¿Cómo ayudar a las madres en la lucha contra la anemia infantil?

La anemia es un problema que ataca globalmente, no es excluyente de géneros, edad, nacionalidades ni ideas políticas, pero algo si es cierto, que no afecta a todos de la misma forma, esto debido a que algunas naciones establecieron un plan para contrarrestarla, a partir de una gran variedad de consideraciones, como iniciar con agrupaciones en base a la edad. Particularmente, en este ensayo tomaremos en consideración al grupo de 6- 35 meses de edad en el Perú, los cuales son agentes exponenciales a la enfermedad. En base a los estudios realizados por el INEI, se pudo conocer que el padecimiento de anemia en población de 6-35 meses del Perú se presenta de manera desigual en las 3 regiones del Perú, donde existe cierto predominio de las regiones de sierra y selva como principales afectados. De forma relacionada también se conoció que las áreas rurales son predominantemente afectadas por encima de las urbanas, por lo cual se hace inevitable relacionar estos 2 enunciados mencionados anteriormente. Sin embargo, surgirá una tercera variable como posible causante de anemia en el grupo de 6-35 meses, la cual vendría a ser el nivel de educación de la madre, donde se puede conocer que en la mayoría de los padecimientos se muestra un gran número de madres que poseen nivel primario o no nivel, por lo cual se hacer evidente como el factor educación puede afectar al desarrollo de la anemia. Ante ello nos preguntamos, cómo podemos hacer que ciertas madres puedan aprovechar del apoyo del Estado, para poder así evitar mas casos de anemia en niños, aunque debemos recordar que, si bien ciertas madres tienen un nivel de educación superior, esto no puede ser imperativo a que cierto nivel educativo garantiza la salud de sus hijos. La educación para la salud puede ser una vía primordial para combatir las diversas enfermedades que convergen en la sociedad, asimismo, debemos ser conscientes de que se necesita una adaptación a las diversas situaciones, no podemos educar de la misma forma a toda la población, ya qué, se busca un aprendizaje eficiente y real. Debido a ello, surge un aprendizaje activo basado en las madres, para poder consolidar todos los conocimientos de cómo combatir la anemia, pero no siendo limitados a exponer una infografía, se debe hacer actividades que busquen la mayor retención posible, como fomentar la creación de recetas de cocinas contra anemia, posibles formas de como saber que sus niños corren peligros, etc. Sin lugar a duda, haciendo este primer paso podremos corregir de cierta manera las dudas existentes en las madres, de cierto modo ayudaríamos en la reducción de casos. Además, que sea una muestra de que con la educación brindada es posible brindar protección a nuestra población, no hay mejor manera de defendernos que conociendo

Comentarios