¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país?

 

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país?

  Autor(a):Leidy Yudith Vásquez Diaz

 25/11/2022

Introducción:

El problema de la comprensión lectora en nuestro país cada año ha ido aumentando, se observa que en un gran porcentaje de niños escolares a sus 8 años son incapaces de leer y comprender un relato sencillo, es aún más alarmante que en pleno siglo XXI, donde el uso de la tecnología digital, física y bilógica los estudiantes no logren comprender lo que leen ¿Qué factores influyen para su mala comprensión lectora? Y todo esto ¿Qué consecuencias tendría en los niños y en el país? A pesar de que se ha implementado muchas técnicas por parte del estado no se ha logrado combatir esta dificultad de un gran porcentaje de estudiantes peruanos, Es por lo que en el presente ensayo que argumentará cuáles son esas causas y consecuencia de la comprensión lectora de esos estudiantes.

Introducción:

Según Valles la comprensión lectora es como un producto y un proceso, ya que es el resultado de la interacción entre el texto y el lector, logrando nuevos significados y entendiendo lo que se ha leído. La comprensión lectora es un proceso dinámico, gradual y progresivo además es muy importante dentro del campo educativo y dentro de la lectura que se realiza debido a que es una competencia vital para entender lo que se lee, es decir no solo consiste en leer un escrito, también se busca obtener una opinión critica, mejorar el proceso de información y lograr desarrollar el análisis, la imaginación, la deducción, entre otras (1)

Según el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) nos dice que la comprensión lectora en los niños peruanos es consecuencia de la gran pobreza y las brechas sociales.” Ya en los miles primeros días de vida de una persona, cuando aún se está formando nuestro cerebro, los niños más pobres tienen menos oportunidades. Poseen un bagaje de personas mucho más limitada”. Esto tendrá como resultado que se tendrá menores oportunidades para adquirir habilidades de comprensión lectora cuando el niño tenga que ir al colegio (2).

Pero, al mismo tiempo, se debe considerar otras causas que impiden la comprensión lectora, las cuales serían: Las deficiencias de decodificación, ya que se tiene problemas para el procesamiento y almacenamiento de la información que se lee, no le permite comprender el texto por la ausencia del significado de las palabras, escasos conocimientos previos del tema; problemas de memoria, esta causa dificulta al estudiante para mantener la información a largo plazo provocando una baja autoestima e inseguridad o falta de motivación (3). Todas estas causas impiden el entendimiento del texto, por eso es importante que, de manera coordinada entre padres y profesores, presten la atención debida al niño que presenta esta dificultad y lo pueden hacer motivándole hacia la lectura o poniéndole a prueba de la lectura y comprensión para que aprenda hablar con fluidez y no sea un problema que tenga toda la vida.

Al tener una baja comprensión lectora los estudiantes, van a presentar múltiples dificultades como el poder reflexionar y dar opiniones, bajo nivel académico, el poder memorizar a largo plazo, las ganas de estudiar serán menor. Es por lo que se debe crear un habido de lectura para lograr un razonamiento profundo e impedir perjudicar el ámbito escolar de los estudiantes, la comprensión lectora debe tener una solución oportuna ya que sino este problema estará presente en toda su vida.

Conclusión:

La baja comprensión al leer de los estudiantes se basa en todo aprendizaje y trae consigo grandes dificultades en el ámbito escolar. Por ello, la comprensión es un factor importante para saber más de la realidad de nuestro país. Teniendo en cuenta que no debe importar si es niño o niña, de zona rural o zona urbana, todos los niños pueden y deben aprender a comprender lo leído y así mismo tener la misma motivación.

Bibliografía:

  • 1.     Vallés Arándiga, Antonio. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit, 11(11), 41-48. Recuperado dehttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272005000100007&lng=pt&tlng=es

  • 2. Comprensión lectora: una tarea pendiente en el Perú (06/08/2018). El Comercio.Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/comprension-lectora-tareapendiente-peru-video-noticia-543914. 
  • 3.     Silva, Carmen. (2011). Causas de las dificultades de Comprensión Lectora.Ladislexianet. Recuperado de http://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora?

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

¿La retroalimentación ayuda en la formación de un hábito?