¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país?

Autora: Eva Maria Romero Japay

La comprensión lectora es la aptitud o habilidad que poseen las personas para poder interpretar un texto, substrayendo las ideas principales y entendiendo el texto a medida que se lee (1). 

Se dice que el promedio estándar de palabras por minuto que un niño de segundo grado de primaria en América Latina debe leer es de 60. El Banco Mundial hizo una prueba de lectura sencilla a 136 niños de segundo grado de escuelas públicas escogidas al azar de diferentes partes del Perú. Se encontró que el 35% de ellos no sabía leer y que el resto de los niños que sí sabían leer, en promedio, leían de 10 a 15 palabras por minuto; muy por debajo de lo estándar. Afortunadamente, esta situación no se da en todos los niños del Perú. Esta misma prueba se realizó en Lima y se halló que los niños de la capital lograban e incluso superaban la medida estándar de palabras por minuto. También se logró resultados satisfactorios en un colegio bilingüe ubicado en una zona rural del Perú. Se sabe que, a mayor fluidez lectora, mayor nivel de comprensión lectora se consigue. Es entonces que surge la pregunta: ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país? Este ensayo tiene como objetivo dar respuesta a esta interrogante. 

La importancia de la comprensión lectora radica en que es imprescindible para la formación integral de la persona, ya que sin comprensión lectora no hay lugar para el aprendizaje (2). 

Entre las posibles causas de una baja comprensión lectora están las deficiencias en la decodificación, entendidas como aquellas dificultades que presentan ciertos niños al leer, ya que se concentran en leer correctamente la palabra y no entender el sentido de esta; pobreza de vocabulario, tener un vocabulario amplio agiliza la lectura y facilita la comprensión lectora; escasos conocimientos previos, el tener conocimientos previos ayuda a conectar mejor la ideas y a crear ilación entre estas; problemas de memoria, a medida que se lee se aumenta la cantidad de información retenida, es por eso que una mala memoria hace muy difícil llegar a comprender textos, ya que si se olvida lo que se leyó hace un momento no se puede conectar esa información con la siguiente que viene y así sucesivamente; desconocimiento de las estrategias de comprensión, son acciones que se deben realizar antes, durante y después de la lectura, para que de esta manera no se dé una lectura pasiva, sino activa, que fomente la construcción de cada significado para su posterior entendimiento; falta de interés, esta hace que quien lee lo haga sin ganas, con desmotivación, ya que solo lo hace por obligación, obviándose así el objetivo de leer, que es comprender qué se está leyendo (3). 

Como se ha visto, existen varias causas de la baja comprensión lectora y esta trae consecuencias como el bajo rendimiento escolar, ya que, si no entiendo lo que leo, no aprendo; por consiguiente, al momento de evaluarme, no respondo correctamente. Genera problemas para comunicarse eficazmente, ya que si no entiendo lo que leo, ¿cómo puedo transmitir esa información a alguien más? Otra consecuencia puede ser la inseguridad sobre sí mismo, ya que al no comprender lo leído, no me siento inteligente, me percibo como una persona que no tiene la capacidad de aprender y desarrollo una baja autoestima.

 La comprensión lectora es pieza fundamental para que se concrete el proceso de aprendizaje; es por ello, por lo que se debe fomentar diversas estrategias y metodologías para que se trabaje y refuerce esta habilidad básica que todos debemos poseer. Es conveniente trabajar en ella lo más pronto posible, es decir, desde la niñez para así evitar tener niños y, posteriormente, adultos en nuestro país que no entienden lo que leen.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

1. Lectoralectura C. ¿Qué es la comprensión lectora y cuál es su importancia? [Internet]. Sede Medellín. 2022 [citado el 4 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://americana.edu.co/medellin/que-es-la-comprension-lectora- y-cual-es-su-importancia/ 

2. Llorens-Esteve R. La comprensión lectora en Educación Primaria: importancia e influencia en los resultados académicos. 2015. [citado el 4 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/3411 

3. Silva C. Causas de las dificultades de Comprensión Lectora [Internet]. La Dislexia | Guía de actualización de la dislexia, intervención, evaluación e implicación en el Sistema Educativo. La Dislexia; 2011 [citado el 4 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora?

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

¿La retroalimentación ayuda en la formación de un hábito?