Causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país

 Autor: Roger Alberto Villegas Robles

INTRODUCCIÓN

 

La capacidad de leer bien es muy importante para el desarrollo personal y profesional de la persona. Leyendo se adquiere la información necesaria para lograrlo. Sin embargo si la persona no entiende lo que lee o entiende poco o “cree” entender no obtendrá los conocimientos certeros para lograr las competencias para su desarrollo. Tener problemas de comprensión lectora implica un problema educativo que tiene sus orígenes en la infancia. Recordemos que a mayor fluidez en la lectura, mayor posibilidad de comprender lo leído. Si en los inicios del proceso educativo no se alcanzaron las metas de lograr una buena lectura y todo lo que ello implica, entender lo que se lee será bastante difícil, ya que la persona que lee, estará más concentrada en interpretar los signos y recordar los significados de las palabras, que tratar de entender lo que el autor del texto quiere decir o dar a entender. Entonces basado en estos hechos: ¿es importante conocer las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país?

 

DESARROLLO

El problema es mayor en Latinoamérica ya que no se logra un buen porcentaje de niños en edad escolar, precisamente los que cursan el segundo grado, que lean con fluidez, al menos 60 palabras por minuto; esto sería el estándar con el que se puede comparar resultados de país a país, de colegio a colegio, etc. Es de notar que la baja comprensión lectora desde los inicios del proceso educativo tendrá un impacto negativo en la formación del escolar ya que influye directamente en el rendimiento escolar de manera significativa al tratarse de una habilidad vital para el entendimiento de los contenidos. Este problema pasa desapercibido en la escuela donde el estudiante cuenta con la ayuda del profesor, pero es en casa donde puede tener problemas de comprensión si no cuenta con alguien capaz de despejar sus dudas y explicarle los contenidos. Todo esto afectará el aprendizaje en general (Molina, 2020)

En Perú la tendencia es peor; tenemos problemas de lectura fluida y por ende de comprensión lectora. Por ejemplo en una prueba a alumnos de lectura, se comprobó que el 35% no logró, si quiera, leer una sola palabra. Hay escuelas públicas que si logran el estándar, incluso superarlo y en zonas rurales a pesar de la distancia y problemas de pobreza y muchas veces ambientes inadecuados, también logran alcanzar los estándares. Esto demuestra que si los niños tienen una motivación adecuada, maestros suficientemente preparados y los padres en casa participan de alguna manera en la educación de los niños, estos podrían lograr una lectura más fluida y por ende mejorar su comprensión lectora. En zonas rurales incluso se hizo pruebas de comprensión lectora tanto en quechua como castellano. Sin embargo, son pocos los casos. Lo general es que los problemas de comprensión lectora son comunes en nuestro país.

Debido a esto se han desarrollado diversos programas para remediar esta situación y en algunos incluso se han hecho estudios de su eficacia como la que se hizo en un salón de segundo grado en un colegio en ventanilla el 2009 en donde en una investigación pre experimental se evaluó la comprensión lectora de 76 alumnos (Torres, 2012).

Como causas que se han identificado a través de investigaciones podemos mencionar: la escasa práctica de la lectura, mala decodificación en el proceso de lectura, poco vocabulario, escasez de conocimientos previos, problemas de memoria, poca habilidad para las técnicas de comprensión, escaso control de la lectura así como también de la dirección del proceso, baja autoestima, falta de motivación, exceso de tecnología (Almeida, 2022)

Como ya hemos mencionado las consecuencias para el individuo son malas según la etapa en la que se encuentre: por ejemplo en la infancia la consecuencia es  fracaso de su proceso escolar que incluso podría determinar a que abandone el colegio. A nivel de desarrollo personal y profesional también la baja comprensión lectora limita la capacidad del individuo adquirir conocimientos que pueda entender, procesar y almacenar ya sea en su memoria de corto o largo plazo; hay pues un bajo rendimiento académico

Por último podemos mencionar el hecho de que la tecnología ha incidido de manera negativa ya que disminuye la concentración debido a los distractores que son numerosos en estos dispositivos.

Por todo lo expuesto es necesario conocer las causas y consecuencias de una mala comprensión lectora y evaluar constantemente los progresos con las pruebas internacionales que miden los estándares fijados.

 

CONCLUSIONES:

1.- Son múltiples las causas que explican la baja fluidez de la lectura y por ello la baja comprensión lectora.

 2.- La baja comprensión lectora tanto en zona rural como urbana no depende de la “inteligencia” de los niños de esas zonas sino más bien de otros factores como la buena educación, buenos profesores y disponibilidad de los padres de participar más activamente en la educación de sus niños

3.- Las escuelas que consigan que sus alumnos lean con fluidez son las que lograrán que estos alumnos entiendan lo que lean.

 

 

Referencias:

 

 

(1)   Molina Ibarra C de los Ángeles. Comprensión lectora y rendimiento escolar. bol.redipe [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 4 de noviembre de 2022]; 9(1):121-3. Disponible en:

https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/900

 

(2)   Alania T, Ruth J. Eficacia del programa de comprensión lectora para alumnos de segundo grado de secundaria en una institución educativa de Ventanilla. 2012 [citado 4 de noviembre de 2022]; Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/items/b802d317-61fd-4167-9ea4-66dc6afa53d6/full

 

(3)   Almeida SM. ALGUNAS CAUSAS DEL BAJO NIVEL DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL. RECIFFUNA [Internet]. 19 de agosto de 2022 [citado 4 de noviembre de 2022];14(1).

Disponible en: https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/2717

Comentarios