EFECTO DE NUESTRA INTERVENCIÓN CON LOS ACTORES SOCIALES PARA MEJORAR SUS COMPETENCIAS Y SU ACCIONAR PARA LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL ENTRE PARES PARA LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA EN LA INFANCIA.
DIEGO VEREAU ENCINAS
Ayudar a la comunidad implica tener las competencias necesarias para poder resolver la mayor cantidad de problemas, cuando nos embarcamos en este viaje por mejorar la salud del paciente nos convertimos en maquinas que solucionan problemas, pero esto no es suficiente ya que al mecanizarnos de esta manera no resolveremos realmente el principal problema que tienen diferentes comunidades.
Cuando los estudiantes que fijan como meta servir a las personas, ven en su camino de vida construir una base teórica-personal al cursar una carrera de salud, se tienen ciertas perspectivas más adelante en ¿Cómo capacitar a los actores sociales para ayudar a la comunidad? ¿Qué condiciones debe tener un estudiante para llegar a los actores sociales? Y finalmente ¿Cómo manejar nuestra capacitación para erradicar la anemia en el Perú a través de los actores sociales? ¿Qué efectos tendrían? Todas estas dudas surgen a partir de cómo el alumno de forma consciente mira estos tópicos y se forma una idea de él mismo siendo un profesional de la salud.
LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA INFANTIL, CAPACITANDO A LOS ACTORES SOCIALES
El universo de centros de estudios de formación de profesionales de la salud presta atención en cómo hacer que un estudiante de salud se forme de la mejor manera, ya que un alumno no solamente debería tener los conocimientos base sobre salud, sino que esto debería ir mas allá, pero aquí surge algo interesante en cómo un alumno puede tener consciencia desde el inicio de su carrera que trabajara con personas y así formarse no solo en teoría sino también tener un corte humanístico.
Ayudar a la comunidad en base a los actores sociales no se trata solo de brindar información, sino también de darles la oportunidad de participar en esta difusión del conocimiento. Cuantas más actividades conjuntas se lleven a cabo, mejor será el conocimiento entre los grupos de población a los que se aplicará esta forma de difusión del conocimiento. Podemos llamar a esto "transferencia de aprendizaje". Este tipo de transferencia de conocimiento es parte de cómo el estudiante se identifica con la realidad de salud de su país. Hay que recordar que nuestro país tiene varias carencias que están íntimamente relacionadas con las muchas enfermedades que puede ocasionar este problema. Es aquí que en el problema de la anemia nosotros en nuestra intervención lograremos calar en lo mas profundo en estos agentes para que ellos
mismos puedan dar difusión de manera activa al conjunto de conocimientos que se les brindará para la lucha contra la anemia.
Desde el correcto uso de mascarillas hasta un buen cepillado de dientes, todos forman parte de hábitos saludables que pueden transmitir los actores sociales pero en este caso nos enfocaremos en dar los conocimientos precisos para la lucha contra la anemia estos serán capaces de transmitir a la comunidad de forma activa y verificando que se cumpla poco a poco las metas trazadas , ya que el uso inadecuado de estos conocimientos o dichas conductas podrían llevar a hábitos nocivos pueden derivar en enfermedades evitables a largo plazo que vienen con la anemia. Es por eso que tener conciencia en salud será parte del mensaje que se deberá transmitir por parte de los actores sociales.
Finalmente, la exposición temprana a la realidad de la salud pública es parte de los pasos apropiados para que los estudiantes y los actores sociales completos den forma y se comprometan con esa realidad, en lugar de estar expuestos a ella como extraños, ya que muchos viven en ella, pero se han convertido en parte de ella. Hay que ser parte de la solución, no del problema. Los resultados son visibles cuando los estudiantes se integran a la comunidad, lo que significa promover medidas que ayuden a la lucha contra la anemia esto dará un espacio en la promoción de hábitos saludables que ayudaran a esta problemática. Esto hace que el desarrollo de lecciones importantes sea beneficioso, y si miramos hacia el futuro, también debemos entender que podemos cambiarlo desde los cimientos de la sociedad, y estos cimientos son niños y madres de familia , son parte del futuro potencial del Perú, y este es el razón que para ellos también es una buena forma de solucionar los problemas de salud del Perú, sumemos más, no restemos, porque somos parte de una comunidad más grande de profesionales de la salud emergentes, necesitamos participar en la solución de problemas con nuestra sociedad, apostemos por el modelo biopsicosocial y destaquemos los múltiples aspectos positivos del modelo biomédico. Este es el comienzo de un gran, gran cambio en la salud y la erradicación de la anemia.
REFERENCIAS
1. Arroyo Laguna, J. (2017). Hacia un Perú sin anemia. Revista peruana de medicina experimental y salud publica, 34(4), 586. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.3279
2. María, D., Romaní, E. T., María, E., Baly-Gil, A., Ceballos-Ursula, E., Boelaert, M., & Van Der Stuyft, P. (s/f). Participación comunitaria en la prevención del dengue: un abordaje desde la perspectiva de los diferentes actores sociales. Scielosp.org. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de https://www.scielosp.org/pdf/spm/v48n1/v48n1a07.pdf
3. Yusimy, L., & Pérez, M. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020298010.pdf
4. (S/f-a). Org.co. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000200003
5. (S/f-b). Scielosp.org. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2017.v34n4/716-722/
Comentarios
Publicar un comentario