresarse por temor a las burlas y los malos comentarios.
Es así como llegamos a la conclusión de la importancia de analizar y reflexionar sobre los principales causantes de la baja calidad de comprensión lectora en los niños, así como las consecuencias que conlleva. Es así como, la falta de compromiso de los padres de familia en apoyar a sus niños en su progreso, la falta de capacitación a los docentes, la falta de motivación por la lectura, la situación de pobreza y desigualdad en el Perú, así como la falta de inversión del estado, están entre los principales factores que causan la baja comprensión lectora. Por otro lado, el impacto de la baja calidad de comprensión de lectura en el ámbito académico como los problemas de aprendizaje y el bajo nivel académico; así como sus efectos en el ámbito afectivo del estudiante mediante la depresión o los problemas para desenvolverse socialmente están entre las principales consecuencias que genera esta problemática.
Finalmente, hay que tomar en cuenta la importancia de ejecutar acciones que estimulen la comprensión lectora. Estas estrategias deben tener como objetivo no solo facilitar la comprensión de las palabras sino también debe orientarse a la buena interpretación y comprensión de los textos, así como mejorar la fluidez del lector ya que, mientras más fluidez se tenga, se tendrá mayor posibilidad de comprensión lectora. Por último, si estas estrategias se aplican desde temprana edad, el impacto va a ser mayor y ese hábito sano por la lectura va a perdurar por más tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
(N.d.). Youtube.com. Retrieved November 4, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ
Pérez, E. J. (2014). Comprensión lectora Y Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones Sobre Lectura, (1), 65-74. Retrieved November 3, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/4462/446243919005.pdf
Castellanos, M; Guataquira, C. (2020) Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir. Edu.Co. Retrieved November 3, 2022, from https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16635/1/2020_factores_causan_dificultad.pdf
(N.d.). La importancia de la Comprensión Lectora para el Aprendizaje Educacion2.com. Retrieved November 4, 2022, from https://educacion2.com/la-importancia-de-la-comprension-lectora-para-el-aprendizaje/
Comentarios
Publicar un comentario