¿Realmente es importante recibir una educación sobre la prevención y reducción de la anemia en el país?
Autora: Mayli Solange Berrocal Alanya
La anemia infantil en el Perú
es uno de los problemas que más aqueja a la población, siendo la más común la
anemia por deficiencia de hierro. Este problema viene a ser una consecuencia de
la desnutrición infantil que afecta negativamente al desarrollo cognitivo,
social, emocional y motor de los niños, siendo los padres quienes en las
primeras etapas de crecimiento deben darle la importancia requerida para una
alimentación balanceada, fortaleciendo el sistema inmune, por ende, aumentando
las defensas de los infantes. El problema principal es la falta de información
por parte de los centros de salud hacia los padres, es por eso que en el
presente ensayo se evaluará si al recibir una educación se puede prevenir y
evita que los casos con anemia sigan en aumento. Se partirá de una breve
información sobre la anemia, seguido por los programas de salud que se han
venido empleando.
La anemia, según la
Organización Mundial de la Salud, es considera como una disminución de la
concentración de hemoglobina en la sangre, esto puede variar según la edad,
género, embarazo e incluso factores ambientales. Existen varios tipos de anemia
como la anemia perniciosa, hemofílica y por deficiencia de hierro, siendo esta
última el problema más frecuente al nivel mundial y nacional, trayendo
considerables consecuencias en la salud humana, así como para un buen
desarrollo de la nación. (1)
El Ministerio de Salud, en
estos últimos años ha venido implementando el Plan Nacional para la Reducción y
Control de la Anemia Materno Infantil cuyo objetivo final es disminuir la
prevalencia de anemia y desnutrición crónica infantil buscando una adecuada
alimentación (2), también se aprovecha los recursos que nos brinda el país. Se consideró
un plazo de 5 años para poder lograr con el objetivo deseado. Asimismo, a lo
largo de los años se ha venido implementando diversas charlas y capacitaciones
de corta duración, así como también se repartieron folletos y se transmitieron
propagadas por canales locales con el fin de concientizar no solo a los padres,
sino a la población en general.
Por consiguiente, recibir una
educación sobre la anemia es de gran importancia ya que no solo se tomará
conciencia del problema sino también se preverá la anemia por deficiencia de
hierro. Para ello una buena comunicación en los diversos programas realizados
será crucial, puesto que en caso de no hacerlo puede haber un mal manejo de la
información recibida y ralentizar el avance.
La anemia, conocida como la
disminución de hemoglobina en sangre, afecta gravemente a la población y se
puede combatir si se trabaja conjuntamente, entre padres de familia, hijos,
profesionales de la salud, apoyo del estado y diversas instituciones, cuya
implicancia en el tema es fundamental. Solo de esta manera se logrará mejorar
el problema incentivando a una alimentación balanceada y nutritiva, así como
llegar a que la población vea la magnitud y ayude a prevenirla haciendo que los
índices de anemia infantil disminuyan y así poder centrarse en otros problemas
en la población peruana.
REFERENCIAS:
1. ¿Qué es la anemia?
[Internet]. Gob.pe. [citado el 22 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://anemia.ins.gob.pe/que-es-la-anemia
2. Gob.pe. [citado el 22 de
septiembre de 2022]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf
3. Instituto Nacional de
Estadística e Informática [citado el 22 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://Indicadores_de_Programas_Presupuestales_I_Semestre_2022.pdf
Comentarios
Publicar un comentario